• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El lobby ruso avanza y ahora se quedaron con la provision de trenes por un valor de US$ 864 millones

5 enero, 2022
El lobby ruso avanza y ahora se quedaron con la provision de trenes por un valor de US$ 864 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El gobierno ya había anunciado acuerdos comerciales con Rusia y esta adquisición de trenes eléctricos para una línea de ferrocarril que aun no se electrifico, forman parte de ello. Desde la Rosada afirman que también se “pueden adaptar” a otras líneas. ¿Hacen falta vagones en otros ramales? Curioso.

Al parecer Fernandez tiene urgencia en “cumplirle a Putin pero desde luego no informaron los motivos. ¿Además del compromiso por la provisión de vacunas rusas, que otro servicio le dan al gobierno? ¿La agencia de inteligencia rusa es proveedora?-TNA-

El ministerio de Transporte y Jefatura de Gabinete seleccionaron a la empresa rusa TMH para la compra de 70 trenes, en un contrato por US$ 864 millones. La adquisición, que comenzó a tomar forma en una licitación lanzada en 2018, fue pensada para que los coches fueran a la línea San Martín, -aún no electrificada- pero el Gobierno dice que esas unidades podrían terminar en las líneas Mitre, Sarmiento o Roca, que ya fueron electrificadas.

Aunque el Gobierno ya seleccionó a la empresa ganadora por haber presentado la oferta más conveniente falta conseguir un préstamo para respaldar esa compra. Se estima que la Argentina recurrirá a financiamiento ruso (de donde es oriunda TMH, la compañía seleccionada).Kirill Lipa, CEO de TMH Internacional

Kirill Lipa, CEO de TMH Internacional

Esta licitación, de 2018, fue anunciada por el ex ministro de Transporte -Guillermo Dietrich- en los planes de electrificación de la línea San Martín. Cuando ese trayecto cumpliera con ese plan, se iban a necesitar nuevos coches. La electrificación del San Martín no se hizo, pero la adquisición de coches siguió su proceso. En el Gobierno dicen que las unidades que se comprarán se “adaptan” a las líneas Mitre y Sarmiento, que están electrificadas. “Cumplen los requerimientos de trocha y otros aspectos técnicos”, dijeron.

Hace menos de un mes, una comitiva de 32 empresarios rusos desembarcó  en la Casa Rosada y mantuvo reuniones con buena parte del Ejecutivo. Fue su primera visita al país desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, en busca de explorar oportunidades de inversión en sectores estratégicos y obtener garantías para poder girar dólares al exterior.

De los encuentros , participaron ejecutivos del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Sovcombank (finanzas), Hevel Group (energía solar), TMH (ferrocarriles), Solway (minería), Qiwi (servicios de pago), Uomz (sistemas ópticos militares), Kamaz (transporte), TUI (turismo), Rosgeology (exploración) y ExactFarming (servicios digitales para agroindustria).

Argentina apostó por Rusia en el modelo de vacunación de Covid. La primer vacuna que eligió fue la Sputnik V.

En octubre, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encontró con Anton Siluanov, ministro de Finanzas ruso en el G20.

En diciembre, los rusos exploraron la posibilidad de emitir deuda por parte de las compañías privadas y financiar proyectos en la economía real, pero también se mostraron inquietos por el temor a no poder repatriar capitales ante los controles de cambio vigentes.

TMH Argentina, filial argentina del grupo privado ruso Transmashholding, y Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, anunciaron el inicio de la construcción de una fábrica de material rodante en Mechita, partido de Bragado, provincia de Buenos Aires, con una inversión de US$ 80 millones, en 2019. La plana mayor del oficialismo por aquel entonces (Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Dietrich) estuvo allí.

El contrato para este abastecimiento de trenes dura 18 años. En la licitación original, de diciembre de 2018, estaban la francesa Alston (a través de su filial brasileña),  y la argentina  Vemerpiker -que en el mercado es sindicada como de “poca experiencia”, además de la ganadora rusa TMH.

El gobierno de Cristina Kirchner anunció, en 2007, la electrificación de las líneas ferroviarias, pero no se hizo. En 2017, el Gobierno de Mauricio Macri volvió a anunciarla, pero tampoco se concretó.

La licitación de los coches siguió su curso. El argumento de los actuales funcionarios es que los coches “sirven para reforzar las otras líneas”.

Para la compra, se requiere un un crédito del Eximbank de Rusia por hasta US$850 millones, con 4 años de gracia y pagadero en 108 cuotas. Los rusos estarían pendientes también de la negociación con el FMI para poder concretarlo.

En Mechita, TMH debió arreglar trenes de componentes chinos. Según fuentes del mercado, ese proceso no fue sencillo, pero el Gobierno tampoco presionó demasiado.

Podría haber más interesados en la licitación si hubiera avanzado un proyecto de la administración anterior, de trenes rápidos regionales (RER). En ese esquema, se buscaba conectar todas las estaciones de trenes nodales (Once, Retiro, Constitución) con la 9 de Julio, haciéndola una suerte de nodo mayor de transporte. En ese plan, la adquisición de trenes era mayor y alcanzaba las 170 unidades.

Pero ese plan también contemplaba que la electrificación del San Martín se hubiera terminado. A raíz de las devaluaciones de 2018, la administración de Mauricio Macri frenó una serie de obras públicas, entre ellas las de trenes.

El plan original era usarlos en una línea que aún no fue electrificada. Pero el Gobierno afirma que los coches podrá usarlos en las líneas Sarmiento Roca o Mitre.

El ministerio de Transporte y Jefatura de Gabinete seleccionaron a la empresa rusa TMH para la compra de 70 trenes, en un contrato por US$ 864 millones. La adquisición, que comenzó a tomar forma en una licitación lanzada en 2018, fue pensada para que los coches fueran a la línea San Martín, -aún no electrificada- pero el Gobierno dice que esas unidades podrían terminar en las líneas Mitre, Sarmiento o Roca, que ya fueron electrificadas.

Aunque el Gobierno ya seleccionó a la empresa ganadora por haber presentado la oferta más conveniente falta conseguir un préstamo para respaldar esa compra. Se estima que la Argentina recurrirá a financiamiento ruso (de donde es oriunda TMH, la compañía seleccionada).Kirill Lipa, CEO de TMH Internacional

Kirill Lipa, CEO de TMH Internacional

Esta licitación, de 2018, fue anunciada por el ex ministro de Transporte -Guillermo Dietrich- en los planes de electrificación de la línea San Martín. Cuando ese trayecto cumpliera con ese plan, se iban a necesitar nuevos coches. La electrificación del San Martín no se hizo, pero la adquisición de coches siguió su proceso. En el Gobierno dicen que las unidades que se comprarán se “adaptan” a las líneas Mitre y Sarmiento, que están electrificadas. “Cumplen los requerimientos de trocha y otros aspectos técnicos”, dijeron.

Hace menos de un mes, una comitiva de 32 empresarios rusos desembarcó  en la Casa Rosada y mantuvo reuniones con buena parte del Ejecutivo. Fue su primera visita al país desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, en busca de explorar oportunidades de inversión en sectores estratégicos y obtener garantías para poder girar dólares al exterior.

De los encuentros , participaron ejecutivos del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Sovcombank (finanzas), Hevel Group (energía solar), TMH (ferrocarriles), Solway (minería), Qiwi (servicios de pago), Uomz (sistemas ópticos militares), Kamaz (transporte), TUI (turismo), Rosgeology (exploración) y ExactFarming (servicios digitales para agroindustria).

Argentina apostó por Rusia en el modelo de vacunación de Covid. La primer vacuna que eligió fue la Sputnik V.

En octubre, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encontró con Anton Siluanov, ministro de Finanzas ruso en el G20.

En diciembre, los rusos exploraron la posibilidad de emitir deuda por parte de las compañías privadas y financiar proyectos en la economía real, pero también se mostraron inquietos por el temor a no poder repatriar capitales ante los controles de cambio vigentes.

TMH Argentina, filial argentina del grupo privado ruso Transmashholding, y Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, anunciaron el inicio de la construcción de una fábrica de material rodante en Mechita, partido de Bragado, provincia de Buenos Aires, con una inversión de US$ 80 millones, en 2019. La plana mayor del oficialismo por aquel entonces (Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Dietrich) estuvo allí.

El contrato para este abastecimiento de trenes dura 18 años. En la licitación original, de diciembre de 2018, estaban la francesa Alston (a través de su filial brasileña),  y la argentina  Vemerpiker -que en el mercado es sindicada como de “poca experiencia”, además de la ganadora rusa TMH.

El gobierno de Cristina Kirchner anunció, en 2007, la electrificación de las líneas ferroviarias, pero no se hizo. En 2017, el Gobierno de Mauricio Macri volvió a anunciarla, pero tampoco se concretó.

La licitación de los coches siguió su curso. El argumento de los actuales funcionarios es que los coches “sirven para reforzar las otras líneas”.

Para la compra, se requiere un un crédito del Eximbank de Rusia por hasta US$850 millones, con 4 años de gracia y pagadero en 108 cuotas. Los rusos estarían pendientes también de la negociación con el FMI para poder concretarlo.

En Mechita, TMH debió arreglar trenes de componentes chinos. Según fuentes del mercado, ese proceso no fue sencillo, pero el Gobierno tampoco presionó demasiado.

Podría haber más interesados en la licitación si hubiera avanzado un proyecto de la administración anterior, de trenes rápidos regionales (RER). En ese esquema, se buscaba conectar todas las estaciones de trenes nodales (Once, Retiro, Constitución) con la 9 de Julio, haciéndola una suerte de nodo mayor de transporte. En ese plan, la adquisición de trenes era mayor y alcanzaba las 170 unidades.

Pero ese plan también contemplaba que la electrificación del San Martín se hubiera terminado. A raíz de las devaluaciones de 2018, la administración de Mauricio Macri frenó una serie de obras públicas, entre ellas las de trenes.

Fuente Clarin

Previous Post

Tudanca interviene este viernes ante el Comité Federal del PSOE que preside Sánchez

Next Post

Los mejores memes para mandar el Día de Reyes

Related Posts

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa
Politica

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”
Internacionales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”

Enigmática publicación de Alpine agita la continuidad de Franco Colapinto
Deportes

Enigmática publicación de Alpine agita la continuidad de Franco Colapinto

Next Post
Los mejores memes para mandar el Día de Reyes

Los mejores memes para mandar el Día de Reyes

Ultimas Noticias

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

Palmeiras estableció el precio del Flaco López ante una posible venta en el futuro

Palmeiras estableció el precio del Flaco López ante una posible venta en el futuro

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO