
Además, “se advirtió la incidencia positiva de la vacunación en el número de internaciones, mortalidad y la tensión del sistema de salud”.
De acuerdo a los datos difundidos por la cartera, en relación a la población mayor de 50 años, el 94,3% inició su esquema y el 89,8% lo completó. A su vez, el 93,9% de las personas mayores de 60 años inició su esquema y el 90,1% lo completó.
También se vio un considerable crecimiento en la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años, donde el 78% inició su esquema y el 55,4% lo completó. Además, en niñas y niños de entre 3 y 11 años, el 59,3% inició su esquema y el 32,5% lo completó.
El ministerio resaltó que el incremento en la vacunación “también se ve reflejado en la aplicación de dosis adicional, ya que, hasta esta mañana de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, la recibieron 2.028.064 personas y 1.290.298 personas recibieron la dosis de refuerzo”.
Además, indicó que pese a contar con una predominancia del 98% de variante delta en el país “no se ha registrado una escalada de casos, hay un número bajo de internaciones en unidades de terapia intensiva por coronavirus y se sostiene un reducido impacto en la tensión del sistema de salud”.
Respecto a los beneficios de la vacunación en relación a la incidencia de infección, en las últimas cuatro semanas, en la población con dos dosis es de 62,2 cada 100.000 y en la población no vacunada es de 177,1 cada 100.000.
Mientras que la mortalidad, en población con dos dosis es de 3,17 cada 1.000.000; y en la población no vacunada es de 9,28 cada 1.000.000.
Fuente Ambito