• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
sábado, marzo 25, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crimen Organizado en América Latina: ¿Ausencia de Estado o Complicidad de Sectores del Estado?

19 julio, 2022
Crimen Organizado en América Latina: ¿Ausencia de Estado o Complicidad de Sectores del Estado?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Sonia Alda Mejías*

En las grandes ciudades, con numerosa población y donde se encuentran las sedes de las instituciones estatales y la presencia del Estado es evidente, el crimen organizado se ha constituido en un poder fáctico, como en Río de Janeiro, Guayaquil, El Callao, Caracas, Acapulco o los centros urbanos centroamericanos.

La actualidad de casos puntuales, como la reciente detención de Rafael Quintero, un importante líder criminal mexicano, o el asesinato del hijo del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, por un grupo de sicarios, hace visible el problema del crimen organizado en América Latina.

En cada uno de estos dramáticos acontecimientos se repite insistentemente, por parte de los medios de comunicación y buena parte de los expertos de seguridad, un análisis simplificado de la realidad y que reduce el problema a la ausencia de Estado en extensas áreas del territorio. Este sin duda no es un problema menor, pero bajo este discurso, en última instancia, pareciera que la solución pasa por contratar más funcionarios, en particular policía y juzgados con recursos y medios suficientes, en los espacios donde esta representación es escasa.

La pregunta es, ¿se resolvería el problema, con mayor presencia del Estado? Lamentablemente no. En las grandes ciudades, con numerosa población y donde se encuentran las sedes de las instituciones estatales y la presencia del Estado es evidente, el crimen organizado se ha constituido en un poder fáctico, como en Río de Janeiro, Guayaquil, El Callao, Caracas, Acapulco o los centros urbanos centroamericanos.

Otro ejemplo significativo son los centros penitenciarios. Son un espacio estatal por definición. Se trata de recintos custodiados y vigilados por funcionarios. En este caso, de nuevo puede volver a decirse que la ratio de funcionarios no es suficiente, máxime considerando que estos centros se encuentran superpoblados. Aquí el hacinamiento, un hecho cierto y de suma gravedad, es el otro argumento al que se recurre para explicar la presencia del crimen organizado. A lo largo de toda la región, Brasil, Ecuador, Centroamérica, Bolivia, Venezuela, entre otros países, las redes criminales controlan la vida de las cárceles y a los presidiarios. Ante esta situación, aunque una cárcel, ya no es un lugar aislado y sin vigilancia policial. De nuevo cabe la misma pregunta. ¿Si aumenta el número de funcionarios del sistema penitenciario y los medios de vigilancia en particular, se erradica el crimen organizado de las cárceles? La respuesta sigue siendo negativa.

Estas respuestas negativas se deben a dos aspectos fundamentales que no se contemplan en la mayoría de los análisis:

Prevalece la idea que el crimen organizado, al ser un actor criminal, vive al margen de la sociedad y conforme más aislado y distante se encuentre de la sociedad, más espacios tiene de acción para cometer hechos delictivos. Sin embargo, muy al contrario, el crecimiento de las redes criminales y su poder, depende de su capacidad para permear el Estado y la sociedad.
El problema de la seguridad no es, o no solo, cuantitativo, sino cualitativo. Para garantizar seguridad, sin duda, es imprescindible la presencia del Estado, pero con la condición indispensable de erradicar los altos niveles de corrupción existentes. De lo contrario, el crimen organizado, no tendrá menos posibilidades, sino que aumentarán las oportunidades de contar con la complicidad de funcionarios corruptos.
No hay mejor protección que el Estado, también para los criminales y dependiendo de esta, los márgenes de actuación y de poder serán mayores. Por ello, el poder criminal no depende de su distancia y marginalidad con respecto al Estado, sino del grado de complicidad con sus funcionarios. El mejor escenario posible es actuar ilegalmente, con impunidad.
La corrupción es el medio imprescindible para lograr esta complicidad y este problema no se resuelve con más funcionarios, si no se erradica la corrupción. América Latina, es la región que invierte más en seguridad, pero este esfuerzo no tendrá resultados, sino no establecen mecanismos de control y transparencia, para los representantes del estado y políticas dirigidas a rechazar la tolerancia social con la participación activa de la ciudadanía.
Esta corrupción hace posible la privatización de espacios y de poder estatal, que se “venden” a redes que generan violencia e inseguridad, bloquean el desarrollo y erosionan la gobernabilidad, con impunidad, ya sea en territorios alejados de las ciudades, en barrios de estos mismos centros urbanos o en centros penitenciarios. En efecto, falta Estado, pero un Estado cuyos representantes que trabajen por el bien público y no por el bien particular, quienes emplean sus cargos, como patrimonio propio, poniendo en venta sus competencias, al mejor postor, de acuerdo a la existencia de una cultura del privilegio.

*Profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas y miembro del equipo docente del Máster de Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Máster de Políticas Públicas de Seguridad y Defensa de la Universidad Camilo José Cela. También es tutora en la UNED en diferentes títulos de Grado. Ha sido investigadora principal y directora del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales del Real Instituto Elcano (2017-2021). Es licenciada y doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente Cigodese com

Tags: CRIMEN ORGANIZADO LATINOAMERICATotal News Agency
Nota Anterior

La billetera virtual de los ex banqueros ya está en calle; desde préstamos a tokens, qué ofrecen

Nota Siguiente

Crime Organizado na América Latina: Ausência de Estado ou Cumplicidade de Setores Estatais?

Related Posts

¿Quiénes son los peloteros cubanos que ESPN incluyó en el top 100?
Deportes

¿Quiénes son los peloteros cubanos que ESPN incluyó en el top 100?

Instan a los ministros israelíes a no acercarse los eventos en recuerdo de los soldados caídos
Israel

Instan a los ministros israelíes a no acercarse los eventos en recuerdo de los soldados caídos

Carlos Alcaraz inició con el pie derecho el Miami Open
Deportes

Carlos Alcaraz inició con el pie derecho el Miami Open

“Elecciones” en Cuba: el castrismo blinda las urnas
Argentina

“Elecciones” en Cuba: el castrismo blinda las urnas

Se cumplen 12 semanas de las protestas contra la reforma judicial en Israel
Israel

Se cumplen 12 semanas de las protestas contra la reforma judicial en Israel

Rafael Bielsa aseguró que Jones Huala podría cumplir el resto de su condena en la Argentina
Politica

Un grupo de abogados ex Montoneros se hizo cargo de la defensa de Facundo Jones Huala y busca evitar su extradición a Chile

Para blindar su imagen, Massa empezó a adquirir medios de comunicación (en secreto)
Economia

Sergio Massa defendió el canje forzoso de la deuda en dólares: “Es beneficioso para la Anses”

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras
Politica

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras

Mas corrupcion K con DDHH como excusa: Militante de La Cámpora se llevó $ 395.850.000 por el acto donde CFK habló y despotrico en defensa de sus intereses
Politica

El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor “Cristina 2023”

Next Post
Crimen Organizado en América Latina: ¿Ausencia de Estado o Complicidad de Sectores del Estado?

Crime Organizado na América Latina: Ausência de Estado ou Cumplicidade de Setores Estatais?

Ultimas Noticias

El argentino Rojo volvió a la victoria con un gran nocaut

El argentino Rojo volvió a la victoria con un gran nocaut

Insólita polémica en Bahía Blanca entre Villa Mitre y Olimpo por el color de las baldosas de la peatonal

Insólita polémica en Bahía Blanca entre Villa Mitre y Olimpo por el color de las baldosas de la peatonal

Francesco Bagnaia gana en Portugal el primer esprint de la temporada de MotoGP

La agenda de la TV del sábado: Riquelme y Palermo se vuelven a juntar en Villarreal, Boca en la Copa Argentina, Noruega contra España, el Top 12 de la URBA y la NBA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Se cumplen 12 semanas de las protestas contra la reforma judicial en Israel

Se cumplen 12 semanas de las protestas contra la reforma judicial en Israel

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO