
Dicha vacuna, “aumenta significativamente la actividad neutralizante del virus frente a Ómicron en base a sueros 2-3 meses después de la revacunación y es un refuerzo universal para otras vacunas que inducen una respuesta más fuerte de anticuerpos”.
El director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, explicó que “al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna”.
“La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente. Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas”, agregó.
Al mismo tiempo, la variante monodosis de la vacuna, Sputnik Light, en caso de utilizarse como refuerzo “aumenta significativamente la actividad neutralizadora del virus, contra Ómicron”, señalan los médicos.
“La eficacia esperada de Sputnik V con el refuerzo de Sputnik Light contra la infección por Ómicron podría ser superior al 80%”, pronostican, indicando que la tasa de individuos que elaboraron los anticuerpos contra Ómicron 2-3 meses después de la vacunación como refuerzo con Sputnik Light es del 100%”, agregó Guintsburg.
“La conclusión principal es que el esquema de vacunación, que consiste en que medio año después de la vacunación con Sputnik V se haga una revacunación con Sputnik Light, da hoy, en la muestra que se ha analizado, una protección completa contra Ómicron”, finalizó.
Fuente Ambito