
Según la entidad, en su mensaje, Kulfas señaló que “la pandemia fue durísima y golpeó a todos los sectores económicos del país, pero sobre todo al turismo, al comercio y la gastronomía”, al mismo tiempo que aseguró que en el cierre de “un año difícil”, se “ha logrado una recuperación mucho mejor de la esperada”.
En ese sentido, el presidente de la CAME, Alfredo González, sostuvo que “hoy con los números pre pandémicos hay una luz de esperanza y eso se traduce en trabajo y producción” y agradeció la presencia de referentes de distintos sectores PyME argentinos y extranjeros.
Según González, “el turismo y la hotelería se vieron afectados por toda la crisis sanitaria, pero hoy están en la etapa de reinversión; las pymes poblamos el mapa de las pequeñas empresas turísticas argentinas y de ahí la importancia de todos los sectores que representamos”.
“Es importante orientar el gasto en productos fabricados regionalmente y generar una red de proveedores locales que permitan potenciar el comercio y el servicio de cada región; la post pandemia, el plan de vacunación y las nuevas aperturas son una gran oportunidad para repensar nuestros objetivos a futuro”, dijo.
Esta edición del coloquio internacional tuvo el lema “Una alianza para el desarrollo económico local” y contó con oradores de distintos sectores que aportaron sus miradas locales, regionales y nacionales en la pandemia.
Fuente Ambito