
Además, recomendó que “busquen siempre alojamientos habilitados” e indicó que “en la web oficial del organismo hay un buscador actualizado de todos los alojamientos turísticos que cumplen con los requisitos y que están habilitados en la provincia”.
Por otra parte, desde el área de Fiscalización Turística -perteneciente a la Dirección de Asuntos Legales del organismo-, María del Carmen Aguilar explicó que, “a través de la ley provincial 3197, se reciben denuncias y se investigan para iniciar el expediente de presunta sanción, donde la Dirección de Asesoría nos solicita ser muy exhaustivos con los datos”.
“Tenemos alrededor de 100 expedientes de presunta sanción que se han iniciado desde 2021 a esta fecha, pero el tema es cuando son estafas, hemos recibido de Caviahue y no fueron efectivas porque era un perfil falso“, agregó la funcionaria.
Asimismo, destacó que “desde las áreas de Turismo de los municipios se trabaja en detectar perfiles falsos y denunciar. Por eso es importante difundir, comunicar y estar alerta, y saber que deben recurrir a fuentes confiables de consulta de información, donde los prestadores brinden a los turistas todos los datos, donde haya números de teléfono y correos electrónicos, y se pueda chequear la veracidad de su actividad”.
“Si bien nosotros podemos actuar a través de la ley 3197, es muy importante y más efectivo que se haga la denuncia policial porque son quienes tienen la potestad de intervenir y cuentan con la División de Informática y Comunicaciones, y con protocolos y procedimientos administrativos ágiles establecidos para estas situaciones”, concluyó Aguilar.
Fuente Ambito