
Ante el clima generado por ese atentado, el cumplimiento de seis meses de guerra y la celebración, también hoy, de la independencia ucraniana, la embajada estadounidense en Kiev advirtió que Rusia se dispone a intensificar sus bombardeos “en los próximos días” y pidió a sus ciudadanos salir del país lo antes posible a través de todos “los medios de transporte terrestre privados disponibles”.
Tras el repliegue de las fuerzas rusas de la región de Kiev a fines de marzo, los combates se concentran en el este de Ucrania, donde Moscú conquistó lentamente terreno antes de estancarse, y en el sur, donde las tropas ucranianas aseguran estar llevando a cabo una lenta contraofensiva. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo ayer que “cada día” hay amenazas de nuevos bombardeos rusos sobre Kiev.
Prevenciones
“Sabemos que tienen como objetivo principal la infraestructura y los edificios gubernamentales, pero nada ha cambiado fundamentalmente desde el 24 de febrero”, dijo en una conferencia de prensa. “Esto es lo que hace Rusia todo el tiempo”, añadió el dirigente, que prometió una “respuesta potente”.
La advertencia se produce la víspera de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania, que coincide con los seis meses de la invasión.
Zelenski se entrevistó ayer con su homólogo polaco Andrzej Duda, quien viajó a Kiev con motivo de la “plataforma de Crimea”, una iniciativa que reúne a los principales Estados que respaldan a Ucrania y que existía ya antes de la invasión rusa.
Polonia ha sido uno de los apoyos más incondicionales de Ucrania en la Unión Europea (UE) y uno de los mayores críticos de Rusia, en tanto que Alemania y Francia han recibido críticas por sus posiciones a veces moderadas.
Precisamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, alzó el tono este martes e instó a la comunidad internacional a no mostrar “ninguna debilidad” ante Rusia, en un mensaje de video difundido en el marco de la “plataforma de Crimea”.
La recuperación de esa península anexada por Moscú en 2014 sería el indicador de la victoria, dijo, por su lado, Zelenski.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que Putin “está jugando con fuego”, al referirse a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, ocupada por tropas rusas desde marzo y que las dos partes se acusan mutuamente de bombardear.
Funeral
En Moscú, cientos de personas asistieron a las exequias de Daria Duguina, hija del ideólogo y escritor ultranacionalista Alexánder Duguin, fallecida el sábado al explotar su coche. Duguina, periodista y politóloga de 29 años, era al igual que su padre una ferviente partidaria de la invasión rusa a Ucrania.
“Fue un crimen bárbaro, para el que no hay perdón posible. No puede haber piedad ninguna para los organizadores ni para quienes lo encargaron ni para los ejecutantes”, afirmó Lavrov.
“Murió en el frente por la nación, por Rusia. El frente está aquí”, declaró, a su vez, Alexander Duguin, con la voz temblorosa.
Los servicios de seguridad rusos (FSB) afirmaron que el atentado fue preparado y ejecutado por los servicios de inteligencia ucranianos. Ucrania lo desmintió y acusó a Rusia de haber cometido ese crimen para intentar volver a movilizar a la opinión pública.
Fuente Ambito