
“Pure food and wine” era lugar de encuentro de actores como Tom Brady, Owen Wilson, Gwyneth Paltrow, Chris Martin, Alec Baldwin y otros, en tanto su fundadora compró las acciones y se volvió dueña única de la meca del veganismo en la Gran Manzana. Años después, Sarma Melngailis conoció a un hombre con el que se casó y emprendió un raid de fugas tras robar casi 2 millones de dólares del restaurant y de los empleados. El hombre dijo ser un espía de la CIA que, aquejado por el riesgo, necesitaba el dinero de Sarma.
La mujer pasó a ser la “Fugitiva vegana”, hasta que fue descubierta por la justicia por un cargo de Domino’s Pizza que los puso en evidencia. No faltaron los chistes sobre la reina del veganismo comiendo comida chatarra. En la docuserie hay testimonios de la propia Sarma, a quien se adivina con alguna clase de trastorno cuando se la escucha hablar de su versión de los hechos, la promesa de su marido de expandir su imperio veggie pero sobre todo el delirio de creer que era capaz de hacer inmortal a su adorado pitbull.
En los primeros cinco días desde su estreno, “Bad vegan” consiguió 27 millones de horas y sigue firme entre las cinco más vistas de Netflix.
Otras series de estafadores que pueden verse si se disfruta de la temática son “The Catch”, que cuenta con producción de Shonda Rhimes (Scandal, Grey’s Anatomy, Bridgerton y la mencionada Inventing Anna), sobre una especialista en investigar fraudes, que mientras sigue la pista de un hombre que se dedica al robo de material preciado para uno de sus clientes más importantes, descubre que el ladrón es nada menos que su prometido. Y no sólo eso: quien creía que se llamaba Christopher en realidad era Benjamin Jones, un famoso artista del fraude que la abandona llevándose millones de dólares de su casa y de sus clientes.
“The Dropout” recrea la historia de Elizabeth Holmes, la fundadora de Theranos, quien se convirtió en la multimillonaria más joven de la historia gracias a su escalada estrepitosa en una empresa que prometía revolucionar la técnica de los exámenes de sangre. Su caída también fue abrupta y el 3 de enero de 2022 fue condenada por fraude. Protagonizada por Amanda Seyfried, sigue la historia de esta estudiante de Stanford que dejó la universidad para fundar una startup que se abrió paso entre las compañías tecnológicas más importantes de Silicon Valley.
“Sneaky Pete” sigue el caso de Pete Murphy (Giovanni Ribisi) quien fue encarcelado y pertenece a una familia sostenida por un negocio de préstamos para fianzas y delincuentes. Al salir de la cárcel debe escapar de un gángster que encarna Bryan Cranston, en tanto regresa el seno familiar de fraude e ilegalidad.
“Fyre: la fiesta más exclusiva que nunca sucedió”, es un documental que sigue los preparativos de un acontecimiento musical en las Bahamas, potenciado por fiestas vip y derroche gastronómico deluxe, creado por Billy McFarland y el rapero Ja Rule. La fiesta tuvo difusión de parte de influencers top y modelos como Bella Hadid, Emily Ratajkowsi y Kendall Jenner. Iban a ser dos fines de semana de lujos y excesos en una isla privada, lo que generó que las entradas de 1000 a 50 mil dólares se agotaran de inmediato. Pero las cabañas resultaron carpas de emergencia con baños químicos, la gastronomía top consistió en sandwichitos de miga y Blink-182, la banda más esperada, canceló su presentación al advertir el engaño.
“White Collar”, ladrón de guante blanco, es un clásico de estafas basado en Neal Caffrey, quien logró escapar de la ley durante varios años hasta que fue condenado por estafa, falsificación y robo. En tanto “Los impostores” sigue a un grupo de ladrones con especializaciones tecnológicas que roban a otros delincuentes ricos y a empresarios corruptos. El objetivo es vengar a los inocentes que sufren estafas y fraudes a diario. También puede verse “WeCrashed”, basada en los fundadores de la compañía inmobiliaria WeWork, fundada en 2010, desde su auge hasta su caída.