• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Guzmán en el Congreso, en vivo: defiende el presupuesto 2022

13 diciembre, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

18.15. Catarata de preguntas de Martín Tetaz a Guzmán y chicanas con Carlos Heller

“Nos gustaría acompañar el presupuesto”, comenzó el diputado nacional Martín Tetaz su alocución. El parlamentario arrancó así una extensa lista de preguntas y reclamos al ministro de Economía, a quien reclamó: “Es una falta de respeto que haya tarado tres meses en venir a presentar el Presupuesto a la Cámara y ahora apure con una semana el plazo”.

“El proceso presupuestario es malo, todo sabemos que lo estamos tratando no se va a cumplir. El ejemplo es el de la inflación de este cierre nomás”, apuntó.

Tetaz enumeró una serie de preguntas para el ministro de Economía como cuál será la inflación final para 2021 y de dónde saldrán los recursos para pagar la sentencia de la Corte respecto de Santa Fe.

“‘Artículo 82. Conserva la facultad de emergencia de mantener las sobrealícuotas de bienes personales a los activos del exterior’”, leyó Tetaz y aclaró: “Es decir, que el Poder Ejecutivo disponga las sobrealícuotas. Yo me niego rotundamente a que el Poder Ejecutivo determine ninguna alícuota de impuestos porque no le corresponde constitucionalmente. [Juan Bautista] Alberdi fue muy claro en esto, justamente, para evitar el abuso de poder político”.

“Hay que tratar de evitar cualquier discrecionalidad para el Ejecutivo”, continuó Tetaz, y remarcó: “Le pido que todas las excepcionalidades por las cuales el Ejecutivo se arroga facultades que no le corresponden”.

En una tono acelerado, Tetaz siguió con los reclamos y consultas. Heller lo interrumpió. “Diputado, por favor, vaya terminando”, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto, y chicaneó: “Parece que se trajo la Biblia”.

“Me preparo bastante, como usted ya sabe muy bien”, le respondió Tetaz. “Pero no vino con ninguna camiseta”, retrurcó Heller. “No la voy a traer, no se preocupe”, contestó el parlamentario opositor.

17:05 Guzmán negó que el Gobierno vaya a devaluar bruscamente

El ministro rechazó que el Gobierno vaya a devaluar bruscamente. Afirmó que si bien es cierto que la intención de Economía es reducir la brecha, esto “no puede hacerse con un salto brusco en el tipo de cambio oficial” porque se traslada a precios.

16.59. El ministro de Economía habló sobre “dólares sin declarar”

En respuesta unas afirmaciones del diputado del FIT, Nicolás del Caño, Guzmán admitió que, tal como dijo Cristina Kirchner el último viernes, la Argentina tiene un gran problema con la formación de activos externos no declarados. “Tenemos un problema de injusticia histórica de la Argentina: parte de la formación de activos externos ha ido a guaridas fiscales, sin declarar”, dijo el ministro de Economía.

Y enfatizó: “Eso daña a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones. Es una deuda de toda la sociedad, del Estado, encontrar un mecanismo para atacar ese problema tan grave”.

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la reunión constitutiva y elección de autoridades en la Comisión de Presupuesto y Hacienda
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la reunión constitutiva y elección de autoridades en la Comisión de Presupuesto y HaciendaFabián Marelli – LA NACION

Guzmán explicó que gran parte del préstamo del FMI gestionado por el gobierno de Mauricio Macri fue destinado “a un salvataje a acreedores privados”. “Habían tomado una apuesta, habían prestado dinero a 7 por ciento en dólares, cuando la apuesta se reveló fallida, en lugar de reestructurar la deuda, lo que se hizo fue pagar”, dijo, y agregó que la otra parte del préstamo “fue usado para formar capitales externos”.

La vicepresidenta había reclamado al FMI, en su discurso en la Plaza de Mayo, que ayudara al Gobierno a recuperar esos dólares no declarados. Dijo Cristina Kirchner, sobre la restricción externa: “Se habla mucho de que a la Argentina le faltan dólares. No, los dólares de los argentinos los tienen afuera, se los llevaron afuera”.

16.32 Guzmán defiende las decisiones del Gobierno nacional

Tras escuchar a los primeros oradores, Guzmán volvió a tomar el micrófono y agradeció a los parlamentarios por los comentarios. En primer lugar, el ministro de Economía agradeció a Laspina “por la intención de dar quórum y facilitar el tratamiento del proyecto de ley”.

“Los números que presento son los que se verifican en la realidad hoy, en la economía creciendo, en un crecimiento que va a estar alrededor del 10 por ciento del Producto”, dijo Guzmán, y enumeró otros índices de crecimiento en empleo, inversiones y exportaciones.

Así, el ministro justificó las decisiones del Gobierno nacional durante el último año y los pronósticos del Presupuesto. “La economía argentina hoy está yendo por dos canales: un canal de la economía real con claro progreso y el de la economía financiera, que muestra otra situación que no está alineada con la evolución de la economía real en la Argentina”, sostuvo, y remarcó: “Buscamos atacar todos los problemas para que toda la economía vaya por un carril de progreso”.

Al puntualizar sobre la ejecución de medidas durante la pandemia, Guzmán lanzó: “¿Cuál era la alternativa? ¿Qué hubiese pasado sin asistencias? Cada vez que discutimos las implicancias de un camino vs. otro tenemos que ver las consecuencias del otro camino, y si no hubiese jugado el Estado el rol que jugó en la Argentina hubiese habido mayor desesperación y una destrucción muy fuerte de capacidades productivas”.

16.26 Correctivo en tiempos de pandemia

Cuando finalizó la primera tanda de preguntas al ministro Martín Guzmán, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, debió pedirles a los diputados que se coloquen el barbijo. Ante la notoria ausencia de tapabocas entre diputados y asesores presentes, señaló que había recibido una recomendación desde el área médica de la Cámara baja porque “hay más personas que las permitidas” y pidió que, “como hizo [Mario] Negri, se pongan el barbijo”.

16.12. Duro discurso de José Luis Espert contra el Presupuesto de Guzmán

El diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, se sumó a las críticas contra el presupuesto del Gobierno nacional. “Los últimos seis planes económicos han hecho explotar la pobreza, la marginalidad y están transformando a la Argentina en una virtual villa miseria”, comenzó el economista, quien apuntó como responsable de la crisis al financiamiento del fisco “con un Estado que gasta más de lo que recauda”.

“La primera cosa que debería ser causa nacional es que en la Argentina desaparezca el déficit fiscal: la gente no da más de pagar impuestos. Somos representantes del pueblo y el pueblo no da más”, consideró Espert, quien reclamó: “Estado presente es devolver los impuestos de la gente bajo la forma de bienes públicos”.

“La causa nacional debería ser eliminar ya el déficit fiscal y la segunda debería ser bajar el gasto público. Tomando los números del ministro –sin ponerme a cuestionar muchos supuestos disparatados- no hay ningún ajuste y eso debería hacerse porque el sector privado no da más”, continuó, y subrayó: “La política alguna vez debería empatizar con las necesidades de la gente”.

En este contexto, Espert se preguntó qué sucederá con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. “¿Qué acuerdo es el que vamos a discutir en el Congreso? El que aprueba el staff sin acuerdo del directorio, el del directorio, y ¿qué pasa si el Congreso no aprueba el acuerdo con el FMI?”, disparó.

15.31. Tenso cruce por la extensión de las intervenciones

Luego de la primera intervención realizada por Laspina, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado oficialista Carlos Heller, hizo un llamado a limitar la extensión de los discursos parlamentarios. “Quiero simplemente hacer una reflexión: el diputado [Luciano] Laspina ha hablado media hora; si todos hacemos lo mismo amaneceremos acá”, lanzó.

“En las sesiones, las intervenciones están establecidas en el orden de los 7 minutos. Es lo que el reglamento de la Cámara de Diputados establece”, dijo Heller, y continuó: “He aceptado su intervención entendiendo que representa la opinión de un sector, pero tratemos de ajustarnos en el uso de los tiempos”.

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la reunión constitutiva y elección de autoridades en la Comisión de Presupuesto y Hacienda
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la reunión constitutiva y elección de autoridades en la Comisión de Presupuesto y HaciendaFabián Marelli – LA NACION

Acto siguiente, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile contestó: “Discúlpeme discrepar con usted, pero no está previsto en el reglamento los 7 minutos para la Comisión”.

“Yo dije que, si en las sesiones se pone un tope, en las comisiones no puede ser más que en las sesiones”, retrucó Heller, y cerró: “De cualquier manera, pongo a consideración de una moción de ponerle un tope a las intervenciones, pero por ahora estoy pidiendo moderación”.

15.13. El rechazo de diputados de Juntos por el Cambio al presupuesto

Una vez concluida la presentación del ministro de Economía, el diputado nacional por Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, criticó el planteo del funcionario. “Es difícil que podamos pensar en un escenario de crecimiento y estabilidad como plantea el Presupuesto cuando vemos una inflación que se está acelerando”, consideró el parlamentario.

Luego de manifestar su “total discrepancia con el diagnóstico” de Guzmán, Laspina advirtió que “se acumula un problema más que una solución”.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luciano LaspinaCaptura

“Plantear un escenario idílico en el que todo sale bien el próximo año me parece como mínimo un poco ficticio para encarar una discusión seria del presupuesto”, disparó el diputado nacional, quien remarcó: “Con sinceridad, creo que estamos perdiendo una gran oportunidad para tener una discusión educada y seria sobre cómo corregimos el déficit de las cuentas públicas en la Argentina”.

14.49. “No ha habido caída de reservas”, aseguró el ministro de Economía

En una primera etapa de presentación de Presupuesto, Guzmán aseguró que “no ha habido caída de reservas internacionales”, al tiempo que pronosticó: “Para 2022 y en adelante la acumulación de reservas también es un objetivo”.

Al profundizar sobre los alcances y objetivos del Presupuesto 2022 ante los parlamentarios, Guzmán señaló: “El problema principal que se ha enfrentado la Argentina en 2021 ha sido la dinámica inflacionaria y es un objetivo de la economía atacar”.

14.23. Guzmán presenta en Comisión y habla de “fuerte recuperación económica”

Antes de pasar por el recinto de la Cámara baja, el ministro de Economía, Martín Guzmán realiza una presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El ministro Guzmán se presenta ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
El ministro Guzmán se presenta ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de DiputadosCaptura

“Hoy la Argentina está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica”, aseguró el funcionario nacional, al tiempo que destacó que el presupuesto “le da continuidad a la visión del Gobierno”.

Al profundizar sobre los alcances del proyecto oficialista, Guzmán señaló: “[El presupuesto[ le da continuidad a la visión que desde el Gobierno nacional planteamos para propiciar la doble recuperación de la doble crisis económica y la crisis sanitaria”.

13.20. Negri pide más tiempo para debatir el presupuesto

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, le pidió al titular de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Carlos Heller, que el Frente de Todos no apure el tratamiento de la ley de gastos y egresos. “Ir al recinto esta semana nos produce una profunda preocupación”, dijo el diputado radical, que remarcó que hay “un montón de legisladores nuevos que llevan horas en esta casa y están ante la ley más importante”.

Además, Negri reclamó: “El presupuesto hace tres meses que está acá, no ha venido ningún funcionario, no ha venido el ministro. Es altamente inconveniente, no es oportuno tener un apuro de esa dimensión para determinar. Procuren modificar la estrategia de tener dictamen en menos de 48 horas”

Heller le contestó que la intención del oficialismo es sancionar la ley de leyes antes de fin de año. “Es voluntad de las autoridades de la Cámara, a pedido del Pode Ejecutivo, tener sancionado el presupuesto antes del 31 de diciembre. Para tenerlo aprobado, tiene que tratarlo el Senado, que tiene algunas normas. En el medio tenemos las fiestas, y las dificultades de muchos diputados para conseguir pasajes de ida y de vuelta”, justificó el diputado Heller.

13.10. Comenzó el debate en Comisión

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados quedó constituida esta tarde, en la que fue reelecto el legislador del Frente de Todos Carlos Heller al frente de ese cuerpo parlamentario.

La comisión está conformada por 24 diputados del Frente de Todos; 23 de Juntos por el Cambio; uno de Córdoba Federal -por el interbloque Federal- y uno del Frente de la Concordia de Misiones -por el interbloque Provincias Unidas-. Así, los legisladores que integran ese cuerpo ratificaron a Heller como presidente y Luciano Laspina, del PRO, como vicepresidente primero, en tanto que el diputado del Frente de Todos Sergio Palazzo fue designado vicepresidente segundo.

Heller ratificó la voluntad del oficialismo de tratar esta semana en el recinto el proyecto “para tener sancionada la ley antes de fin de año”, y adelantó que las autoridades del Senado “nos han pedido debatirlo antes de la fiestas de Navidad”.

Luego de constituirse la comisión, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a los principales funcionarios de su cartera expondrá los puntos principales del proyecto de Presupuesto.

10.20. En detalle: los 49 diputados que integrarán la Comisión de Presupuesto

La visita de Guzmán será la primera ante la nueva conformación de la Cámara baja, luego de que los nuevos diputados juraran la semana pasada. José Luis Espert y Javier Milei, los dos economistas liberales que se sumaron este año a las filas legislativas y que son férreos opositores del proyecto oficial de presupuesto, no integrarán la Comisión ya que no forman parte de las bancadas más nutridas. Los integrantes de esta comisión clave son 49 y podés chequear la lista completa en LA NACION.

Cómo ver online a Guzmán en el Congreso

La señal oficial de Diputados Argentina transmitirá la presentación de Martín Guzmán y otros funcionarios en el Congreso, a fin de informar sobre el Mensaje N° 0049/21 proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022.https://www.youtube.com/embed/KYYRXrWcYBY?feature=oembed

El posible acuerdo con el FMI

El Gobierno confía en que logrará alcanzar un acuerdo de renegociación de la deuda con el FMI, por esa razón no incluyó pagos al organismo internacional en el presupuesto para el año próximo. Las conversaciones -que se cocinan a fuego lento entre Buenos Aires y Washington- tuvieron la semana pasada un primer signo de entendimiento que incluyó varios objetivos planteados por el staff del Fondo, entre ellos reducción del déficit y una política coordinada para bajar la inflación.

Asimismo, desde el organismo aclararon que serán necesarias “más discusiones” para alcanzar el entendimiento final, por lo que el acuerdo técnico -en caso de avanzar en las negociaciones- recién estaría listo a mediados del mes próximo. Esto significa que el plan plurianual que prometió el presidente Alberto Fernández el día de las elecciones legislativas de noviembre y su ministro Guzmán para principios de este mes se retrasaría un poco más.

El presupuesto 2022: qué se sabe

El Gobierno no introducirá ninguna modificación en las principales variables macroeconómicas contenidas en el proyecto, según anticiparon fuentes oficiales a LA NACION. Mantendrá sin cambios su proyección de crecimiento del 4% del PBI para 2022 -que muchos analistas privados consideran demasiado optimista- como así también sus previsiones sobre el déficit primario -de 3,3% del PBI- y financiero -de 4,9% del PBI-. Pese a la brecha cambiaria con el dólar blue, la Casa Rosada persistirá con su política de devaluación paulatina del peso y no tocará el tipo de cambio -de $131 por dólar-. Tampoco habrá variaciones en la pauta de inflación, de 33% anual, que los consultores privados entienden como “inviable” si se considera que este año el índice de precios se ubicaría por encima de 50%.

Guzmán defiende en el Congreso un presupuesto que no prevé pagos para el FMI en 2022

El debate del proyecto de ley de presupuesto 2022 será el primer desafío que enfrenta el oficialismo tras el recambio legislativo, cuando quedó en minoría en ambas cámaras. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentará este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, como el primer paso en la carrera hacia la aprobación, esperada para el jueves de esta semana. El Ejecutivo incluso espera concluir el trámite en el Senado antes de fin de año en un gesto al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente La Nación

Previous Post

Alberto Fernández retoma las visitas a las provincias, ¿vendrá a Mendoza?

Next Post

Sorprendió a un adolescente robando, lo amenazó con un machete y lo obligó a pedir perdón de rodillas

Related Posts

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje
Internacionales

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa
Internacionales

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres
Politica

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial
Informacion General

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial

Next Post
Sorprendió a un adolescente robando, lo amenazó con un machete y lo obligó a pedir perdón de rodillas

Sorprendió a un adolescente robando, lo amenazó con un machete y lo obligó a pedir perdón de rodillas

Ultimas Noticias

Los números de Cambeses, cada vez más grandes: el arquero de Racing sumó otra valla invicta y van…

Los números de Cambeses, cada vez más grandes: el arquero de Racing sumó otra valla invicta y van…

La línea 7B de Metro reabre el próximo sábado a las seis de la mañana y dará servicio a 120.000 viajeros al día

Qué difícil es ver un candidato

Qué difícil es ver un candidato

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO