• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo es el proyecto para dividir Buenos Aires, crear cinco nuevas provincias y partir La Matanza en dos

11 diciembre, 2021
Cómo es el proyecto para dividir Buenos Aires, crear cinco nuevas provincias y partir La Matanza en dos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Pedro Gianello

Las nuevas capitales serían La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, Bahía Blanca y Luján.

Una proyecto disruptivo propone abrir un debate cerrado: la división de la Provincia de Buenos Aires. El planteo propone crear cinco nuevas provincias, partir en dos al conurbano y además sancionar dos nuevos municipios con la fragmentación de La Matanza, el partido más poblado del país con más de dos millones de habitantes.

Las nuevas cinco provincias estarían dentro del territorio bonaerense y tendrían como capitales a Mar del Plata, San Nicolás, Bahía Blanca, Luján y La Plata, actual capital de la Provincia. Según los autores del proyecto, requiere la aprobación de la Legislatura.

Después, el Congreso de la Nación debería aceptar a las nuevas provincias, tal cual establece el artículo 13 de la Constitución. De prosperar esta iniciativa, repercutirá en el Senado de la Nación, dado que a partir de la reforma de 1994 cada provincia elige tres senadores cada ocho años, por lo que se sumarían otros 12 senadores del actual territorio bonaerense y pasaría de 72 a 84 senadores.

La iniciativa corresponde a un trabajo del ahora ex senador nacional de Juntos por la Provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, que antes de renunciar a su banca con un emotivo discurso en el Senado esta semana presentó el libro “Una nueva Buenos Aires”.

“La realidad actual de la provincia de Buenos Aires es angustiante, con una pobreza y una marginalidad crecientes y, sobre todo, con un horizonte difuso si no se adecua al mundo nuevo del siglo XXI”, dice el ex ministro de Educación que escribió el libro junto a Enrique Morad, abogado y profesor de ciencias políticas; y Jorge Colina, el economista que preside el Instituto para el Desarrollo Social Argentino.https://datawrapper.dwcdn.net/yyW9o/1/

La propuesta de las nuevas cinco provincias establece una Provincia de Buenos Aires del Norte, con capital en San Nicolás; otra Provincia de Buenos Aires del Sur, con capital en Bahía Blanca; otra Provincia de Buenos Aires Atlántica, con la capital en Mar del Plata.

Mientras que las dos nuevas provincias que contienen al conurbano son Provincia de Luján, con capital en la ciudad de Luján; y Provincia del Río de la Plata, que se quedaría con la actual capital provincial de La Plata.

El libro cuenta con comentarios del politólogo Andrés Malamud, el ex senador peronista Eduardo Menem, y también del referente del Movimiento Evita y actual Secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Fernando “Chino” Navarro.

Un dato curioso de la propuesta que encabeza Esteban Bullrich tiene que ver con que resalta que no crearán nuevos cargos electivos. “Nuestra propuesta procura resolver la gobernanza de la provincia de Buenos Aires sin incrementar el número total de cargos electivos actuales: 4.344 cargos“, aseguran los autores.

Y agregan: “Nos gusta imaginar que en cada nueva provincia se dará una legislatura unicameral, acorde con la simplicidad de la época. Estamos convencidos de que así se logrará una gobernanza más eficiente para los bonaerenses, con un necesario y reforzado espíritu de servicio público, orientado al bien común, con transparencia, austeridad, flexibilidad y decisiones enfocadas y orientadas a los resultados”.

La división del conurbano

La propuesta que divide al conurbano en dos, dejaría a las dos nuevas provincias como las más pobladas del país con más de seis millones de habitantes, casi el doble de lo que hoy tiene Córdoba.

La más poblada sería la Provincia Río de la Plata con 6,5 millones de habitantes, con gran parte de la actual Tercera Sección Electoral, que abarca al sur del GBA, un bastión del peronismo, donde no pierde desde 1997

.La actual capital bonaerense, La Plata, quedaría como cabecera del Partido Río de la Plata. Foto: Mauricio Nievas

La actual capital bonaerense, La Plata, quedaría como cabecera del Partido Río de la Plata. Foto: Mauricio Nievas

Esta provincia quedaría con La Plata como capital e incluiría los municipios de Quilmes, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Florencio Varela, Lanús, Esteban Echeverría, Berazategui, Avellaneda, Ezeiza, Presidente Perón, Berisso, San Vicente, Cañuelas, Ensenada y Brandsen.

El proyecto propone que los nuevos gobernadores sean electos en las próximas elecciones generales, como en cualquier otro distrito. 

Pero además, se quedaría con una parte a La Matanza, a la que proyectan en dos nuevos municipios. Dentro de esta nueva provincia aparece La Matanza Norte, con las localidades de Ramos Mejía, Lomas del Mirador, La Tablada, Villa Madero, Villa Luzuriaga, San Justo, Tapiales, Aldo Bonzi, Isidro Casanova y Ciudad Evita. 

La otra provincia que albergaría a los municipios del conurbano del Oeste y el Norte sería Luján, también con más de seis millones de habitantes. Incluye los distritos de Merlo, Moreno, Tigre, San Martín, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero, Morón, José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Vicente López, Hurlingham, Ituzaingó, San Fernando, General Rodríguez y Marcos Paz.

Esta provincia que tendría al Partido de Luján como capital, se quedaría con el nuevo municipio de La Matanza Sur, que tiene las localidades de Rafael Castillo, Laferrere, González Catán, 20 de Junio y Virrey del Pino

.Luján sería el nombre y la capital de una de las provincias que albergaría a parte del conurbano. Foto: Juano Tesone

Luján sería el nombre y la capital de una de las provincias que albergaría a parte del conurbano. Foto: Juano Tesone

La división de La Matanza da vueltas en la política desde mediados de los ’90. En 2016, cuando la Provincia la ganó Cambiemos, el ex legislador del Gen, Marcelo “Oso” Díaz, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto para dividir el distrito en cuatro nuevos municipios. No prosperó.

La última gran división de municipios del conurbano se votó en 1994, como parte del proyecto Génesis 2000, que impulsó el ex gobernador Eduardo Duhalde, y se dio al calor de una pelea del ex mandatario provincial con el por entonces presidente Carlos Saúl Menem.

En ese momento la Legislatura creó los partidos de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, los tres integraban el municipio de General Sarmiento; al tiempo que del Partido de Morón se desprendieron Ituzaingó y Hurlingham; mientras que Ezeiza surgió de tierras de Esteban Echeverría. Y, con tierras de San Vicente y Punta Indio, nació Presidente Perón.

El proyecto proponía más divisiones pero seis municipios grandes del conurbano evitaron que los achicaran, entre ellos Lomas de Zamora y La Matanza.

La reconfiguración del interior bonaerense

Pero además del GBA, el proyecto que presentó Esteban Bullrich en Vicente López impulsa también dividir el interior bonaerense. Según las estimaciones de los autores del libro en la provincia de Buenos Aires del Norte vivirían 2,2 millones de personas, tendría la capital en San Nicolás de los Arroyos y sería la sexta provincia en cantidad de habitantes.San Nicolás, sería la capital de la provincia Buenos Aires del Norte.

San Nicolás, sería la capital de la provincia Buenos Aires del Norte.

Además de San Nicolás, incluye los municipios de Pilar, Escobar, Zárate, Pergamino, Campana, Junín, Chivilcoy, Mercedes, San Pedro, Chacabuco, 9 de Julio, Lincoln, Bragado, Lobos, Ramallo, 25 de Mayo, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero, General Villegas, Arrecifes, Colón, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Rojas, General  y Viamonte.

También a Navarro, Rivadavia, Leandro N. Alem, General Las Heras, Capitán Sarmiento, General Arenales, Carmen de Areco, Roque Pérez, Carlos Tejedor, General Pinto, Alberti, Suipacha y Florentino Ameghino.

Mientras que la provincia de Buenos Aires del Sur, con algo más de 1,3 millones de habitantes, tendría distribuidos en 33 municipios y sería la décimo primera provincia argentina más poblada.

La iniciativa contempla que en esta provincia estén Tandil, Olavarría, Necochea, Azul, Coronel Rosales, Tres Arroyos, Trenque Lauquen, Pehuajó, Coronel Suárez, Bolívar, Villarino, Carmen de Patagones, Carlos Casares, Coronel Pringles, Saavedra, Benito Juárez, Lobería, Daireaux y Adolfo Alsina.

Y además: Coronel Dorrego, Puán, Tornquist, Guaminí, Adolfo Gonzales Chaves, Laprida, General Lamadrid, Hipólito Yrigoyen, Salliqueló, San Cayetano, Tres Lomas, Monte Hermoso y Pellegrini

.Bahía Blanca sería la capital de la Provincia Buenos Aires del Sur. Foto: Turismo Bahía Blanca

Bahía Blanca sería la capital de la Provincia Buenos Aires del Sur. Foto: Turismo Bahía Blanca

La quinta provincia que crearía con la división sería la provincia, Buenos Aires Atlántica, tendría algo más de 1,2 millones habitantes y pasaría a ser la provincia décima tercera de la Argentina. La ciudad de Mar del Plata, dentro del Partido de General Pueyrredón, sería la capital. “Identificada por el turismo y la pesca así como por su riqueza agropecuaria, ganadera, tecnológica e industrial”, remarcan.

Incluiría los municipios de La Costa, Chascomús, Balcarce, General Alvarado, Villa Gesell, Saladillo, Pinamar, Dolores, Mar Chiquita, Las Flores, Monte, Ayacucho, General Madariaga, Magdalena, General Belgrano, Rauch, General Paz, General Alvear, Maipú, Punta Indio, Tapalqué, Castelli, Lezama, General Lavalle, Pila, General Guido y Tordillo.

“Las nuevas administraciones provinciales que concebimos deben ser ágiles, simples, transparentes y eficaces e incorporar desde el comienzo buena parte de sus nuevas funciones sociales y económicas, el urbanismo, la logística y el abastecimiento, el transporte, la salud, la cultura, la vivienda y demás servicios públicos”, señalan los autores.Mar del Plata, propuesta como Foto: Turismo Mar del Plata

Mar del Plata, propuesta como Foto: Turismo Mar del Plata

“Sobre todo, aquello que propende a las industrias innovadoras y los desarrollos de varios tipos, como los que inspiran los ‘unicornios’ culturales, que se dan con facilidad en las tierras fértiles del centro bonaerense y de sus costas atlánticas de clima templado”, agregan.

Presentación con apoyo político

El moderador en la presentación fue el ex senador Federico Pinedo. Entre los oradores estuvieron el ministro de Gobierno porteño Jorge Macri -intendente de Vicente López en uso de licencia-, el senador radical Martín Lousteau y el dirigente oficialista Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias del Gobierno nacional.

También disertaron el intendente de Tres de Febrero de Juntos, Diego Valenzuela, el ex intendente de San Miguel y ahora senador provincial, Joaquín De la Torre.

Mientras que en la primera fila escuchaban Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, y Cristian Ritondo, entre otros dirigentes.Play VideoVideo: Esteban Bullrich presentó su libro

“Nos planteamos la idea de que quizás lo que hay que hacer es no resolver los problemas de la Provincia, sino a la Provincia en sí misma. Es una aventura porque encarar los problemas de frente, con sinceridad y abierto a lo que sea que te devuelva el espejo, exige audacia“, dijo Estaban Bullrich en la presentación.

En un capítulo hablan de las regiones geográficas, que “permiten salir del aislamiento a zonas periféricas mediante una adecuada inserción en planes de desarrollo”, donde agrupan al AMBA, que cobró relevancia con el tratamiento de la pandemia.

“Imaginamos dos regiones, una llamada Buenos Aires que tiene a las tres provincias del interior, y una región urbana federal que tiene a las dos provincias de Luján y del Río de la Plata, más CABA. Desde el punto de vista la logística todo se desarrolla ahí dentro y ayudan a preservar las identidades”, concluyó Enrique Morad en la presentación.

PJB

Fuente Clarin

Nota Anterior

De no creer. Nueva fecha patria: el Día de la Cristinidad

Nota Siguiente

El oficialismo y su Día de la Democracia: interna por el FMI, desconexión con la realidad y mensaje hegemónico

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas
Informacion General

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone
Deportes

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Next Post
El oficialismo y su Día de la Democracia: interna por el FMI, desconexión con la realidad y mensaje hegemónico

El oficialismo y su Día de la Democracia: interna por el FMI, desconexión con la realidad y mensaje hegemónico

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO