
¿El vinilo ha muerto? ¡Viva el vinilo! Si a fines de los años 80 las exequias de ese formato de grabar, almacenar y reproducir música se repetían en todo el mundo, su paulatina resurrección no ha dejado de detenerse: al principio fue sólo un nicho de mercado para audiófilos exquisitos, pero con el tiempo las ediciones simultáneas en vinilo y digital, además de en CD (el formato “verdugo” del vinilo en los 90 del cual también se pronosticó, erróneamente, su extinción) no dejan de multiplicarse. De acuerdo con datos publicados ayer por Variety, el negocio de la música grabada registró en 2021 una cifra casi récord de 15.000 millones de dólares en general, impulsada por el aumento del streaming, la solidez de las ventas de vinilos y de CD, y la inclusión por primera vez de los ingresos por TikTok.
Salvo las descargas digitales, que tienen a la baja, los principales formatos de música experimentaron un alza con respecto al año anterior. Las suscripciones pagas siguieron siendo el mayor motor de crecimiento (sexto año consecutivo de crecimiento de los ingresos por música). Los ingresos de 2021 aumentaron 22%, hasta los 9.800 millones de dólares. Aunque la cifra de 15.000 millones de dólares es un récord, cuando se ajusta a la inflación, representa en realidad casi un 40% menos del récord anterior de 14.600 millones de dólares de 1999.
La pandemia, al igual que con las plataformas para cine y series, tuvo su influencia. El streaming (suscripciones de pago, radio digital, licencias de música en redes y, por primera vez, los ingresos musicales de TikTok) fue el mayor impulsor: 24% de alza respecto a 2020, hasta los 12.400 millones de dólares, y 83% de los ingresos totales.
Pero, y aquí el dato sorprendente, por primera vez desde 1996, tanto los CD como los discos de vinilo experimentaron un crecimiento de los ingresos en el mismo año. El resurgimiento de los discos de vinilo continuó por decimoquinto año consecutivo, ya que los ingresos crecieron 61% hasta alcanzar los 1.000 millones de dólares en 2021. La última vez que los discos de vinilo superaron los 1.000 millones de dólares fue en 1986. El vinilo representó 63% de los ingresos de los formatos físicos, y 7% de los ingresos totales de la música. Los ingresos de los CD se recuperaron a partir de 2020, cuando covid-19 afectó significativamente a la venta al por menor, ya que se cerraron muchas tiendas y se suspendieron las giras. En 2021, los ingresos procedentes de los CD crecieron 21%, hasta los 584 millones de dólares, el primer aumento interanual de los ingresos por CD desde 2004.
Aunque el producto físico representa sólo 11% de los ingresos totales de la industria, el vinilo disfrutó de su 15 año consecutivo de crecimiento, disparándose 61% hasta los 1.000 millones de dólares en 2021. Inclusive los CD, que el año pasado fueron superados por el vinilo por primera vez desde la década de 1980, experimentaron un aumento de 21% hasta alcanzar los 584 millones de dólares, el primer incremento interanual de los ingresos de los CD desde 2004.