• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Escrivá busca consenso con una subida menor de la cuota de autónomos a las rentas medias

13 junio, 2022
Escrivá busca consenso con una subida menor de la cuota de autónomos a las rentas medias
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

13/06/2022 – 14:48 Actualizado: 13/06/2022 – 16:23

El Ministerio de Seguridad Social busca un pacto con los agentes sociales y asociaciones de autónomos que permita desatascar finalmente la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En la última reunión, celebrada este lunes, el ministerio ha mejorado su última propuesta para los trabajadores situados en los tramos intermedios, aquellos que van desde los 1.700 hasta los 2.030 euros mensuales de rendimiento neto, según confirman a este medio fuentes presentes en la reunión. Se trata de un gesto para intentar atraer a la patronal y a ATA al acuerdo y se dejaría la principal subida de las bases de cotización al medio millón de autónomos que más ganan. A cambio, se bajarían las bases mínimas de algo más de dos millones de autónomos cuyos ingresos no superen los 1.300 euros mensuales.

En concreto, el ministerio plantea un tramo para autónomos cuyos ingresos que vayan de 1.700 a 1.850 euros mensuales y que abonarían una cuota mensual de 370 euros mensuales, esto es, 30 euros menos que en su última propuesta. Y el siguiente tramo, que iría hasta 2.030 euros, abonaría mensualmente 400 euros, lo que supone 40 euros menos, un ahorro del 15% respecto al texto anterior. De esta forma, el ministerio plantea una subida más moderada para un grupo en el que se sitúan unos 200.000 trabajadores autónomos y en el que centraba su oposición la patronal y ATA.

Foto: Antonio Moreno, experto en inflación de la Universidad de Navarra. (Imagen cedida por la UNAV)
Asumamos lo que nos espera: “La inflación alta será persistente durante dos años”

Javier Jorrín

También incorpora dos novedades adicionales la nueva propuesta. El tramo más bajo, de menos de 670 euros mensuales, bajaría 5 euros adicionales su cuota, hasta los 245 euros. En el caso del tramo más alto, se incrementa la cuota mensual resultante en 15 euros mensuales adicionales, hasta los 565 euros. De esta forma, los autónomos cuyos ingresos son inferiores a 1.300 euros tendrían una rebaja en la base mínima que permitiría reducir su cuota desde cuatro hasta 49 euros al mes. Por el contrario, quienes ganen más de 1.700 euros tendrían una subida que dejaría sus cuotas mensuales entre los 370 euros mencionados anteriormente y los 565 euros para quienes ganen más de 4.050 euros al mes. Esto es, una subida de la base mínima que iría desde el 26% hasta el 90% en el caso de los autónomos que más ingresos tienen.

Estos tramos estarían en vigor para los próximos tres años, desde 2023 hasta 2025. A partir del año 2026, el partido que gobierne tendrá que enfrentarse al siguiente paso de la reforma con el objetivo de que, a largo plazo, los autónomos contribuyan a la Seguridad Social en función de su rendimiento, como hacen los trabajadores del Régimen General.

El ministerio pretende acelerar las negociaciones para cerrar el texto de la reforma antes del final de mes, plazo comprometido con la Comisión Europea como hito en el marco del plan de recuperación. Y más ahora que ya ha conseguido aprobar en el Congreso la ley que reforma los planes de empresa. Para ello, ha propuesto acelerar las reuniones y celebrarán el próximo encuentro el viernes, día 17 de junio. Esto significa que, con dos reuniones semanales, el ministro José Luis Escrivá encara la recta final de las negociaciones que o bien se cerrarán con acuerdo, o, de lo contrario, legislará en acuerdo con los sindicatos y las asociaciones de autónomos Upta y Uatae.

Foto: La inflación lastra el poder de compra. (EFE/David Arquimbau Sintes)
El turismo ya no es excusa: el retraso en la recuperación se debe a la situación de las familias

Javier Jorrín

“Ha habido un acercamiento por parte del Gobierno para reducir el esfuerzo contributivo de las rentas medias”, explica Eduardo Abad, presidente de Upta, “creemos que esta propuesta es buena para alcanzar un acuerdo de todas las partes”. Sin embargo, Abad ha reclamado al Gobierno que “tome ya decisiones” en el caso de que no sea posible alcanzar el acuerdo total con la CEOE y ATA, “nosotros vamos a ser totalmente beligerantes para que se adopten de forma inminente medidas inminente que van a beneficiar a 2,4 millones de autónomos”.

Por su parte, Lorenzo Amor, presidente de ATA, sigue rechazando los tramos que plantea el ministerio: “Es una propuesta que es inasumible para un autónomo que gana 1.700 euros al mes, que tendría que pagar 900 euros más de cotización al año”. Amor hace una enmienda a la totalidad de la propuesta porque “los autónomos están en este momento para que los gobiernos les rebajen los costes, no para que se los incrementen”. Para esta asociación, el contexto actual de inflación de los costes intermedios (materias primas, energía, mano de obra, etc.) no es el apropiado para plantear también una subida de las bases mínimas de cotización.

ATA presentará el próximo viernes una contrapropuesta al Gobierno para una subida de tramos más moderada, en línea con la que realizó hace unas semanas. En ese momento reclamaba que la cuota más alta se situara en los 400 euros y no en los 550 euros que propone la Seguridad Social. Esto es, una diferencia de 1.800 euros al año en el pago de cotizaciones.

El Ministerio de Seguridad Social busca un pacto con los agentes sociales y asociaciones de autónomos que permita desatascar finalmente la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En la última reunión, celebrada este lunes, el ministerio ha mejorado su última propuesta para los trabajadores situados en los tramos intermedios, aquellos que van desde los 1.700 hasta los 2.030 euros mensuales de rendimiento neto, según confirman a este medio fuentes presentes en la reunión. Se trata de un gesto para intentar atraer a la patronal y a ATA al acuerdo y se dejaría la principal subida de las bases de cotización al medio millón de autónomos que más ganan. A cambio, se bajarían las bases mínimas de algo más de dos millones de autónomos cuyos ingresos no superen los 1.300 euros mensuales.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Martín Guzmán descartó un default de la deuda en pesos: “Nuestro Gobierno jamás haría eso”

Next Post

El juego del calamar 2: cuándo se estrena

Related Posts

España

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Next Post
El juego del calamar 2: cuándo se estrena

El juego del calamar 2: cuándo se estrena

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO