• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Babel cocina”: cuando los mozos dijeron “basta”

24 enero, 2022
“Babel cocina”: cuando los mozos dijeron “basta”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Rita Terranova: La huelga está en el fondo, esa es la sorpresa, pero queremos contar historias de seres desprotegidos y entrañables. Hay un ayudante de lechero, una niñera, pinches de cocina, mozos que trabajan en el café, sirvientas y sirvientes, todos se reúnen en una plaza y quieren se anule la libreta de conchabos. Pero además del contexto histórico están los amores, las tristezas, y hay diferentes géneros. Me preguntaba cómo se cuenta hoy una historia donde hay inmigrantes del siglo XIX, y lo hago con todos los estilos teatrales. Era una Argentina donde quienes llevaban a cabo las movidas para los pobres eran los anarquistas y socialistas, era lo que había en esa época, un pueblo analfabeto, sin penicilina y muertes por fiebre amarilla.

Patricia Suarez: Rita quería escribir sobre un acontecimiento popular argentino y esta fue una huelga previa al movimiento obrero. Por el contexto de pandemia la pensé para que pudiera montarse como obra en exteriores y ceo que es más difícil ponerla en un escenario que en una plaza, pero para eso trabajó mucho Rita. Buscando temas me encontré con esta libreta de conchabos que claro que hoy día no existe pero sí está vigente el pedido de referencias. Creo que era tan polémico como pedir la libreta de vacunación y no soy antivaunas, tengo 4 aplicadas. La cuestión es que la huelga afectó tanto a la clase alta, a las señoras que no tenían a sus mucamas y a quienes querían ir a bares y restaurantes, que desde un diario pidieron al intendente que dejara la libreta fuera de circulación para no incomodar tanto a la oligarquía.

P.: ¿Qué géneros teatrales componen la obra?

R.T.: Me gusta el teatro para contar de manera teatral, entonces hay música, coreografía, algo del teatro dentro del teatro, romper la cuarta pared, emparentado con Marat Sade de Weiss o también Brecht. Es el teatro que me nutrió. Empecé en el ´70 y fui cambiando, primero hice sólo Chejov, luego comedias clownescas, clásicos como Goldoni, Moliere o Shakespeare, y otras cosas más populares. Es lo que absorbí y me gusta transmitir. No hay que tener prejuicios con el teatro, históricamente todo se dividía, recuerdo mi primer contrato en Canal 9 a los 18 años para ´El amor tiene cara de mujer´. Un maestro me cruzó en el pasillo del canal y me dijo que huyera de la TV, que tuviera cuidado. Él también estaba en TV pero claro, hacía un programa de música clásica.

P.: Hablaba antes de una Argentina con pobres, analfabetos y fiebre amarilla. ¿Cuánto difiere de la actualidad pandémica?

R.T.: A lo mejor por eso se nos ocurrió hacer la obra, con pandemia e inmigrantes que viven hacinados y se contagian. La historia la contamos con un estilo pasado de moda y estética actual. Le pedí a Patricia que escribiera sobre el tema y después cuando dirijo yo arreglo las obras. Inclusive agregué muchos personajes. Ella me dejó hacer lo que quisiera y cuando nos presentamos en el concurso del CTBA, sinceramente creí que no nos iban a elegir. Somos dos señoras y hay teatro que es muy de jóvenes. Pensé que estarían con cosas más de vanguardia. Y fui a la primera que llamaron. Telerman me dijo que linda era la obra, que se había divertido, que tenía mucho detalle y 14 actores en escena. Uno de los valores del teatro independiente era la cantidad de gente feliz trabajando para una obra, no eran uno, dos o tres como ahora, eran siempre elencos multitudinarios. Les dije a los actores que no íbamos a ganar mucho pero que la íbamos a pasar divino. Me gustan los espectáculos de mucha gente, festivos.

P.: ¿Siente que el teatro es de los jóvenes y sólo de vanguardia?

R.T.: Veo que el oficial y el independiente no se diferencian mucho. Veo los mismos actores, estéticas y temáticas. El Cervantes de Tantanian y Blutrach fue así, y me llamaba la atención porque debía ser muy abarcativo y poco prejuicioso. En este sentido el San Martín presenta más variedad.

P.S.: El teatro de hoy está diezmado, la pandemia no dejó a nadie sin dañar. Esperábamos un verano a pura comedia, desde la más tonta a la más reflexiva, pero el ómicron hace estragos y aunque sepamos que es una gripe chica, nadie tiene ganas. La gente se quería divertir mucho después de la pandemia y siento que luego vendrán tragedias y dramas sociales, que es lo que fascina a nuestro teatro independiente, pensar para poder articular una realidad diferente a nuestro pasado.

P.: Hablaron del independiente y el oficial, ¿y el comercial?

P.S.: Se mueven por sí mismos, es como si fuera otra galaxia. Y vuelvo al independiente porteño, al que amo porque se puede contar lo que sea, se puede hacer todo porque no hay nada políticamente incorrecto, habrá que bancar la crítica o perder plata, pero hay libertad y gran riqueza de temas. Y el oficial, presenta una una programación que viene del 2019, así que es difícil tener un lugar. Me gustaba un oficial como el de Rubens Correa y ahora llegó Gladys Contreras, con una super cabeza en programaciones para mover el teatro, pero carga con la mochila de lo que no se hizo en pandemia.

Tags: EspectaculosTotalnews
Previous Post

Una apasionada peregrinación por la historia del Bellas Artes

Next Post

Retenciones: la Mesa de Enlace le pide al Congreso que debata su legitimidad

Related Posts

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan
Espectaculos

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli
Espectaculos

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años
Espectaculos

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
Espectaculos

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans
Espectaculos

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón
Espectaculos

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón

Next Post
Retenciones: la Mesa de Enlace le pide al Congreso que debata su legitimidad

Retenciones: la Mesa de Enlace le pide al Congreso que debata su legitimidad

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

La contundente respuesta de Gallardo sobre la frase de Gustavo Alfaro acerca de Matías Galarza

La contundente respuesta de Gallardo sobre la frase de Gustavo Alfaro acerca de Matías Galarza

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO