
El líder supremo de Irán, Ali Khameneí, afirmó que las protestas populares son una herramienta de “los enemigos” de la República Islámica, tras las manifestaciones que han sacudido el país por la subida de los alimentos y el derrumbe de un edificio.
“La esperanza de los enemigos para dar un golpe al país son las protestas populares”, dijo Khameneí en un acto para conmemorar el 33 aniversario del fallecimiento del fundador de la República Islámica, Ruhollah Khomeini.
“Pero los cálculos de los enemigos están equivocados, como muchas ocasiones anteriores”, afirmó el líder religioso ante 150 altos cargos del país persa y embajadores en el mausoleo de Khomeini en Teherán, en una ceremonia televisada.
Khameneí afirmó que “tratan de poner al pueblo en contra de la Revolución Islámica” y recordó que tras la instauración del régimen religioso se profetizó que no duraría más de seis meses.
“Pero han pasado muchos más meses y todavía seguimos fuertes”, aseguró el líder, quien acusó a “los enemigos” de tratar de “romper” la resistencia iraní “con las redes sociales y dinero”.
Las advertencias de Khameneí llegan después de que en las últimas semanas se hayan producido protestas por el aumento de algunos alimentos básicos, como el pan, después de que el Gobierno del presidente iraní, Ebrahim Raisí, eliminase subsidios.
En esas protestas, que se produjeron en varias ciudades del país, murieron al menos dos personas, según los medios iraníes.
Además, el derrumbe de un edificio en la sureña ciudad de Abadan, que causó al menos 34 muertos, provocó de nuevo protestas la semana pasada.
El líder religioso hizo también referencia a la incautación de dos petroleros griegos después de que las autoridades de Grecia detuviesen un buque iraní que transportaba petróleo, según Teherán por órdenes de Estados Unidos.
“Acusan a Irán de robar. Tomamos nuestro petroleo. No somos ladrones. Vosotros sois ladrones”, afirmó Khameneí.
Cientos de miles de iraníes rindieron tributo a Khomeini, quien falleció el 3 de junio de 1989, una década después de que triunfara su revolución islamista contra el shá Mohamad Reza Pahlaví. EFE y Aurora
Fuente Aurora