
Las tensiones por los cargos parlamentarios que reflejan un nuevo reparto de poder en Juntos por el Cambio, además de la dinámica planteada por las internas del radicalismo, marcaron una semana intensa para la coalición opositora, entre chicanas, cruces mediáticos y la formación de nuevas alianzas puertas adentro.
El triunfo legislativo a nivel nacional por ocho puntos de JxC, logrado en base a acuerdos y consensos internos, disparĂł a partir de los comicios del 14 de noviembre en una puja de poder, cuyo primer escenario es el Congreso.
En la Cámara de Diputados, los distintos sectores, tanto de la UCR, como del PRO, compiten por los cargos de conducción de los bloques legislativos.
En el caso del PRO, la presidenta del partido, Patricia Bullrich, libró una batalla para colocar tropa propia al frente del la bancada, interna que finalmente ganó el actual presidente del cuerpo, Cristian Ritondo, quien seguirá cumpliendo ese rol.
Más encarnizada es la lucha entre radicales de distintos sectores, que siguen debatiendo por estas horas quién ocupará la titularidad del bloque de la UCR en la Cámara baja.
Esos enfrentamientos incluyeron la amenaza de EvoluciĂłn, la corriente del radicalismo que lidera el senador MartĂn Lousteau, de una ruptura en la bancada de la UCR si no se reconoce el posicionamiento de ese sector, mientras que el espacio encabezado por Mario Negri insiste en mantenerse al frente de ese cuerpo y, al mismo tiempo, en la conducciĂłn del interbloque de JxC.
Aunque con final abierto, los nĂşmeros indican que el diputado cordobĂ©s tiene todas las cartas para seguir ocupando ese rol, aunque durante los Ăşltimos dĂas desde el sector del radicalismo referenciado en Lousteau, Enrique “Coti” Nosiglia y Emiliano Yacobitti dieron una intensa discusiĂłn para ocupar ese puesto.
En una saga que incluyó declaraciones mediáticas, comunicados cruzados y acusaciones lanzadas por Twitter, Yacobitti se postuló al cargo acusando a Negri de no promover la “renovación” partidaria y enrostrándole su fracaso en las PASO de JxC en su propia provincia, Córdoba, a manos del sector representado por Rodrigo de Loredo y Luis Juez.
Desde la vereda de enfrente, aseguran que cuentan con el respaldo de unos 27 diputados propios contra 15 del sector de Yacobitti, nĂşmeros que le permitirĂan a Negri, apoyado por los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo ValdĂ©s (Corrientes) seguir ocupando esa posiciĂłn.
Negri tambiĂ©n cuenta con el respaldo de la lĂder de la CoaliciĂłn CĂvica, Elisa CarriĂł, quien aprovechĂł la celebraciĂłn por los 20 años de esa formaciĂłn polĂtica para castigar a los radicales cercanos a Enrique “Coti” Nosiglia, entre los que se cuentan el propio Lousteau y Yacobitti, mano derecha del exministro de EconomĂa.
“Sepan lo que eligen en la presidencia de los bloques. Yo no me fui de un partido que tenĂa corruptos para venir a hablar con los hijos privilegiados de esos corruptos, que manejaron Medicina o la Franja (Morada) de Ciencias EconĂłmicas con la mayor corrupciĂłn que se conoce en la historia”, desafiĂł CarriĂł al hablar durante la fiesta del sábado pasado en La Picaza Polo Club, en la localidad de Open Door.
CarriĂł aludiĂł asĂ a la influencia del nosiglismo en la militancia de Franja Morada, la rama universitaria de la UCR, en las estructuras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La ebullición radical incluye también la pelea por la nueva conducción del Comité Nacional del partido, actualmente en manos del mendocino Alfredo Cornejo.
El prĂłximo 17 de diciembre deberĂa elegirse al nuevo titular del partido, cargo para el cual cada uno de los sectores en pugna postula a un candidato: Gerardo Morales y MartĂn Lousteau.
El gobernador de Jujuy aparece hasta ahora con mayores voluntades: dominarĂa dos tercios de los 94 delegados que elegirán al reemplazante de Cornejo, sucesor que tendrá como misiĂłn reposicionar al partido en la disputa que mantiene con el PRO por la hegemonĂa de JxC de cara al 2023.
La inevitable puja por los cargos parlamentarios planteó otro conflicto: el de los legisladores que no se sienten cómodos con el macrismo y exigen una coalición JxC más amplia y federal.
Estas tensiones incluso llevaron, por un lado, a la conformaciĂłn de nuevos bloques, como el que integrarán cuatro diputados electos en noviembre: Emilio MonzĂł, Margarita Stolbizer, Sebastián GarcĂa de Luca y Domingo Amaya y, por otro lado, provocaron que muchos legisladores de las provincias pidieran que se cambie el nombre al bloque del PRO como condiciĂłn para integrarlo.
Mientras tanto, Mauricio Macri -quien busca mantener su centralidad en la coalición opositora- esta semana volvió a estar en el foco de las noticias a partir de la causa judicial que más lo complica: el supuesto espionaje desde la AFI a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
A cargo de ese expediente, el juez MartĂn Bava, lo procesĂł como considerarlo responsable del espionaje ilegal, le trabĂł un embargo por 100 millones de pesos y le prohibiĂł salir del paĂs una vez que regresara a la Argentina, ya que en ese momento Macri se encontraba en Chile.
SegĂşn pudo saber TĂ©lam, si bien desde lo formal Macri fue “bancado” por varios referentes (Horacio RodrĂguez Larreta y MarĂa Eugenia Vidal emitieron mensajes de respaldo por Twitter), en reserva, sectores internos enfrentados con el expresidente tomaron con beneplácito las malas noticias judiciales que afectan al fundador del PRO.
Otro factor a seguir en las tensiones internas de JxC es el rol que jugará la CoaliciĂłn CĂvica y en particular CarriĂł, cuyos movimientos y declaraciones pĂşblicas son observados tanto por el PRO como por los radicales.
Es que en aquella celebración partidaria por los 20 años de la fundación de su partido y ante los máximos referentes del conglomerado opositor, Carrió no sólo se encargó de fustigar a los radicales aliados a Larreta: también le endilgó al alcalde porteño no haber cuidado demasiado a Vidal durante la última campaña electoral.
Un signo claro de estas divergencias se vio durante la semana, cuando la bancada de la CoaliciĂłn CĂvica en la Legislatura porteña votĂł diferenciada del resto del interbloque de Vamos Juntos en torno al proyecto para construir torres de edificios en la ribera del rĂo de la Plata.
Larreta, entretanto, mantiene su estrategia de bajar el perfil, mientras que en la última semana concretó la anunciada incorporación de Jorge Macri como ministro de Gobierno, un rol desde el cual articulará la relación de la Ciudad con los intendentes del conurbano, piezas claves en el proyecto larretista para llegar a la Casa Rosada.
Por último, habrá novedades luego del 10 de diciembre en la conformación de la Mesa Nacional de JxC: Patricia Bullrich ya avisó que los cambios responderán a la nueva realidad legislativa.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel















