• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Es hora de rever la atención gratuita a extranjeros en hospitales argentinos

19 julio, 2022
Es hora de rever la atención gratuita a extranjeros en hospitales argentinos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos Manfroni

La muerte del ciudadano argentino Alejandro Benítez en Bolivia por falta de atención médica puso sobre la mesa un tema que debió haberse discutido al menos hace 20 años.

Cuando cualquiera insinuaba la posibilidad de terminar la prodigalidad con la que la Argentina ocupa las camas de los hospitales con extranjeros no residentes o regala medicamentos de elevadísimo costo que ellos se llevan a sus países, llovían las acusaciones de xenofobia y chauvinismo. Y entonces, quienes formulaban esos reparos, que son mayoría, retrocedían.

El gobernador de Jujuy declaró que el sistema público de salud de su provincia atiende a 2200 bolivianos por año y que gasta en esa atención unos 300 millones de pesos. Se quejó, por tanto, de la falta de cumplimiento por Bolivia del convenio de reciprocidad.

El hecho de que exista un convenio de reciprocidad ya representa una posición perdedora para la Argentina. El mismo gobernador reconoció que “la relación es de un argentino atendido frente a 100 bolivianos”. ¿Entonces para qué queremos la reciprocidad? Imaginemos que la Argentina, Bolivia o Paraguay pretendieran firmar un convenio de reciprocidad en materia de visas de trabajo con los Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña o Noruega.

Desde hace mucho tiempo se sabe que llegan tours sanitarios a los hospitales argentinos, especialmente desde el Paraguay, compuestos por viajeros que se trasladan en ómnibus y que regresan muy pronto a su país con los pasajeros ya atendidos y, a veces, cargados de medicamentos que se llevan gratuitamente. Gratuitamente para ellos, por supuesto, porque los pagamos los argentinos con nuestros impuestos.

La solidaridad es una gran virtud, pero nadie da a los extraños lo que resulta estrictamente indispensable para sus hijos. Incluso Santo Tomás de Aquino se refirió a un orden de la caridad, cuando escribió: “Hacer beneficios es acto de caridad para con otros; por eso es menester que seamos más beneficiosos con los más allegados”. Y como un ejemplo de los más allegados nombra a los conciudadanos. Vaya esta cita para quienes defiendan esta situación anómala invocando una virtud cristiana.

El sistema de salud argentino hace agua por los cuatro costados, el público y el privado. Como siempre, el gobierno –denominado ampulosamente Estado– es el motor desencadenante de este potencial naufragio, tanto por su desidia y su corrupción en el sector público como por sus regulaciones respecto del sector privado.

Soluciones puede haber muchas. En Perú, para ser atendido en un hospital, el ciudadano debe estar asociado a alguna de las instituciones del sistema, que son muchas; algunas públicas, otras privadas, otras mixtas. Todos deben pagar para asociarse, excepto quienes carecen de recursos, quienes, demostrada su necesidad, reciben el beneficio de ser incorporados sin cargo.

Tampoco se trata aquí de cobrar a los extranjeros que se atienden, porque las camas del sistema público están destinadas a los argentinos o residentes que carecen de una cobertura privada. Por tanto, aunque los extranjeros pagaran, estarían ocupando camas que deben reservarse para los habitantes de nuestro país. Se exceptúan los casos de emergencias sobrevenidas en el territorio, por supuesto, que reciben atención en cualquier lugar del mundo, pero una atención que después se paga.

Por esos motivos, no hay razón para que la Argentina deje de pedir, como condición para el ingreso, la contratación previa de un seguro de salud internacional, como lo hacen la mayoría de los países que cuidan a su gente, incluso Chile, que es nuestro vecino más cercano y con el que compartimos más kilómetros de frontera.

Por otro lado, el centro informático de Migraciones debería estar conectado con los sistemas de los hospitales de todo el país. Esto hoy, con herramientas como la Blockchain, es muy sencillo. Incluso lo era antes, pero ahora resulta inexcusable. En tal situación, debería pedirse al visitante una declaración jurada que asegure que no ingresa en el país para utilizar el sistema de salud gratuito de la Argentina y, si se comprueba una violación deliberada, proceder a la expulsión y cancelación del permiso de ingreso por cierta cantidad de años.

Hemos esperado demasiado tiempo y pasaron muchos gobiernos, de diferente color, sin que nadie se atreviera a tocar este derroche de lo poco que tenemos, en medio de nuestra pobreza, y que nos convierte en el seguro médico gratuito de Sudamérica con el dinero que nos falta a los argentinos y, lo peor, con la atención sanitaria de la que carecemos.

Fuente La Nación

Tags: atención gratuita a extranjerosMURIO EN BOLIVIA SIN ATENCION MEDICA
Nota Anterior

Moyano respaldó a Alberto Fernández y confirmó la presencia de Camioneros en la marcha de la CGT

Nota Siguiente

El hambre: Otra arma en las manos de Putin

Related Posts

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Next Post
El hambre: Otra arma en las manos de Putin

El hambre: Otra arma en las manos de Putin

Ultimas Noticias

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO