
Bancos como BBVA, Santander, HSBC, Scotiabank e hipotecarias como Yave ofrecen tasas fijas anuales que van desde 7,8% hasta 11,4%, informó El Financiero, mientras que en organismos como el Infonavit, las tasas de interés, desde hace un año, están en un rango que va del 1,9 al 10,45%, sin aumentos.
“Estamos viviendo una inflación muy significativa y los bancos centrales de los diferentes países están tratando de mitigar los efectos de inflación por falta de oferta y no de demanda. Para los siguientes meses podríamos ver aumentos en las tasas hipotecarias en México”, dijo Fernando Soto-Hay, CEO de Tu Hipoteca Fácil..
Cristian Huertas, CEO y fundador de la hipotecaria digital Morgana, dijo a El Financiero que además de los incrementos en las tasas de interés que podría experimentar el mercado, existen otros factores como la guerra en Ucrania que también impactarán al sector hipotecario en los próximos meses.
“Hay varias presiones derivadas de la inflación y del precio del acero, altamente influenciado por la invasión de Rusia a Ucrania, que afectan de manera importante la construcción y puede empujar los precios hacia arriba. Vamos a ver una desaceleración en el número de hipotecas”, dijo.
Fuente Ambito