
Por suerte, promediando la serie, las cosas cambian, sobre todo hacia el final del cuarto capitulo y en la imperdible quinta parte, una obra maestra en sí misma que incluso reluciría viéndose en forma aislada del resto del conjunto. Es que “La pupe” es como una mezcla perfecta entre Darío Argento y Costa Gavras, y además integra bien la vida de Eva en el final de su carrera como actriz (un gran momento es cuando pide que destruyan el negativo de su film “La pródiga” de Mario Soffici) mientras el personaje encarnado de modo intenso por Ernesto Alterio, un coronel encargado de las peripecias necrófilas, esconde el cadáver detrás de la pantalla de un cine (lo que permite que aparezcan bienvenidos guiños cinéfilos, como la aparición de Olga Zubarry y Nathan Pinzon); además, aprovecha a fondo la acción de 1971, con las pesquisas del periodista que funciona como alter ego de Tomás Eloy Martínez (un sólido Diego Velázquez).
A partir de “La pupe”, “Santa Evita” no baja su nivel de excelencia: atrapa como debe hacerlo una serie de este metraje, con notables secuencias de los delirios del coronel al momento de revelar esos inconfesables secretos en los que estuvo involucrado todo el Alto Mando militar durante casi dos décadas. El final no falla al momento de entrelazar todas las épocas y subtramas correctamente, sin dejar de guardarle el momento culminante de la performance de Oreiro (también hay que destacar la historia sin desperdicio del voto femenino).
“Santa Evita” intercala secuencias que transcurren desde la década del 30, los 40 y los hasta llegar a 1971 -el “presente” del relato- y para que ese ir y venir no maree del todo es esencial la ambientación de cada época; por eso, apoyadas por la excelente fotografía del Chango Monti (se luce en los momentos rayanos en lo sobrenatural), funcionan bien para ese fin tanto el vestuario de Beatriz Di Benedetto como la dirección de arte de Mercedes Alfonsín. Y el excelente material de archivo documental y fotografías ayuda a la comprensión histórica.
“Santa Evita”, aun con sus imperfecciones, está entre lo mejor que se haya hecho para el streaming desde la Argentina, y esto también se debe al trabajo de la productora Salma Hayek.
“Santa Evita” (Argentina, EE.UU., 2022). Dir.: R. García y A. Maci. Int.: N. Oreiro, E. Alterio, D. Velázquez (Star+).