• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, agosto 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los mercados sufren la tensión por Ucrania: caen las bolsas y los inversores buscan refugio

28 febrero, 2022
Los mercados sufren la tensión por Ucrania: caen las bolsas y los inversores buscan refugio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ante la inminente crisis económica de Rusia, las consecuencias del endurecimiento de las sanciones occidentales impuestas el fin de semana se extendieron por los mercados financieros.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico, este sentido, registraron resultados positivos, a excepción de Hong Kong que cayó 0,24% y Taiwán que no operó, de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg.

Por su parte, el índice japonés Nikkei subió 0,19%; Corea del Sur 0,84% y China 0,32% en su índice Shanghai y 0,35% en el Shenzhen. En tanto, en Europa las principales bolsas operaban con bajas: Londres perdía 0,71%; París 1,55%; Frankfurt 0,94%; Madrid 0,20% y Milán 1,56%.

Los principales índices de Wall Street caían este lunes, cuando los inversores evaluaban las consecuencias de un nuevo conjunto de sanciones impuestas por los países occidentales a Rusia por su invasión a Ucrania.

En el inicio de la sesión, el Promedio Industrial Dow Jones un 0,55%, a 33.870,62 unidades, mientras que el S&P 500 abrió a la baja 30,48 puntos, o un 0,70%, a 4.354,17 unidades. El Nasdaq Composite perdía 123,80 puntos, o un 0,90%, a 13.570,83 unidades.

En tanto, los precios del petróleo subieron después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, puso en alerta máxima a las fuerzas armadas nucleares el domingo, en el cuarto día del mayor ataque a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

La escalada de las tensiones aumentó los temores a que el suministro de petróleo del segundo productor mundial pueda verse interrumpido, lo que hizo que los futuros del crudo Brent subieran un 5%, hasta 102,86 dólares. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron 4,62 dólares, o casi un 5%, a 96,24 dólares el barril.

“Les digo a los clientes que lo único que sabemos con certeza es que los precios de la energía van a ser más altos, y que va a haber algunos beneficiarios”, dijo John Milroy, asesor financiero de Ord Minnett en Sydney. “Es un viejo tópico, pero es cierto que la incertidumbre impulsa los movimientos en ambas direcciones”.

Refugio

Mientras la incertidumbre seguía dominando a los mercados, los inversores se decantaban por la seguridad del dólar, el franco suizo y el yen japonés.

El euro caía un 1% frente al billete verde, a 1,1168 dólares, y un 0,9% ante la moneda japonesa, a 129,08 yenes, mientras que los dólares australianos y neozelandeses, sensibles al riesgo, cedían un 0,5% y un 0,3%, respectivamente.

Los bonos soberanos, como los bonos del Tesoro estadounidense y los bunds alemanes -considerados como uno de los activos más seguros a nivel mundial- seguían teniendo una fuerte demanda.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba unos 7 puntos básicos hasta el 1,90% en las operaciones de Londres, y los rendimientos alemanes equivalentes bajaban 6 puntos básicos hasta el 0,16%.

Los mercados siguen reduciendo las expectativas de subidas de tasas de interés y los inversores estiman que el Banco Central Europeo subirá sus tipos en unos 30 puntos básicos en total este año, frente a los 35 puntos básicos de finales de la semana pasada.

El oro ganaba un 0,61%, a 1.899 dólares.

El rublo ruso se desplomó casi un 30%, hasta un mínimo histórico de 120 por dólar, pero recuperaba algo de terreno para cotizar por última vez a algo más de 100 por dólar

El índice MSCI de acciones rusas caía un 25% , mientras que los fondos que cotizan en bolsa (ETF) de acciones rusas en Londres y Fráncfort se desplomaban más de un 35% , ya que los inversores se deshicieron de los activos rusos.

Petróleo

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con subas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 5,45% y se comercializaba a US$ 96,58 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 5,06% y el barril se pactaba a US$ 102,89 también en los contratos para abril, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes último a US$ 96,67 el barril, frente a los U$S 101,22 del día anterior, lo que representó una caída de 4,50%.

Metales

El paladio escaló más de 7% el lunes, ya que las nuevas sanciones de las potencias de Occidente contra Rusia generaron preocupaciones en torno a los suministros, mientras que el oro subía alrededor del 2% después de que el presidente Vladimir Putin puso en alerta máxima el arsenal nuclear del país.

El paladio sumaba 5,35% a 2.495 dólares la onza, después de haber trepado un máximo de sesión de 2.551,50 dólares, encaminándose a su tercer alza mensual seguida.

Estados Unidos y sus aliados tomaron medidas el sábado para bloquear el acceso de ciertos bancos rusos al sistema de pago internacional SWIFT, lo que según operadores y analistas podría interrumpir las exportaciones rusas de todos los productos básicos, desde petróleo hasta metales y granos.

“Existe una preocupación real aquí de que los canales de envío se interrumpan debido a esta situación en Ucrania”, dijo Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.

“No es necesariamente el máximo a corto plazo lo que realmente pesa negativamente, sino más bien cuánto tiempo va a durar”.

Nornickel de Rusia es el mayor proveedor mundial de paladio, utilizado por los fabricantes de automóviles para convertidores catalíticos.

El oro al contado subía 0,78% a 1.902,33 dólares la onza, después de ganar hasta un 2,2% a principios de la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban 0,7% a 1.900,80 dólares la onza.

El oro ha ganado alrededor de un 6% en lo que va del mes, en lo que sería su mayor alza mensual desde mayo de 2021, después de que los precios se dispararan a un máximo de 18 meses de 1.973,96 dólares la semana pasada.

El oro se utiliza a menudo como un medio para preservar riqueza en tiempos de incertidumbre financiera y política.

Goldman prevé un repunte de las materias primas por la crisis entre Rusia y Ucrania, que según el banco de Wall Street refuerza su convicción de que los precios del oro continuarán aumentando en los próximos meses.

En tanto, la plata al contado sumaba 0,5% a 24,30 dólares por onza y platino ganaba un 0,6% a 1.060,18 dólares la onza, con ambos encaminándose a cerrar febrero con alzas.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Shell dejará de operar en Rusia tras la invasión de Ucrania

Nota Siguiente

Ivan Cerdeño, el chef de Castilla-La Mancha que consigue tres soles Guía Repsol

Related Posts

Escalada del dólar impulsa remarcaciones de precios en alimentos y productos de consumo masivo, entre 3% y 9%
Economia

Escalada del dólar impulsa remarcaciones de precios en alimentos y productos de consumo masivo, entre 3% y 9%

Baja de retenciones impulsa un aumento de USD 28.800 millones en la producción agropecuaria argentina en la próxima década
Economia

Baja de retenciones impulsa un aumento de USD 28.800 millones en la producción agropecuaria argentina en la próxima década

Aumentos de precios en góndolas: tras salto del dólar supermercados resisten su aplicación
Economia

Aumentos de precios en góndolas: tras salto del dólar supermercados resisten su aplicación

Mal día en Wall Street: cerró en rojo ante aranceles de Trump y alza del desempleo en EE.UU.
Economia

Mal día en Wall Street: cerró en rojo ante aranceles de Trump y alza del desempleo en EE.UU.

Banco Central aumenta encajes tras disparada del dólar: impacto en tasas y billeteras virtuales
Economia

Banco Central aumenta encajes tras disparada del dólar: impacto en tasas y billeteras virtuales

Adiós a la deuda con tarjeta: si pasaron estos años, ya no tendrás que pagarla y queda prescripta
Economia

Adiós a la deuda con tarjeta: si pasaron estos años, ya no tendrás que pagarla y queda prescripta

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este viernes 1° de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este viernes 1° de agosto

Positivo II: FMI aprueba revisión y desembolsa US$2.000 millones a Argentina y realiza recomendaciones
Economia

Positivo II: FMI aprueba revisión y desembolsa US$2.000 millones a Argentina y realiza recomendaciones

La nueva era del carry trade: cómo ganar 24% en dólares hasta junio
Economia

Dólar oficial trepa a $1.380 en Banco Nación y el blue se mantiene en $1.330

Next Post
Ivan Cerdeño, el chef de Castilla-La Mancha que consigue tres soles Guía Repsol

Ivan Cerdeño, el chef de Castilla-La Mancha que consigue tres soles Guía Repsol

Ultimas Noticias

Muerte de Mila Yankelevich: falleció una tercera niña por el choque náutico en Miami

Muerte de Mila Yankelevich: falleció una tercera niña por el choque náutico en Miami

Miami: Por la tragedia de Mila Yankelevich falleció falleció otra niña

Miami: Por la tragedia de Mila Yankelevich falleció falleció otra niña

Escalada del dólar impulsa remarcaciones de precios en alimentos y productos de consumo masivo, entre 3% y 9%

Escalada del dólar impulsa remarcaciones de precios en alimentos y productos de consumo masivo, entre 3% y 9%

El Diablito Echeverri y un posteo para la gente de River

El Diablito Echeverri y un posteo para la gente de River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO