
El dato pasó sin pena ni gloria y lo reveló Carlos Pagni, el periodista mejor informado del país, en su columna semana en diario La Nación.
Allí contó que, para dotar a la oposición de cierta coherencia ante las encrucijadas que vienen, sobre todo en el terreno parlamentario, “en Juntos por el Cambio resolvieron organizar un directorio ejecutivo”.
De acuerdo a Pagni, lo integrarían los presidentes de los partidos (Patricia Bullrich, Morales, Maximiliano Ferraro); Mauricio Macri, por ser ex presidente; los jefes de bloques parlamentarios (Negri, Ritondo, Juan Manuel López, Luis Najdenoff, Humberto Schiavoni), de interbloques (Alfredo Cornejo, hasta que se cubra la vacante de Diputados), y los gobernadores (Rodríguez Larreta, Morales, Gustavo Valdés, Rodolfo Suarez).
“Es una apuesta razonable: en vez de confiar, por ejemplo, en que 116 legisladores librados a sus propias pulsiones encuentren una orientación común, se ensayará el mismo experimento pero con solo 14 dirigentes”, de acuerdo al columnista de La Nación.
Y culmina: “El desafío de esa dirección colegiada es monumental. Deberá, como mínimo, disimular la disputa que se ha desatado en la oposición. Porque lo que afecta a Juntos por el Cambio no es un problema de organigrama. Es una crisis de liderazgo que dispara una batalla de varios frentes por el poder”.
Fuente Mendoza Today