• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El empleo sufre una fuerte desaceleración en pleno despliegue de la reforma laboral

18 febrero, 2022
El empleo sufre una fuerte desaceleración en pleno despliegue de la reforma laboral
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

18/02/2022 – 17:19 Actualizado: 18/02/2022 – 17:38

El Ministerio de la Seguridad Social calcula, con los datos de afiliaciones disponibles hasta mediados de mes, que la economía española creará en febrero 21.000 empleos. Se trata del décimo mes consecutivo de creación de empleo (en términos desestacionalizados), lo que muestra el gran rebote que ha experimentado el mercado laboral desde el final del estado de alarma. Sin embargo, los datos explicados por el ministro José Luis Escrivá, muestran una brusca ralentización del empleo en febrero.

En concreto, se trata del menor ritmo de creación de empleo desde el final del estado de alarma. De hecho, desde mayo de 2021 hasta enero de 2022 el ritmo de creación de empleo fue, en promedio, de 100.000 nuevos afiliados cada mes. Este dinamismo histórico del mercado laboral ha desaparecido en febrero, mes en el que apenas se creó una quinta parte del empleo de los meses anteriores.

Este frenazo del empleo se produce en pleno despliegue de la reforma laboral. Los efectos de la reforma laboral se observan en la rápida creación de empleo indefinido. Según los datos adelantados por el ministro Escrivá, entre enero y febrero se han firmado 160.000 contratos indefinidos más que en estos días de los años del anterior ciclo expansivo (2017-2019). Por el contrario, los contratos temporales han caído rápidamente y se han firmado 150.000 menos que en los años del anterior ciclo expansivo.

Foto: Varias personas pasan ante un escaparate en Madrid. (EFE/Mariscal)
El aumento de la desigualdad durante la pandemia lastra la recuperación de España

Javier Jorrín

Estos datos confirman que la reforma laboral está teniendo un gran impacto sobre el tipo de contratos que se están firmando en España, pero también podría estar afectando al ritmo de creación de empleo. Escrivá ha justificado esta brusca ralentización de la afiliación afirmando que el ritmo que llevaba el mercado laboral desde mayo no era sostenible. Es cierto que cifras históricas como las vividas hasta finales de 2021 difícilmente eran sostenibles en el tiempo. Sin embargo, lo que ha ocurrido es que la desaceleración ha coincidido con el despliegue de la reforma laboral.

“El empleo está creciendo a muy buen ritmo”, argumentó Escrivá, “pero ya no hay un elemento de reajuste posterior al estado de alarma”. Esto es, el rebote de la pandemia se habría agotado y la creación de empleo habría vuelto bruscamente a la tendencia existente durante el último ciclo expansivo previo a la pandemia. Sin embargo, también es posible que la reforma laboral haya provocado una desaceleración del empleo debido a la eliminación de las facilidades existentes para que las empresas puedan hacer contratos temporales. De hecho, en febrero las restricciones a la actividad impuestas durante las navidades han desaparecido, lo que estará tirando del empleo en los sectores más afectados, en especial el ocio nocturno.

También es posible que una parte de este bajón experimentado en febrero sea un fallo estadístico como consecuencia de las dificultades que están teniendo los economistas para desestacionalizar los datos. En febrero una parte del sector de la hostelería debería estar comenzando las contrataciones de la primavera, sin embargo la variante ómicron ha frenado su recuperación, lo que podría estar afectando a los datos desestacionalizados.

Foto: Un pozo de extracción en Texas. (Reuters/(Nick Oxford)
El negocio de la guerra: EEUU hace caja con el precio del gas disparando sus exportaciones

Javier Jorrín Infografía: Rocío Márquez

En cualquier caso, si se observan los datos brutos también se percibe la brusca desaceleración del empleo en el inicio del año. Entre enero y febrero se habrían destruido 148.000 empleos en España según los cálculos del ministerio. Este dato está es un poco peor que la media del último ciclo expansivo. Entre los años 2014 y 2020 la economía española destruyó 126.000 empleos de media en los meses de enero y febrero. Esto significa que este inicio de año ha sido algo peor que el de los del último ciclo expansivo. Una situación nueva en esta salida de la pandemia, ya que desde el final del estado de alarma, el ritmo de creación de empleo había sido siempre muy superior.

Los datos de los próximos meses mostrarán si realmente se ha producido una ralentización del empleo o si el mercado laboral está volviendo a tasas de crecimiento normales. Lo que está claro, según los datos adelantados por Escrivá, es que la estabilidad en el empleo está mejorando rápidamente. Por ejemplo, de todos los contratos firmados en enero, el 29,5% tenían una duración de un día, cifra que contrasta con la media histórica que se sitúa en el 30%.

La duración media de los contratos ha mejorado en todo tipo de empresas, desde las grandes a las pymes. Otro indicio más de cómo la reforma laboral está condicionando los nuevos contratos firmados por las empresas. Y eso a pesar de que la mayor parte de los cambios en materia de relaciones contractuales no entrarán en vigor hasta abril. Las empresas se están preparando ya para el futuro. Este efecto anticipación parece ser lo que está detrás de la mejora en la calidad de los contratos firmados en el inicio del año.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Generación Zoe: detenidos y órdenes de capturas por presuntas estafas financieras en Córdoba

Next Post

Netflix anuncia el rodaje de “El amor después del amor”, serie de ficción biográfica de Fito Páez

Related Posts

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

Next Post
Netflix anuncia el rodaje de “El amor después del amor”, serie de ficción biográfica de Fito Páez

Netflix anuncia el rodaje de "El amor después del amor", serie de ficción biográfica de Fito Páez

Ultimas Noticias

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO