• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El campo levanta temperatura: quiere “retenciones cero” y amenaza con ir a la Justicia

18 enero, 2022
El campo levanta temperatura: quiere “retenciones cero” y amenaza con ir a la Justicia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El campo amenaza con ir a la Justicia si el Gobierno no frena el cobro de retenciones, una práctica que no tendría sustento legal debido a que el esquema que rigió hasta el 31 de diciembre último desapareció tras la no aprobación del Presupuesto 2021 por parte del Congreso.

Este nuevo enfrentamiento era totalmente previsible -había sido anunciado por El Cronista en su edición del 31de diciembre pasado- y tuvo como detonante que el Congreso finalmente no aprobara el Presupuesto 2022, donde se detallaba un esquema de retenciones idéntico al anterior.

“No corresponde bajo ningún punto de vista que se esté cobrando ese impuesto porque no hay ninguna ley que lo indique, y por lo tanto deberían ser cero. Entonces, si se está haciendo algo que no es legal, el camino debería ser ir a la Justicia”, dijo en diálogo con El Cronista el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

La idea del campo de ir a la Justicia es firme y ocurriría a partir de febrero, cuando se levante la Feria Judicial, aunque como camino alternativo le exigen al presidente Alberto Fernández que convoque a sesiones ordinarias para tratar algún proyecto de ley que hable de forma específica de las retenciones.

Todo tema relacionado con lo impositivo debe pasar sí o sí por el Congreso, y de ahí la complejidad extra que presenta este tema. Además, esto le impide al Gobierno tomar alguna determinación de forma unilateral.

Y este punto resulta clave para el campo. En caso de que no se busque algún atajo y definitivamente se vaya al Congreso, al Gobierno no le quedará más opción que negociar con algunos sectores, de modo de no sufrir un nuevo revés -como ocurrió con el Presupuesto 2021– si es que quiere dar vuelta la página.

Las intenciones del campo en este sentido son claras. Algunas entidades impulsan la idea de armar un esquema escalonado de cobro de retenciones dependiendo del volumen producido, aunque otras pretenden que directamente sean eliminadas.

“Es un impuesto muy injusto. Para el productor siempre es un verdadero problema, pero por ejemplo en situaciones como la actual, con un nivel de sequía tan grande en buena parte del país, las retenciones no hacen más que empeorar el problema“, sostuvo Pino.

Dentro del propio Gobierno conviven diferentes posturas respecto de qué hacer con las retenciones. Algunos funcionarios las quieren subir y otros proponen hasta eliminarlas

Por el momento no hubo diálogo entre el campo y funcionarios para ver de qué modo se sigue adelante con esto.

El Gobierno hasta ahora no se pronunció al respecto, pero lo que hace es ampararse en que, como por el momento rige lo dispuesto en el Presupuesto 2021, ampliado ante el fracaso en el Congreso del de este año, también se deben tener en cuenta los parámetros trazados para las retenciones.

Según Lucas Gutiérrez, abogado especialista en Derecho Tributario y Socio de Lisicki Litvin & Asociados, esa interpretación no es la correcta, por lo que hoy, al menos desde lo legal, las retenciones no deberían tener vigencia.

“Al haber expirado el plazo de vigencia de estas facultades delegadas, y mientras el Congreso nacional no sancione una nueva ley que renueve esa delegación, el Poder Ejecutivo Nacional carece de facultades legales y constitucionales para continuar aplicando estos derechos de exportación“, explicó el especialista.

Dentro del propio Gobierno, incluso, hay diferencias respecto de qué hacer con las retenciones. Unos van por más e incluso durante los últimos meses del año pasado se manifestaron a favor de subir las retenciones, pero otros van por el camino inverso.

Apuntan que se trata de un impuesto que va en contra de la producción, y que incluso pega de forma negativa en el volumen exportador del agro, con lo que también se ve perjudicada la entrada de dólares al país. Así, proponen eliminarlas o, al menos, reducirlas.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Rodríguez Larreta: “Más importante que una reunión es que tengamos un plan económico”

Next Post

Designan al mendocino Guillermo Carmona en la Comisión de la Plataforma Continental

Related Posts

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario
Politica

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal
Politica

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Next Post
Designan al mendocino Guillermo Carmona en la Comisión de la Plataforma Continental

Designan al mendocino Guillermo Carmona en la Comisión de la Plataforma Continental

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO