
Una suerte de herbario de semillas talladas. Cucharas y tenedores de plata en un florero con algunas ramas secas. Otra vez un perro, “Pietá” (mal día del pelo) en brazos de su dueño, una imagen tierna de carácter expresionista.
Esta es apenas una somera enumeración de los objetos de “Es tierra/ Melancolía/ Perros/ Y la ruta avanza”, título de la muestra con curaduría de Melina Werkewald, directora del Proyecto URRA , residencia de artistas, quien convocó a 14 artistas de Noruega, Estonia y la Argentina con el objeto principal de visibilizar la producción de artistas de Noruega que participaron de este proyecto entre 2010 y 2019, a los que se agregaron posteriormente los de los otros dos países. En su texto curatorial, Werkenwald propone que “estas obras convocan a escucharlas, verlas con el olfato que perdimos en tantos paraísos de enseñanza laica”.
El visitante queda desconcertado ante las obras, con algunas excepciones, y se llega a la conclusión de que todo esto son ensayos, intentos, gestos que no permanecerán en la memoria, circulan sin dejar rastros y carecen de consecuencias estéticas. Integran esta muestra Denes Farkas, Dillan Marsh & Eleanor Clare, Endre Aalrust,Gabriel Kvendseth, Karen Kipphoff, Karen Skog, Maia Urstad, Ragnhild Aamás, Stian Adlandsvik, Randi Nygark y los argentinos Dana Ferrari, Hernán Soriano, Nicolás Robbio y Nahuel Agüero. (Galería Quimera. Güemes 4474).