• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina no protege sus espacios soberanos

5 agosto, 2022
Argentina no protege sus espacios soberanos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos A. Fernández

Entre el 27 y el 30 de julio de este año, 5 aeronaves provenientes de Chile, presuntamente con destino a Malvinas violaron el espacio aéreo argentino. Tal incursión muestra la indefensión argentina producto de la desinversión crónica en la Defensa Nacional.

Desde hace cuatro décadas hemos llevado a cabo una “exitosa” política no escrita: el desarme unilateral. Las reducciones sistemáticas en los presupuestos del aérea han resultado en una falta de adquisiciones de sistemas de armas para nuestras Fuerzas Armadas. Gradualmente el país ha perdido la capacidad básica de controlar sus espacios soberanos, en el aeroespacio, la tierra y el mar. Mientras que los países vecinos han continuado su proceso de inversión en Defensa incorporando nuevas capacidades. Chile en particular ha sumado a su Fuerza Aérea los aviones Boeing E-3D Sentry de alerta temprana, hace días y casualmente con el apoyo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Los ingresos aéreos fueron detectados por la reciente instalación del radar RPA-170M comprado al INVAP, lo que torna evidente que han existido otros vuelos violatorios del espacio aéreo nacional antes de contar con este equipamiento.

Todos los que seguimos de cerca estas cuestiones sabemos, casi se trata de una «vox populi«, que los ahora denunciados y corroborados vuelos violatorios de nuestro espacio aéreo no son los primeros, ni los únicos.

En segundo punto, una vez detectadas las aeronaves, no contamos con los medios para poder responder a esta potencial amenaza. La Fuerza Aérea tiene solo dos bases en la Patagonia, una en Río Gallegos y la IX Brigada Aérea en Comodoro Rivadavia Ambas carecen de aviones artillados. Argentina no posee aviones de intercepción supersónicos, ni ninguno de características ofensivas en la Patagonia.

Este hecho nos muestra que el país debe contar con una presencia efectiva de las Fuerzas Armadas en la Patagonia. A su vez debe poseer los medios para la vigilancia y control del aeroespacio, mar y tierra. Argentina está incumpliendo sus obligaciones más básicas como nación independiente, esto es, poder controlar su propio territorio.

Es necesario poder avanzar con la radarización del país, puesto que, con cada radar nuevo, podemos ver todo lo que no hemos estado controlando y las violaciones al espacio aéreo que ocurren en consecuencia. El recientemente instalado radar es un buen paso, pero insuficiente. Hacen falta más unidades para poder completar la radarización del país. Los radares son los que nos permiten diagnosticar el problema. La solución debe ir por el camino de la recomposición de los medios con los que cuentan las Fuerzas Armadas para poder garantizar la Defensa Nacional.

Ahora de ninguna manera, este grave estado de situación puede servir de excusa para generar decisiones apresuradas para la compra de equipamiento, sobre la base de situaciones reales, pero que se dan desde hace mucho tiempo.

Sabemos del apuro de algunos para definirse por algunas ofertas sobre aviones supersónicos, con invitaciones para observar el funcionamiento tanto de aviones como de submarinos ofertados por China, o la aparición de una oferta de aviones cazas que casualmente no tiene restricciones absolutamente injustificadas por parte de Reino Unido, a punto de desactivarse de su vida activa en un país europeo.

Cualquier decisión estratégica que se adopte debe ser el producto de una política de estado necesariamente consensuada.

Eso hoy está ausente en el país.

Fuente Zona Militar

Tags: CARLOS FERNANDEZradar RPA-170MTOTAL NEWS
Previous Post

Llano denuncia “irregularidades” en publicaciones de decretos en el Boletín Oficial de Mendoza

Next Post

El increíble tendal de contratos en el estado de los diez familiares de Nicolás Kreplak

Related Posts

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente
Internacionales

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda
Informacion General

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina
Politica

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares
Economia

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez
Corrupcion

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró
Politica

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni
Politica

Milei insiste en reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante
Economia

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante

Next Post
El increíble tendal de contratos en el estado de los diez familiares de Nicolás Kreplak

El increíble tendal de contratos en el estado de los diez familiares de Nicolás Kreplak

Ultimas Noticias

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

Alzheimer: la fruta que contribuye a retrasar el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de desarrollar demencia

Alzheimer: la fruta que contribuye a retrasar el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de desarrollar demencia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO