• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vialidad: las pruebas claves y los desafíos que enfrentará el fiscal para acusar a Cristina Kirchner

24 julio, 2022
Vialidad: las pruebas claves y los desafíos que enfrentará el fiscal para acusar a Cristina Kirchner
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Hernán Cappiello

Luciani desgranará evidencias de corrupción –asociación ilícita y fraude– a lo largo de tres semanas; la vicepresidenta está obligada a escucharlo, aunque sea por Zoom

Apenas termine la feria judicial de invierno, el 1° de agosto, Cristina Kirchner estará frente a frente con el fiscal Diego Luciani, a cargo de la acusación en el juicio oral contra la vicepresidenta, señalada como jefa de una asociación ilícita que habría direccionado las obras públicas de Santa Cruz en beneficio de Lázaro Báez. La causa iniciará así su tramo final antes de llegar a un veredicto, previsto para fin de año.

Esta última etapa del proceso, a la que se llegó porque hace un mes la Corte rechazó todos los recursos de Cristina Kirchner para intentar frenar el juicio, generó un nuevo foco de tensión, que desbordó la semana pasada con un video publicado por la vicepresidenta, en el que atacó al máximo tribunal y buscó deslegitimar a la Justicia, como una manera de anticiparse a una eventual condena.

La vicepresidenta estará presente el 1° de agosto. Los acusados en el juicio tienen la obligación, aunque sea por Zoom, de escuchar las acusaciones de la fiscalía. El fiscal Luciani tiene destinadas nueve audiencias de juicio para enumerar las pruebas contra Cristina Kirchner y el resto de los 13 acusados, incluidos Julio de Vido, José López, Santiago Kirchner y Báez, entre otros.

Diego Luciani, el fiscal del juicio
Diego Luciani, el fiscal del juicioArchivo

El Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrígo Gimenez Uriburu y Andres Basso, previó que se realicen tres audiencias por semana, por lo que la agenda judicial del mes de agosto rebosará de cargos de corrupción contra el kirchnerismo, lo que hizo crecer el nerviosismo.

Cristina Kirchner llega acusada de dos delitos: jefa de una asociación ilícita y fraude en perjuicio del Estado. La escala del Código Penal prevé que en caso de que el fiscal pida condena por ambos, debería estar entre cinco y 16 años de prisión. En caso de ser condenada, Cristina Kirchner no sería detenida porque para que una condena se ejecute –según el nuevo Código Procesal– debe quedar firme, lo que ocurre con el rechazo del último recurso ante la Corte Suprema de Justicia.

El fiscal no anticipó si acusará, pero la manera en que condujo en las audiencias, el modo de interrogar a los testigos y la defensa que hizo de la prueba, hace pensar que lo hará. No será fácil sostener ambos cargos en una sentencia, aunque la acusación se descuenta que será por los dos delitos.

Su éxito se basará en que logre atar la complicidad de la vicepresidenta y de los funcionarios nacionales con Báez y con los funcionarios provinciales.

Los jueces del TOF N° 2, Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu
Los jueces del TOF N° 2, Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez UriburuArchivo

Las evidencias que fueron expuestas en los tres años que duró el juicio oral, ya sea por la declaración de los testigos, por los documentos exhibidos y por los peritajes, permiten suponer que el caso se basa por un lado en una construcción sobre la base de indicios y, por el otro, en prueba directa a partir de los expedientes de las licitaciones.

En lo que hace al fraude contra el Estado, el caso se basa en las licitaciones y en los peritajes, donde los funcionarios que intervinieron directamente pueden ser alcanzados por las evidencias. Hay debate entre los peritos si hubo sobreprecios o mayores costos, pero domina la idea de que en esas licitaciones hubo favoritismo hacia Báez, se pagaron obras sin terminar y se toleraron incumplimientos indebidamente.

Hubo declaraciones tajantes, aparecieron documentos que revelan que Báez tenía preferencias para cobrar, especialistas declararon sobre obras inconclusas que de todos modos fueron cobradas y que incluso recibieron adelantos inusuales; y que las empresas de Báez se presentaban por separado a las licitaciones, simulando una competencia que no era tal.

La dificultad en todo caso está en construir la prueba, sobre una suma de indicios, para establecer si Cristina Kirchner y los funcionarios acusados de integrar la asociación ilícita tuvieron responsabilidad en permitir que Báez se enriqueciera.

Acá es clave lo que señalaron los empresarios arrepentidos del caso de los cuadernos de las coimas, que mencionaron que debían hacer aportes para cobrar los contratos de obra pública. Señalaron a funcionarios del área De Vido y de López, pero no a ellos, y al financista Ernesto Clarens, que no está entre los acusados de este juicio.

La lógica que guio la acusación de los fiscales que investigaron el caso en sus inicios se basó en cuatro pilares:

  • El desembarco de Lázaro Báez, amigo y socio de Néstor Kirchner, en el negocio de la construcción vial. El 8 de mayo de 2003, cuando se rumoreaba que Carlos Menem se bajaría del ballottage que lo enfrentaría a Kirchner, Báez creó Austral Construcciones. Báez pasó de declarar ante al AFIP un patrimonio de un millón de pesos en 2002 a 600 millones de pesos en 2012.
  • La exportación de la estructura de funcionarios de Santa Cruz al gobierno nacional. Aquí entran en juego los nombramientos por parte de Néstor Kirchner –y luego Cristina Kirchner– de los funcionarios que los acompañaban desde las intendencias y la gobernación.
  • La mayor concentración económica de obra pública vial se dio en Santa Cruz.
  • El direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de beneficios exclusivos y permanentes para que Báez cobre primero y mejor que el resto de los contratistas, en perjuicio del Estado.

La idea de la asociación ilícita se sostiene, en parte, en la existencia de otras causas por corrupción con condena. Aquí juega un papel clave la causa de “la ruta del dinero K”, donde Báez ya fue condenado a 12 años de cárcel por lavar al menos 60 millones de dólares, dinero de la corrupción de la obra pública y de la evasión fiscal. ¿De qué obra pública? De la que se juzga en este juicio.

El delito precedente del lavado de dinero de esa causa de “la ruta del dinero K” es lo que se juzga en este juicio. En esa causa –donde la sentencia aún no está firme– Cristina Kirchner es solo imputada. La fiscalía insiste en que está ligada a la fortuna de Báez y la Cámara Federal insta a que se la investigue usando la información de todas las causas contra la vicepresidenta “de manera conglobada”. El juicio (que no se hizo) por Hotesur y Los Sauces, es la última parte de la maniobra descripta por la acusación.

Cristina Kirchner, en el centro, durante el juicio por la obra pública en Santa Cruz; adelante, Lázaro Báez y Julio De Vido
Cristina Kirchner, en el centro, durante el juicio por la obra pública en Santa Cruz; adelante, Lázaro Báez y Julio De VidoJUAN MABROMATA / AFP – AFP

Es la acusación que ensayó la Cámara Federal desde hace unos años y que escribieron los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques al elevar el caso a juicio: que en el seno del Estado funcionó de manera estable y permanente durante 12 años una organización criminal comandada por Néstor y Cristina Kirchner y otros de sus exfuncionarios como De Vido o José López, para sustraer fondos públicos.

Se los señala por convertir a Báez en empresario de la construcción, enriquecerlo mediante el otorgamiento de obras viales y que parte de ese dinero retornara al matrimonio presidencial mediante el lavado de activos a partir de la actividad hotelera y el alquiler de propiedades, que se investigan en los casos Hotesur y Los Sauces.

La acusación sostiene que se redistribuyeron las partidas presupuestarias nacionales para asignarlas a las obras públicas de Santa Cruz. Requerían de la probación presidencial, dijo el fiscal, pero los testigos lo negaron. Los jefes de gabinete son los que reasignan partidas y por eso declaró en el juicio Alberto Fernández y sus sucesores en el cargo. El Presidente defendió a Cristina Kirchner. Dijo que los hechos eran “no justiciables”, que la construcción del presupuesto era un proceso complejo donde intervenía además el Congreso.

Probar la asociación ilícita es el desafío del fiscal Luciani, para eventualmente conseguir una condena. Aunque lo más probable es que sostenga esta imputación en su acusación contra la vicepresidenta y sus exfuncionarios. Para el segundo grupo de acusados, integrado por los funcionarios provinciales y de vialidad nacional y provincial, en cambio, la evidencia se basa en los documentos y expedientes que fueron expuestos en el juicio.

Después de todo, hasta la Unidad de Información Financiera, controlada por el Gobierno, pidió absolver a Cristina Kirchner, y sus exfuncionarios, pero pidió leves condenas de un año en suspenso, contra estos imputados, a los que acusó de violar sus deberes de funcionarios públicos.

Fuente La Nacion

Tags: CORRUPCIONcristinaLUCIANITotal News Agency
Nota Anterior

Israel reconoció el informe del Mossad sobre los ataques a la embajada y la AMIA que desvincula a Irán

Nota Siguiente

Lo adelantó TNA: Israel ratificó que Irán organizó y financió a Hezbollah para ejecutar los ataques terroristas en la Embajada y la AMIA

Related Posts

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel
Corrupcion

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Next Post

Lo adelantó TNA: Israel ratificó que Irán organizó y financió a Hezbollah para ejecutar los ataques terroristas en la Embajada y la AMIA

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO