
En El Cultural San Martín se estrenará “Freeshop”, de la autora uruguaya Victoria Vera con puesta en escena del colectivo de artistas BESA y “Segunda naturaleza”, de la dramaturga finlandesa Pipsa Lonka, dirigida por la dupla Cecilia Meijide y Diego Rosental. La tercera obra a lanzarse es “En este mundo loco, en esta noche brillante”, de la brasileña Silvia Gómez con dirección de Nayla Pose, en Estudio Los Vidrios.
Piel de Lava indicó: “Todos estos textos piensan cómo sobrevivir, o por qué sobrevivir. Estas narrativas del fin de cierto mundo aparecen aquí y allá, coincidiendo en tiempo y espacio, más allá de la distancia. Estas obras no dan respuesta, ni tendrían por qué hacerlo, pero vienen a mostrarnos que en las formas colaborativas de supervivencia está la acción, el verbo, el lenguaje en común que nos mantiene en diálogo y promete, sin pretender resultados, un posible futuro desde donde renacer”.
Tomás Masariche del colectivo de artistas BESA expresó: “Buscamos tener una relación de ida y vuelta con la dramaturgia escrita. Utilizamos este texto como un elemento más pero no como el primordial. El texto de Victoria Vera tiene muchas imágenes sugerentes y aborda zonas del absurdo o del humor. Además es caótico y nuestra creación también, en ese sentido, nuestras charlas con la autora fluyeron: ´si quieren prendan fuego el texto´, nos habilitó. Eso deja que prime la acción escénica”.
“Retrata una época atravesada por el conflicto de las papeleras, lo que nos impulsó a mucho trabajo de investigación”, expresó Masariche sobre la obra. “Apareció material televisivo donde el protagonismo lo tuvieron las asambleas vecinales de ambos países. Las integrantes de Piel de Lava sugirieron que había un parentesco entre la lógica de las asambleas y la construcción del material a modo de asamblea y debate. Conversamos entonces sobre que queríamos y qué procedimientos podíamos usar para que la obra se construyera desde ahí. Para la puesta nos corrimos de la creación automática y, si bien hubo poco tiempo, pusimos por delante la potencia artística del equipo”.
“La obra a la que puse mi mirada trata sobre la violencia a las mujeres pero rompe esquemas de abordajes tradicionales” consideró la directora Nayla Pose. “Se permite ironía y se corre de la zona hiperdramática. La historia inspirada en un femicidio real ocurrido en 2015 en una ciudad costera de Brasil, es reconstruida por la autora, quien elige contarla con una estructura clásica a modo de relato tradicional, pero a la vez intervenido por la conciencia ficcional. Esto abre al diálogo entre ficción y realidad. Se devela el artificio. Me interesó la concepción de Piel de Lava en torno al ´Mapa de nuestro tesoro. Cartografías de nuestra supervivencia”, con tres obras que rondan en torno a cierta sensación de colapso, tanto en Latinoamérica como en Finlandia. De norte a sur cada obra se pregunta por estrategias de supervivencia y fisuras”.
Temporada Fluorescente es un proyecto producido por Plataforma Fluorescente y Festival Internacional de Dramaturgia, en coproducción con la Intendencia de Montevideo (Uruguay), Amigos da Arte, Off Produções Culturais (Brasil), T.I.N.F.O (Finlandia), con el apoyo de Centro Cultural San Martín, Estudio Los Vidrios y Mecenazgo Cultural.