• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El PP propone bonificar 2.900 M en la factura de las familias que reduzcan su consumo energético

12 septiembre, 2022
El PP propone bonificar 2.900 M en la factura de las familias que reduzcan su consumo energético
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El PP quiere bonificar con 2.900 millones la factura de la luz y el gas a las familias españolas que reduzcan su consumo. Esa es la propuesta que los populares enviarán a lo largo de este lunes al Gobierno para afrontar la crisis energética, en la que también se muestran favorables a la idea europea de topar la retribución de las energías inframarginales y defienden prolongar la vida útil de las nucleares más allá de 2027. El principal partido de la oposición coincide con la Moncloa en muchos aspectos, pero discrepa en un punto fundamental: el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas y la banca.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

El documento, titulado ‘Plan de rescate energético para empresas y familias’, detalla en ocho puntos las propuestas que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, esbozó el pasado martes en un cara a cara con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado. En ese momento, Feijóo tendió la mano al Ejecutivo para pactar aquellas medidas que rebajen el recibo de la luz. Tras conseguir que adoptase algunas de sus banderas, como la rebaja del IVA del gas y de la luz o la inclusión de la cogeneración en la excepción ibérica, los populares instan ahora a bonificar una parte del recibo a aquellas familias que reduzcan su consumo energético.

Foto: Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, en el congreso del PP de Madrid. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
El PP rehúye el conflicto interno con la energía: vía judicial para Ayuso, diálogo para el resto

Carlos Rocha

Bajo la premisa de no prohibir, sino incentivar, el ahorro de energía, el PP propone que los hogares que ahorren entre un 3% y un 7% reciban una subvención por valor del 5% de la factura de la luz y del 10% de la del gas. Para los que consuman entre un 7% y un 15% menos, la rebaja sería del 10% para la luz y del 20% para el gas. Y llegaría al 20% y al 40%, respectivamente, para quienes ahorren más de un 15% de energía. Esto, estiman los populares, podría rebajar un punto la inflación.

El vicesecretario de Economía, Juan Bravo, ha cifrado el coste en 2.900 millones de euros, que afrontaría el Estado gracias al exceso de recaudación que, según la oposición, está suponiendo la actual situación para las arcas públicas. La medida estaría vigente entre noviembre y marzo, cuando está previsto que la crisis energética alcance su punto álgido con la llegada del invierno. Para realizar el cálculo, se establecería la comparación del consumo que aparece en la factura (la primera sería la de noviembre) con el del mismo periodo del año anterior.

Los populares proponen simplificar en un único impuesto todos los tipos fiscales que afectan a la energía

“De entrada decimos sí a todas las medidas que reduzcan el recibo de la luz y no a las medidas que hacen que el dinero pase de estar en las casas a estar en la caja [del Estado] y no rebajen la luz”, ha enfatizado Bravo. Los populares mantienen el discurso de que Hacienda se está beneficiando de la crisis energética para aumentar sus ingresos fiscales. Para devolver ese exceso de recaudación, que cifran en más de 16.500 millones de euros, a las familias, proponen deflactar el IRPF —como ha anunciado este mismo lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso— y simplificar en un único impuesto todos los tipos fiscales que afectan a la energía, una medida de muy difícil aplicación que tendría que tener el visto bueno de Bruselas.

El tributo extraordinario sobre los beneficios de las energéticas y de la banca no entra en esa ecuación. A un día de que se debata en el Congreso, los populares reiteran su oposición a la medida del Gobierno, que pretende recaudar 7.000 millones de euros adicionales, ya que consideran que no reducirá la factura. Según Bravo, el tope a la remuneración de las energías inframarginales —principalmente la nuclear y las renovables— que se discute en el ámbito europeo evitaría que las eléctricas recibiesen los llamados ‘windfall profits’, por lo que el hachazo del Gobierno resulta innecesario. “No parecen compatibles”, ha enfatizado Bravo. Sin embargo, lo cierto es que las petroleras, que han disparado sus ganancias en el actual escenario, no se verían afectadas por la nueva regulación comunitaria.

Prolongar la vida útil de las nucleares

Los populares proponen ir en todo momento de la mano de la Unión Europea y recuerdan que el plan está abierto a discusión, por lo que no es necesario que se apliquen todas las medidas que recoge. El modelo energético resulta muy similar al que promueve el Gobierno, en línea con Bruselas: promoción de las renovables, prohibición del ‘fracking’ y desarrollo de nuevas infraestructuras, como el gasoducto MidCat, para que la península ibérica deje de ser una isla energética. Sin embargo, existe una discrepancia fundamental a corto plazo: para el principal partido de la oposición, resulta esencial prolongar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2027. El Ejecutivo ha rehuido hasta ahora el debate, y mantiene su plan de desmantelamiento a partir de esa fecha.

Para calcular el impacto de todas estas medidas, el PP propone crear una AIReF energética. Es decir, un organismo autónomo que, de la misma manera que hace la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal con el gasto del Ejecutivo, cuantifique el coste las diferentes alternativas para las arcas públicas.

El PP quiere bonificar con 2.900 millones la factura de la luz y el gas a las familias españolas que reduzcan su consumo. Esa es la propuesta que los populares enviarán a lo largo de este lunes al Gobierno para afrontar la crisis energética, en la que también se muestran favorables a la idea europea de topar la retribución de las energías inframarginales y defienden prolongar la vida útil de las nucleares más allá de 2027. El principal partido de la oposición coincide con la Moncloa en muchos aspectos, pero discrepa en un punto fundamental: el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas y la banca.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La visión acomplejada de la Guerra de Malvinas, desafiada por un filme

Next Post

Gobierno acorralado, Horacio Rodríguez Larreta gastronómico y el sugestivo silencio del Papa Francisco

Related Posts

España

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”
España

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

España

Ernesto Vilariño: «Si no se ponen medidas, lo que sucedió en Barbate volverá a ocurrir»

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape
España

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»
España

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»

Madrid y un memo machista
España

Madrid y un memo machista

España

La revolución tranquila de los 7.000 pasos: Castilla-La Mancha apuesta por la salud «desde lo cotidiano»

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME
España

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME

Next Post
La Iglesia pidió generar “un clima de fraternidad” al brindar una misa en Luján en repudio al atentado contra Cristina

Gobierno acorralado, Horacio Rodríguez Larreta gastronómico y el sugestivo silencio del Papa Francisco

Ultimas Noticias

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO