• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una hora más de clases por día o ir a la escuela los sábados, la propuesta del Gobierno que enfurece a padres y docentes

6 abril, 2022
Una hora más de clases por día o ir a la escuela los sábados, la propuesta del Gobierno que enfurece a padres y docentes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El viernes de esta semana el Consejo Federal de Educación -el cual reúne al ministro nacional del área con sus pares provinciales- tratará una nueva propuesta que apunta a reforzar el sistema educativo argentino, fuertemente golpeado por la virtualidad que obligó la pandemia: se trata de la decisión de sumar una hora más de clase a todos los colegios primarios del país.

El objetivo del ministro de Educación, Jaime Perczyk, es el de pasar de 720 a 950 horas anuales de clase, es decir, sumar 38 días más, posicionando así a la Argentina como uno de los países con más carga horaria para el nivel primario en la región.

La idea es que este proyecto se apruebe ya esta semana para comenzar a implementarlo lo antes posible, preferiblemente a partir de mayo. La medida aplicaría únicamente a las escuelas públicas de jornada simple, no privadas ni estatales de jornada doble, por lo que serán alrededor de 10 mil instituciones (el 86% de la matrícula pública).

Cabe resaltar que será Nación -a través del Ministerio de Educación- quién financiará el 80% del salario extra que los docentes precisan para cubrir esta hora extra diaria en el colegio ya que se les pagará un 25% más a quienes cubran el turno extra. El otro 20% correrá a cuenta de los gobiernos provinciales.

Así, el presupuesto del Ministerio de Educación Nacional gira en torno a una inversión de 18.000 millones de pesos que apunta a cumplir así de forma efectiva con los 190 días de clase que obliga la Ley de Educación Nacional.

HORA EXTRA DE COLEGIO: Las tres alternativas que estudia el Gobierno

Este viernes 8 de abril el Consejo Federal de Educación se reunirá con Perczyk a la cabeza para estudiar tres alternativas distintas para sumar la hora extra de clase diaria a las escuelas primarias de todo el país. Estas son:

  1. Adelantar el ingreso de los chicos al colegio para sumar una hora: así, el turno mañana sería de 7:00 a 12:00 o de 7:30 a 12:30, mientras que el turno tarde sería de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15.
  2. Atrasar la salida de los chicos del colegio para sumar la hora extra: de 8:00 a 13:00/8:30 a 13:30 o de 14:00 a 19:00/14:15 a 19:15, según el turno. Esta opción probablemente será descartada ya que los horarios se superponen.
  3. Mantener las cuatro horas diarias semanales y sumar una jornada de cinco horas los sábados.

El Gobierno apuesta a una medida de este tipo para recuperar las falencias educativas de los niños que, en base a las últimas pruebas Aprender, han sido fuertemente golpeadas por la pandemia y su nivel de aprendizaje hoy resulta menor.

La implementación del proyecto no será inmediata, sino progresiva, y cada provincia decidirá cómo y cuándo la aplica. Sin embargo, será obligatorio comenzar con la medida este año: las jurisdicciones de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, entre otras, ya avalaron la hora extra.

“La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes“, reconoció el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en diálogo con Infobae. Y pormenorizó: “El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática“.

“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa“, remarcó el ministro, haciendo énfasis en las dos categorías básicas que analizan las pruebas Aprender.

“Esto nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, agregó Perczyk.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El gobierno de Bolivia manifiesta su malestar por una nueva postergación del juicio contra Jeanine Áñez

Next Post

En medio de acusaciones de crímenes de guerra, países preparan más sanciones contra Rusia

Related Posts

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones
Internacionales

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI
Corrupcion

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno
Gremiales

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Fiscalía y UIF frenan el plan de empresarios para realizar pagos en causa cuadernos y rechazan “comprar impunidad”
Corrupcion

Fiscalía y UIF frenan el plan de empresarios para realizar pagos en causa cuadernos y rechazan “comprar impunidad”

Corrupción: Allanan propiedades y hallan USD 80.000 en una caja de seguridad de Spagnuolo en la causa de los audios
Corrupcion

Corrupción: Allanan propiedades y hallan USD 80.000 en una caja de seguridad de Spagnuolo en la causa de los audios

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente
Politica

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para  burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?
Corrupcion

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores
Politica

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

Next Post
En medio de acusaciones de crímenes de guerra, países preparan más sanciones contra Rusia

En medio de acusaciones de crímenes de guerra, países preparan más sanciones contra Rusia

Ultimas Noticias

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO