• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno busca “robotizar” la Seguridad Social y “minimizar la atención presencial”

21 abril, 2022
El Gobierno busca “robotizar” la Seguridad Social y “minimizar la atención presencial”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno busca desincentivar la atención presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social en pleno hundimiento de los efectivos con que cuenta su plantilla.

Tras admitir que no tiene los medios necesarios para llevar a cabo esta tarea, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recurre a las ‘big four’ (EY, PwC…) y otras firmas de consultoría como Accenture o Fujitsu para implementar un nuevo modelo de atención integral al ciudadano para servicios clave como las cotizaciones de los afiliados, el pago de pensiones, la prestación de bajas por incapacidad, viudedad, orfandad, el cuidado de menores por maternidad o paternidad o el ingreso mínimo vital.

Mientras el Ejecutivo critica la falta de atención de la banca a las personas mayores, que sufren la brecha digital, y a los colectivos de la España vaciada, afectados por el cierre de oficinas, el proyecto del ministerio tiene como objetivo diversas actuaciones, entre las que destacan la “minimización de la atención personal” o la “autogestión, tratando de favorecer que los ciudadanos en general y los trabajadores en particular puedan resolver sus peticiones de manera sencilla sin necesidad de la intervención del personal de la organización”, detalla el departamento liderado por José Luis Escrivá en documentación oficial.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra Economía, Nadia Calviño (d), durante su encuentro con el jubilado valenciano Carlos San Juan (i), impulsor de la campaña 'Soy mayor, no idiota'. (EFE/Fernando Alvarado) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra Economía, Nadia Calviño (d), durante su encuentro con el jubilado valenciano Carlos San Juan (i), impulsor de la campaña 'Soy mayor, no idiota'. (EFE/Fernando Alvarado) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra Economía, Nadia Calviño (d), durante su encuentro con el jubilado valenciano Carlos San Juan (i), impulsor de la campaña ‘Soy mayor, no idiota’. (EFE/Fernando Alvarado)

A lo anterior, la Seguridad Social añade que entre sus objetivos está el “priorizar la prestación de servicios digitales que a su vez garanticen la relación bidireccional con el ciudadano”. En este plan, el ministerio sostiene que “la automatización de procesos es clave en la transformación digital como palanca de la mejora de la eficiencia de la organización. La optimización de los procesos que acompaña a la robotización debe basarse en la eliminación de tareas repetitivas y mecánicas, en las que la intervención del personal de la organización no aporta valor, y en la sustitución de procesos complejos en los que intervienen varios sistemas, evitando la discrecionalidad y la falta de homogeneidad en los criterios”.

Este viraje hacia la atención digital para restar peso en el trato personal al ciudadano se produce en pleno hundimiento de plantilla de la Seguridad Social. Ya a finales de 2020, el propio Escrivá advertía de la “situación difícil” que vivía el organismo por la falta de personal. Posteriormente, en verano de 2021, el departamento alertaba del riesgo de cierre de oficinas por la escasez de efectivos.

El Gobierno alerta de cierres y problemas en la Seguridad Social por el desplome de personal

Juan Cruz Peña

El Ejecutivo advierte de que la plantilla se ha reducido un 20% (6.000 empleados) en la última década y prevé otro recorte del 10% (2.500 salidas) en los próximos tres años, por lo que ve imposible así prestar sus servicios con garantías

Según detallaba entonces, “el personal de la Seguridad Social ha experimentado una fuerte reducción en la última década, disponiendo actualmente de una plantilla de alrededor de 25.000 personas, lo que supone un 20% menos de la que tenía en 2011 (más de 31.000 efectivos)”. Por si estos 6.000 efectivos menos fueran pocos, el Ejecutivo hacía hincapié en el problema de envejecimiento: “Un gran porcentaje de la plantilla se acerca a la edad de jubilación; la edad media de la plantilla en estos momentos es de 55 años. De hecho, un 58% tiene más de 55 años y un 10% de esta plantilla (es decir, unas 2.500 personas) se va a jubilar en los próximos tres años, por lo que si no se toman medidas, la pérdida será todavía mayor. Por el contrario, solamente un 5% de los efectivos son menores de 40 años”.

“Se ha producido una importante pérdida de efectivos que obedece a la incidencia de dos factores: el impacto de las jubilaciones en una plantilla envejecida y la exigua tasa de reposición en los últimos años. Esta situación ha llevado a que una gran parte de las oficinas de la Seguridad Social tengan problemas para operar con normalidad o estén en peligro de cierre“, concluía el Ejecutivo, que apelaba al Ministerio de Hacienda y Función Pública, que dirige María Jesús Montero, competente en la contratación del personal de la Administración.

El Gobierno añadía que “si nos centramos en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde la pérdida de personal ha sido una constante en los últimos años, de las casi 430 oficinas de que dispone, 137 se encuentran en riesgo de cierre (algo más del 32%). Es decir, estos centros cuentan con tres trabajadores o menos. Además, en los últimos meses, 25 oficinas han tenido que ser cerradas. De estas, la mayoría lo han hecho entre 2020 y 2021, debido principalmente a la pérdida constante de efectivos, fundamentalmente por la resolución de concurso de traslados y por jubilación, y a la imposibilidad de dotarlas de personal suficiente. Esto originó una situación insostenible para varios centros de Atención e Información (CAISS), que hacía imposible mantener una estructura estable de atención con garantías de calidad para los ciudadanos”.

SS: “La robotización debe basarse en eliminar tareas repetitivas y mecánicas, en las que la intervención del personal no aporta valor”

El plan para avanzar en la digitalización, robotización y la minimización de la atención personal por parte de la Seguridad Social se da ante el aluvión de quejas de la plataforma Soy mayor, no idiota, que encabeza un jubilado, Carlos San Juan, quien se queja de la brecha digital que sufre la población mayor ante la digitalización de la banca y el cierre de oficinas.

Al inicio de febrero, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, señalaba que “las personas mayores no están teniendo el servicio que merecen”. El Gobierno urgía entonces a la banca a garantizar la inclusión financiera de los mayores. Para dar respuesta a lo anterior, el Gobierno anunció el pasado 5 de abril la creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, según refiere el Consejo de Ministros.

No solo la banca: la otra pesadilla de los mayores (y la tuya) es la Administración

M. Mcloughlin

La campaña de un jubilado contra la atención de las entidades financieras saca a flote otro gran problema: la relación en internet entre ciudadanos y Administración pública. “Esto no es cosa solo de abuelitos de 80 años”

“La norma permite también avanzar en la garantía de la inclusión financiera, particularmente de las personas mayores y los colectivos vulnerables”, especificaba el Gobierno hace pocos días. Otra de las quejas al sector financiero era el cierre de oficinas en la España vaciada, que dejaba a muchas personas, fundamentalmente mayores, sin servicios financieros a su alcance. CCOO denuncia que este plan a mayores quedará sin efecto por la falta de personal. A lo anterior, ahora se suma la amenaza de que la brecha digital intensifique el golpe por los servicios que presta la Seguridad Social.

Esta no es la primera vez que el Ministerio de Seguridad Social recurre a las ‘big four’ para sacar adelante diversos proyectos. También recurrió a las mismas para reformar el sistema de subsidios o para la detección de falsos autónomos y empresas ficticias.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Una amenaza de atentado con un avión obligó a evacuar el Capitolio en EEUU

Next Post

Mariano Saba: “‘Ricardo III’ es un policialque siempre está vigente”

Related Posts

España

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

Next Post
Mariano Saba: “‘Ricardo III’ es un policialque siempre está vigente”

Mariano Saba: "'Ricardo III' es un policialque siempre está vigente"

Ultimas Noticias

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO