• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Catástrofe, crisis y emergencia, las palabras más utilizadas para hablar sobre cambio climático

24 enero, 2022
Catástrofe, crisis y emergencia, las palabras más utilizadas para hablar sobre cambio climático
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Jennifer Dorman, lingüista en Babbel, aseguró que el cambio climático se convirtió en uno de los problemas mundiales “más importantes de nuestra época” y expresó que los medios de comunicación juegan un papel muy importante a la hora de influir en el “sentimiento público” sobre temas importantes a través del idioma.

“Si queremos unirnos en torno a un compromiso compartido con la acción integral, es imperativo que la situación se comprenda sistemáticamente, y el lenguaje que usamos es crucial para este fin”, dijo.

MeCCO, con sede en la Universidad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, documentó el uso de la terminología sobre cambio climático en medios de comunicación y Babbel estudió los datos recopilados para “ilustrar cómo el lenguaje de los medios de comunicación refleja, informa y altera la opinión pública”.

Los términos más utilizados en artículos periodísticos sobre temática ambiental y climática fueron “catástrofe climática”, “cambio climático”, “calentamiento global”, “efecto invernadero”, “emergencia climática”, “crisis climática” y “colapso climático”.

Babbel también informó que si bien el público en general está acostumbrado a términos como “calentamiento global” y “cambio climático”, los medios de comunicación comenzaron a desprenderse de esa terminología y optan por palabras como “catástrofe” y “emergencia” como un “intento por concientizar al mundo de las amenazas que enfrenta nuestro planeta”, aseguraron desde la plataforma.

El relevamiento de datos detalló que “catástrofe climática” se utilizó 3 veces más en el 2021 que en 2020.

Por su parte, de enero a septiembre de 2020 “catástrofe climática” se usó en promedio 11 veces al mes y de enero a septiembre de 2021 se usó 33 veces.

“Emergencia climática” se mencionó, en promedio, 126 veces por mes, mientras que “en el período de enero de 2006 a septiembre de 2018, el término solo apareció, en promedio, dos veces al mes”.

A su vez, advirtieron que “calentamiento global” y “cambio climático” son términos que están desapareciendo.

“Calentamiento global” se utilizó 441 veces en octubre de 2021, representando una caída del 40% con su “pico” en septiembre de 2009, que era de 740 menciones.

“Cambio climático” se usó 441 veces, representando una caída del 27% con respecto a marzo de 2007 donde, por ejemplo, en los medios impresos del Reino Unido, llegó a ser utilizada 608 veces.

“Calentamiento”, “colapso” y “catástrofe” experimentaron un “aumento espectacular en su uso desde la segunda mitad del 2019”, concluyeron.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Nota Anterior

Acumar presentó su informe sobre el estado del agua y el aire en la cuenca Matanza-Riachuelo

Nota Siguiente

Italia elige presidente: el voto en blanco se impuso en la primera votación entre parlamentarios

Related Posts

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Next Post
Italia elige presidente: el voto en blanco se impuso en la primera votación entre parlamentarios

Italia elige presidente: el voto en blanco se impuso en la primera votación entre parlamentarios

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO