• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mundo enfrenta el riesgo de un default masivo

15 julio, 2022
El mundo enfrenta el riesgo de un default masivo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La suma de los costos es muy llamativa. Utilizando los diferenciales de los bonos de 1.000 puntos básicos como umbral, los analistas calculan que hay 400.000 millones de dólares de deuda en riesgo.

Argentina es, con diferencia, el país más expuesto con 150.000 millones de dólares, mientras que los siguientes son Ecuador y Egipto, con entre 40.000 millones y 45.000 millones de dólares.

Los veteranos de las crisis esperan que muchos puedan evitar el impago, sobre todo si los mercados mundiales se calman y el FMI interviene con su apoyo. Estos son los países que están en riesgo:

Ucrania

La invasión rusa significa que Ucrania tendrá que reestructurar casi con toda seguridad sus más de 20.000 millones de dólares de deuda, advierten inversores de peso como Morgan Stanley y Amundi.

La crisis se cierne en septiembre, cuando deben pagarse 1.200 millones de dólares en bonos. El dinero de la ayuda y las reservas apuntan a que Kiev podría pagar. Pero esta semana, la empresa estatal Naftogaz pidió una congelación de la deuda durante dos años, por lo que los inversores sospechan que el Gobierno hará lo mismo.

Túnez

Un déficit presupuestario cercano al 10%, una de las facturas salariales del sector público más elevadas del mundo y la preocupación de que garantizar, o al menos cumplir, un programa del FMI pueda ser difícil debido a la presión del presidente Kais Saied para reforzar su control del poder.

Los diferenciales de los bonos tunecinos -la prima que exigen los inversores para comprar la deuda en lugar de los bonos estadounidenses- han subido a más de 2.800 puntos básicos y, junto con Ucrania y El Salvador, Túnez está en la lista de los tres países con más probabilidades de impago de Morgan Stanley.

Egipto

Egipto tiene una relación deuda/PBI cercana al 95% y sufrido uno de los mayores éxodos de efectivo internacional este año: unos 11.000 millones de dólares, según JPMorgan

La firma de fondos FIM Partners calcula que Egipto tiene que pagar 100.000 millones de dólares de deuda en divisas fuertes en los próximos cinco años, incluido un cuantioso bono de 3.300 millones de dólares en 2024.

El Cairo devaluó la libra un 15% y pidió ayuda al FMI en marzo, pero los diferenciales de los bonos superan ahora los 1.200 puntos básicos y los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) -una herramienta de los inversores para cubrir el riesgo- cotizan con un 55% de posibilidades de impago.

No obstante, la mitad de los 100.000 millones de dólares que Egipto debe pagar de aquí a 2027 es al FMI o a los bilaterales, principalmente en el Golfo.

Kenia

Kenia destina aproximadamente el 30% de sus ingresos al pago de intereses. Sus bonos han perdido casi la mitad de su valor y actualmente no tiene acceso a los mercados de capitales, un problema antes de que venza un bono de 2.000 millones de dólares en 2024.

Sobre Kenia, Egipto, Túnez y Ghana, David Rogovic, de Moody’s, dijo: “Estos países son los más vulnerables sólo por la cantidad de deuda que vence en relación con las reservas, y los desafíos fiscales en términos de estabilizar la carga de la deuda”.

El Salvador

La adopción del bitcóoincomo moneda de curso legal ha cerrado la puerta a las esperanzas de acudir al FMI. La confianza ha caído hasta el punto de que un bono de 800 millones de dólares con vencimiento en seis meses se negocia con un descuento del 30% y los de más largo plazo con un descuento del 70%.

Pakistán

Pakistán ha llegado a un acuerdo crucial con el FMI. El avance no podía ser más oportuno, ya que los elevados precios de las importaciones de energía han llevado al país al borde de una crisis de balanza de pagos.

Las reservas de divisas han caído hasta los 9.800 millones de dólares, apenas suficientes para cinco semanas de importaciones. La rupia pakistaní se ha debilitado hasta alcanzar mínimos históricos.

El nuevo gobierno tiene que recortar el gasto rápidamente ya que destina el 40% de sus ingresos al pago de intereses.

Ecuador

El país cayó en mora hace sólo dos años, pero ha vuelto a entrar en crisis debido a las violentas protestas y al intento de destituir al presidente Guillermo Lasso.

Tiene mucha deuda y, con el gobierno subvencionando el combustible y los alimentos, JPMorgan ha aumentado su previsión de déficit fiscal del sector público hasta el 2,4% del PBI este año y el 2,1% el próximo. Los diferenciales de los bonos han superado los 1.500 puntos básicos.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Nota Anterior

Vacaciones de invierno 2022: la Agencia Nacional de Seguridad Vial refuerza controles

Nota Siguiente

El dólar blue vuelve a subir por tercer día consecutivo y se vende a $293

Related Posts

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán
España

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense
Internacionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Internacionales

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Next Post
Dólar hoy y Dólar blue hoy: la cotización minuto a minuto del 11 de julio

El dólar blue vuelve a subir por tercer día consecutivo y se vende a $293

Ultimas Noticias

Fuertes lluvias y granizadas dejan once incidencias en Castilla-La Mancha: la comarca de Hellín, la más afectada

El uno por uno del triunfazo de San Lorenzo, ya clasificado a cuartos del Apertura

El uno por uno del triunfazo de San Lorenzo, ya clasificado a cuartos del Apertura

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO