• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A la espera de una señal de Biden, Alberto Fernández apuesta a los gobernadores para apuntalar su negociación con el FMI

2 enero, 2022
A la espera de una señal de Biden, Alberto Fernández apuesta a los gobernadores para apuntalar su negociación con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Joseph Biden no tiene mucho tiempo para pensar en la negociación que Alberto Fernández y Martín Guzmán emprenden con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Biden delega esa tarea a Yanet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos. Yellen monitorea las conversaciones y aún no encuentra fundamentos técnicos para apoyar la refinanciación del crédito Stand-By por 44.000 millones de dólares que Mauricio Macri contrajo en épocas de Donald Trump.

Sin el apoyo de la Casa Blanca, Argentina cae en default con el Fondo. Y Biden aún medita sobre la conveniencia de recibir a Alberto Fernández en Washington, cuando sólo faltan 77 días para que venza un pago de capital de casi 3.000 millones de dólares que el Banco Central ya no puede afrontar con sus reservas.

Santiago Cafiero, Gustavo Beliz y Jorge Argüello proponen, negocian e insisten con la necesidad de una reunión entre Alberto Fernández y Biden. Pero la faena política del canciller, el secretario de Asuntos Estratégicos y el embajador en Estados Unidos aún no pudo aplacar la reticencia del Ala Oeste de la Casa Blanca.

No se trata únicamente de las dudas técnicas que tiene Yellen respecto a las negociaciones de Guzmán con Georgieva y el staff del FMI, los consejeros de Seguridad Nacional de Biden todavía cavilan acerca del sesgo ideológico de la agenda geopolítica de la Casa Rosada.

Alberto Fernández se recostó en Cuba, Venezuela y Bolivia para lograr que Nicaragua despeje su camino a la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un foro multilateral de segundo orden que está a la sombra de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Washington se siente muy cómodo con la agenda de la OEA, y la intención del presidente argentino es forzar su declinación institucional e imponer a la CELAC como organismo de referencia en América Latina. Una jugada diplomática que se parece a un tiro en el pie.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, escuchó desde Washington y Buenos Aires la necesidad de lograr un encuentro entre Alberto Fernández y Biden para fortalecer la negociación con el Fondo. Pero Sullivan aconsejó en el Salón Oval que se dilate la cita en DC hasta entender los próximos movimientos diplomáticos de Balcarce 50.

Además de la pretendida reconversión de la CELAC, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad ya saben que Alberto Fernández planifica un viaje oficial a China en febrero y quieren saber el alcance de la agenda geopolítica que abordará con Xi jinping.

Para Antony Blinken -secretario de Estado- y Sullivan -consejero de Seguridad- no es lo mismo que Argentina cierre con Beijing un acuerdo de exportación de cerdos que un tratado estratégico de inversiones bajo el paraguas del proyecto de la Ruta de la Seda. A Washington no le importa que Alberto Fernández vuele al lejano oriente, sólo impondrá límites políticos si ello implica facilitar la influencia de China en América Latina.

Georgieva explicó a Alberto Fernández y Guzmán que es necesario un fuerte respaldo político al eventual acuerdo de refinanciación de la deuda multimillonaria contraída por Macri. El Presidente y su ministro de Economía asumieron que la sanción del Presupuesto 2022 sería el gesto político-institucional que esperaba la directora gerente del FMI.

Pero la sanción presupuestaria estalló por decisión personal de Máximo Kirchner, y Alberto Fernández y Guzmán aparecieron expuestos ante la mirada del board del Fondo y la Casa Blanca, que esperaban un gesto político a la altura de las circunstancias. Aún resuenan en Olivos, las opiniones que el Presidente bramó sobre el líder de La Cámpora.

Alberto Fernández tiene intenciones de allanar el camino de la negociación con el Fondo y ejecutó un movimiento político para satisfacer los consejos de Georgieva: anunció que Guzmán explicará a los 24 gobernadores cómo se encuentra la negociación con el FMI.

La cumbre de los mandatarios provinciales y el ministro de Economía será en dos días, tendrá como escenario a la Casa Rosada y el Presidente hará la apertura formal del evento multipartidario. Ya se confirmó que participará Horacio Rodríguez Larreta, pese a las diferencias que enfrentan al jefe de Gobierno porteño con Alberto Fernández y el Frente de Todos.

“Va a ser una instancia novedosa muy importante. Vamos a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-nación del mundo”, explicó ayer el ministro de Economía.

El Presidente y Guzmán tienen una ventaja. Los mandatarios provinciales están dispuestos a avalar el acuerdo, aunque eso implique ciertas condiciones de ajuste en la economía nacional. Alberto Fernández prometió millones de pesos en obras públicas, y si las partidas fluyen no habría trabas políticas para apoyar la refinanciación de la deuda en ambas cámaras del Congreso.

Sólo falta saber qué hará Axel Kicillof. El gobernador bonaerense no comparte ciertos aspectos de la negociación que diseña Alberto Fernández y ejecuta Guzmán. Kicillof responde a Cristina Fernández de Kirchner, y la vicepresidente tiene sus propias ideas respecto a Biden y el FMI.

Ella espera su turno para mover.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Valdés sobre la investigación en el Congreso de “la Gestapo”: “Hay que sacarles la careta a los jefes de la AFI macrista”

Next Post

El Gobierno repartirá los fondos de obras públicas a gobernadores oficialistas, ¿y Mendoza?

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
El Gobierno repartirá los fondos de obras públicas a gobernadores oficialistas, ¿y Mendoza?

El Gobierno repartirá los fondos de obras públicas a gobernadores oficialistas, ¿y Mendoza?

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO