Las acciones estadounidenses cerraron con una fuerte alza después del anuncio de subas de tasas de 50 puntos básicos realizado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el mayor incremento desde el 2000.
Las acciones oscilaron inicialmente tras el anuncio. Después, los índices se estabilizaron y crecieron más de 2,5% tras la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Las acciones estadounidenses se recuperaron, anotando su mayor ganancia de un día desde 2020, después de que Powell pusiera fin a los temores de los inversores de que el banco central podría estar considerando mayores aumentos de las tasas de interés en los próximos meses.
“El mercado esperaba y descontaba un aumento de 0,50% en las tasas de referencia y novedades sobre un inicio de disminución de los activos”, reflexionó Javier Rava, director de Rava Bursátil.
“Los anuncios de la FED no sólo fueron importantes en las cifras arrojadas y que convalidaron los aumentos esperados del 0,50% en las tasas de referencia, sino que en la posterior conferencia de Jerome Powell el mercado esperó totalmente expectante indicios sobre la política monetaria que podría adoptar el organismo de la FED en adelante”, agregó.
“En dicha conferencia se resaltó que subas del 0,75% están fuera de discusión por parte de la FOMC por el momento y que también se tiene en cuenta la abrupta influencia que resultaron los commodities sobre la inflación. Entre otras cosas, dejó a un mercado con expectativas de una FED más laxa que descarta una recesión y así lo reconocieron los precios”, resaltó Rava para explicar la reacción de los mercados.
A contramano de lo sucedido en el exterior, las acciones argentinas en el exterior no pudieron recuperar del todo y terminaron mixtas mientras que a nivel local, el S&P Merval cerró con una leve baja.
Suba de tasas
La Reserva Federal subió su tasa de interés de referencia a un díamedio punto porcentual y dijo que comenzaría a reducir la cartera de activos del banco central de 9 billones de dólares el próximo mes en un esfuerzo por frenar la inflación.
“Está claro que ellos (la Fed) entienden la necesidad de contener la suba de los precios”, dijo Greg Bassuk, director ejecutivo de AXS Investments en Port Chester, Nueva York, a Reuters.
“Incluso cuando la Fed se vuelve más agresiva con las suba de tasas, todavía tenemos que lidiar con la tensión geopolítica, los problemas del COVID, así como estos resultados de ganancias corporativas de gran alcance. Así que, a pesar del movimiento de la Fed, creemos que todavía veremos algo más de volatilidad”.
El S&P 500 ganó 2,99% mientras que el Nasdaq subió 3,17% y el promedio industrial Dow Jones se incrementó 2,80 por ciento.
La preocupación por el impacto en el crecimiento económico debido a la postura de la Reserva Federal, las ganancias mixtas de algunas grandes empresas de crecimiento, el conflicto en Ucrania y los confinamientos relacionados con la pandemia en China han golpeado a Wall Street recientemente, y las acciones de crecimiento han soportado la mayor parte de las ventas.
Argentina desacoplada
La plaza financiera de Argentina cerró en baja hoy por desacoples acordes al alza de 50 puntos básicos en la tasa de interés, una tendencia que complica a las economías emergentes a favor de activos más seguros.El S&P Merval cayó un 0,21% mientras que los bonos pasaron a terreno negativo hasta un 0,2% promedio, en una plaza selectiva y acotada en general. El riesgo país argentino elaborado por el banco JP.Morgan cayó hasta las 1.750 unidades.
Fuente El Cronista