El sector liberal del oficialismo mendocino insiste en armar un frente más amplio y apuntan a sumar a Javiel Milei. Bullrich, López Murphy y un encuentro clave en Córdoba.
En Mendoza forman parte de la coalición gobernante Cambia Mendoza, y a nivel nacional integran el ala liberal de Juntos por el Cambio que en marzo tendrá una cumbre en Córdoba. En ese encuentro en el que participarán Ricardo López Murphy y Patricia Bullrich, pedirán que el diputado nacional por la Libertad Avanza Javier Milei, se sume a la coalición. En Mendoza, quieren que el PD vuelva a Cambia Mendoza.
“Hay que hacer todos los esfuerzos para que los sectores no kirchneristas se integren en una gran fuerza republicana”, dijo a MDZ Sergio Miranda, ex dirigente del partido demócrata y quien actualmente forma parte de Republicanos Unidos, el partido López Murphy. “Siempre nos vamos a mover dentro de Juntos por el Cambio, pero apuntamos a sumar a otros liberales. Hay conversaciones con Milei a nivel nacional y a nivel provincial nos encantaría que el PD regrese a Cambia Mendoza”, sumó Josefina Canale, que también fue demócrata y ahora pertenece al Partido Demócrata Progresista.
En la provincia dieron muestra de que se están armando para los comicios de 2023, siempre dentro de Cambia Mendoza pero con una mirada “liberal” y podrían repetir la primaria en la que la mayoría jugó en septiembre del año pasado contra el oficialismo y perdió. La semana pasada se encontraron los diputados Gustavo Cairo (PRO), Canale (PDP), Hebe Casado (PRO), Guillermo Mosso (PD) y los dirigentes Carlos Aguinaga (PRO),Miranda (Republicanos Unidos). En esa mesa acordaron viajar a Córdoba el próximo 19 de marzo a un encuentro donde estarán dirigentes liberales de todo el país que son parte de Juntos por el Cambio y en el cierre estará Bullrich, la presidenta del PRO.
Esa convocatoria podría tener repercusiones internas en Juntos por el Cambio. Bullrich y Milei tienen un vínculo aceitado y en el encuentro, con el impulso de López Murphy, podría haber clamor para que el economista y su par en el Congreso, José Luis Espert, se sumen al frente. Claro que será algo simbólico- no es una decisión que puedan tomar- pero que dará impulso al sector liberal de la principal coalición opositora. De la reunión también participará el economista radical y diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Tetaz.
Movimientos
Respecto del sector aquí en Mendoza, hay algunas particularidades. Los empresarios que participaron de la fracción el año pasado, hoy no están activos en el grupo. Tampoco participará del viaje a Córdoba el diputado nacional por el PRO, Omar De Marchi. El dirigente quiere ser candidato a gobernador y delegó su participación en Cairo ¿Los motivos? Se especula que en carrera para 2023, no quiere ser identificado con el sector “liberal” porque de hacerlo cerraría las puertas para futuras alianzas con otros espacios políticos.
El PD, en tanto, fue cuna de gran parte de quienes están en el espacio. El partido en noviembre de 2020 dejó oficialmente Cambia Mendoza y se presentó en 2021 con el Frente Vamos Mendocinos, integrado por otras fuerzas liberales. La semana pasada, sus dirigentes juntos al partido Libertario se encontraron con Milei a quien reconocen como referente a nivel nacional y están planeando armar una estructura que le responda en la provincia. “Sería muy bueno que el PD esté con nosotros”, dijo Canale. Sin embargo, las conversaciones con quienes conducen el centenario partido no están abiertas actualmente.
En cuanto a la agenda de temas, desde el espacio liberal saldrán a posicionarse durante el año. Uno de los principales asuntos será la generación de empleos. Con Portezuelo del Viento, el pidieron al gobernador Rodolfo Suarez que adjudique la obra a pesar de no contar con el laudo presidencial como él pretende. Y seguirán insistiendo con la minería, un tema que no forma parte de las prioridades de Suarez.
Fuente MDT