
Periodista: ¿Qué le atrajo de la obra?
Victoria Almeida: Tenía ganas de hacer una comedia. Venía de un dramón, ¨Como una perra en un descampado¨, que tiene una manera poética de contar y me atrajo esta obra que es muy divertida. En el trabajo de ensayos con Reinhold se agregó teatro físico, algo que él maneja bien. Ya desde el primer día nos tentábamos todo el tiempo y confío en que al público le pasará lo mismo.
P.: ¿Qué puede decir de la historia?
V.A.: Gira en torno a un hombre, el personaje de Presta, a quien le costó siempre entablar vínculos excepto por su madre invasiva. Está muy pegado a ella en un vínculo raro, particular y gracioso. Cuando conoce a mi personaje comienzan a engancharse, hasta que la invita a la cena de Nochebuena para que se conozcan con la madre. Ella no sabe que él vive con la mamá, y allí se desencadena el encuentro en el que se revelarán esa y otras cuestiones. Yo encarno a Leticia, que es inde-pendiente, con ideas bien puestas, la antítesis de la madre.
P.: En contexto de rebrote, ¿cómo encarnan el estreno y la temporada?
V.A.: Además del estreno, este mes voy a filmar una película y uno siente que la vida se pone frágil y hay que ser cuidadosos porque un contacto estrecho te lleva a cancelar el universo laboral. Así que lo tomo con un compromiso fuerte en ese sentido. Trabajé mucho en pandemia y sé que todo lo que puede pasar no depende de uno. Se intenta hacer todo lo social al aire libre. Justamente en Navidad, como llovió, la gente se metió adentro y hubo muchos contagios. Los rodajes se manejaron con protocolos impecables y no hubo contagios en el set. En cine y series todo sigue, en teatro depende mucho de la situación pandémica en cuanto a que la gente tenga miedo de salir.
P.: ¿Cómo ve la oferta en artes escénicas?
V.A.: Hay público para todo en los tres circuitos, en el comercial se busca más la comedia pero con un sustento que deje algo. También está el stand up sólo a base de chistes pero creo que el espectador está necesitando reírse y a la vez meterse en un universo, en un mundo diferente al de su vida cotidiana, una historia que no sea la propia. Hay necesidad fuerte de comedia y risa. Es entendible y me pasa también. En cuanto a la variedad hay de todo, y se ve en mi caso, estoy con esta obra en el comercial, con la del independiente y para la segunda mitad de año dos proyectos, una obra que dirigirá Nacho de Santis y actuaré junto a Nico García, con quien hace mucho que-remos hacer teatro. Y otra de Maruja Bustamante.
P.: ¿Qué mira a la hora de elegir un proyecto?
V.A.: Todos los trabajos que acepto son porque me interesa decir esos textos, si no no tendría sentido, o no lo haría bien. No me subo a ningún proyecto que no me atraigan el tema y el personaje, y no me importa que el encuadre sea comercial, oficial o independiente; lo mido con la misma vara.