• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno logra la presidencia de la CELAC e intentará mediar entre Cuba, Nicaragua y Venezuela con EEUU

6 enero, 2022
El Gobierno logra la presidencia de la CELAC e intentará mediar entre Cuba, Nicaragua y Venezuela con EEUU
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La asunción del presidente Alberto Fernández como titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC) permitirá que la Argentina vuelva a cumplir un rol de mediador en el patio trasero estadounidense como no sucedía desde hace tiempo. El principal reto que afrontará la presidencia pro tempore será la de tratar los conflictos abiertos en Nicaragua, Cuba y Venezuela donde, según denuncias opositoras y de los Estados Unidos, las instituciones democráticas han dejado de funcionar correctamente y los derechos humanos son pisoteados todos los días.

Para muchos analistas, la posición argentina, parece ser un desafío abierto a los Estados Unidos, sin embargo, el embajador en Washington, Jorge Argüello y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, serán los encargados de trabajar con los funcionarios de la administración demócrata de Joe Biden para equilibrar entre la condena y el apaciguamiento a los gobiernos acusados de autoritarios como los que encabeza el matrimonio Ortega en Nicaragua.

Entre los invitados al Palacio San Martín a las reuniones plenarias de los días 6 y 7 de enero en Buenos Aires, donde el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cede la titularidad del organismo a Alberto Fernández, se destaca una ausencia por el peso propio y la gravitación que posee en la región. Jair Bolsonaro de Brasil sacó a su país de este club y dejo una silla vacía que la diplomacia nacional espera que vuelva a rellenarse con el posible triunfo de Lula Da Silva en las elecciones presidenciales de ese país el próximo 2 de octubre.

Un foro eminentemente político que buscará convertirse en una organización económica

En el despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, se ilusionan con el retorno de Lula al Palacio del Planalto, sede del gobierno brasileño. “Su retorno -sostienen- nos va a dar un impulso renovado para impulsar acuerdos comerciales con países centroamericanos y redefinir la relación con China”.

Como anticipó NA en julio, las administraciones de AMLO y de Alberto Fernández tienen como objetivo ensayar un bloque económico similar a la Unión Europea (UE).

Si bien la comparación con el bloque del viejo continente puede parecer de ciencia ficción, el influyente secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, redactó un discurso que su presidente López Obrador recitó ante sus pares latinoamericanos el pasado 24 de julio en el DF al dejar inaugurada la conferencia de cancilleres de la CELAC.

“La propuesta es, ni más ni menos, construir algo semejante a la UE, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades: en ese espíritu, no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto, en asuntos de derechos humanos y de democracia”, dijo el jefe de Estado mexicano en un discurso pronunciado en el patio central del histórico castillo de Chapultepec.

Las coincidencias de los mexicanos con la diplomacia del gobierno de los Fernández se extienden hacia la desconfianza que comparten acerca del funcionamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que consideran sujetas a las decisiones de Washington.

De esta manera la cuestión política vuelve a ser fundamental en el entramado de la reunión en Buenos Aires porque el auge de la CELAC y su relevancia en el hemisferio servirá para limar el poder del uruguayo, Luis Almagro, secretario general de la OEA desde el año 2015 y ex ministro de relaciones exteriores y embajador de Tabaré Vázquez y de “Pepe” Mujica.

Almagro, muy confiable para la diplomacia estadounidense, a pesar de su paso por Pekín como embajador uruguayo en China,  cuenta con los servicios del influyente empresario hotelero argentino, Gustavo Cinoci, de referencia obligada para los políticos nacionales cuando necesitan que algún funcionario del Departamento de Estado norteamericano les levante un teléfono.

Amado y odiado por igual entre los dirigentes del Frente de Todos, Cinoci es una referencia del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, como lo era del ex canciller Felipe Solá, eyectado del puesto por sus escasos apoyos dentro de la coalición gobernante como por los ajustes que se produjeron en el Gabinete nacional luego de la derrota oficialista en las PASO.

A propósito, la gestión de Solá en el Palacio San Martín concluyó con la confirmación del apoyo de 22 de los 33 países que conforman la CELAC incluidas los gobiernos de Ecuador y Colombia.

La tarea de reunir votos la concluyó Santiago Cafiero quien se mostró confiado en las últimas  horas al expresar a los  periodistas acreditados  en gobierno, “Todo viene muy bien, se define en esta cumbre, en un mecanismo que es por consenso. Habrá que ver cuáles son los proyectos alternativos”, sostuvo el Canciller.

El gobierno de Managua de Daniel Ortega fue quien más reparos realizó a la postulación argentina, como un gesto de desdén y de reproche por la condena al régimen que encabeza, junto  a su  esposa, en el Consejo de Derechos  Humanos de la ONU que preside el embajador argentino Federico Villegas.

A pesar de estos contratiempos, Cafiero y su equipo recibieron la ayuda del mexicano Marcelo Ebrard quien terminó de juntar los  votos de gobiernos centroamericanos a favor de la postulación de Alberto Fernández.

Incluso se llegó a pagar por los pasajes de miembros de países para que estén presentes en la reunión a pesar que sus votos podrían haber sido emitidos de manera remota. Los representantes de Guyana, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal, llegarán a Buenos Aires invitados por la Nación Argentina por un valor cercano a los 70.000 dólares en total.

El marco no puede fallar y el encuentro estará dedicado a los Estados  Unidos y la OEA.

Arguello argumentó en una columna de opinión del diario Perfil que, “la CELAC no es un foro que tenga como propósito principal el reemplazo de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde la presencia de Estados Unidos y Canadá cambian la ecuación geopolítica en las acciones que emprende América Latina como parte  del continente”.

Para Argüello se abren muchas oportunidades para la Argentina porque a través de este foro, “Alberto Fernández podrá dialogar con todos sin relegar ningún principio”. La presidencia argentina del organismo “puede integrar diversas visiones regionales en una voz común y proyectarla en el escenario global. La CELAC es una oportunidad para la región y para el país”, concluyó el diplomático.

Sin embargo, a pesar de este sesgo utilitarista de la CELAC, la sombra de las acusaciones de autoritarismo en Venezuela, Cuba y Nicaragua suponen el mayor desafío que tendrán Alberto Fernández y López Obrador para intentar construir un organismo similar a la UE, donde las clausulas democráticas y el respeto de los derechos individuales continúan siendo, a pesar de la crisis sanitaria por el Covid-19, dos de sus principales fundamentos.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Inflación, freno productivo y caída de ingresos: Bolsonaro enfrenta una cuesta empinada

Next Post

20 años después: ¿fue buena idea abandonar la convertibilidad?

Related Posts

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis
Argentina

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%
Argentina

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…
Politica

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica
Politica

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8
Argentina

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”
Argentina

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?
Politica

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?

Next Post
20 años después: ¿fue buena idea abandonar la convertibilidad?

20 años después: ¿fue buena idea abandonar la convertibilidad?

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO