• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con apoyo de un sector de la oposición el gobierno logra seguir abusando de impuestos distorsivos

16 septiembre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los diputados de Juntos por el Cambio que votaron a favor son Sofía Brambilla (Pro-Corrientes) y los radicales Julio Cobos (Mendoza); Fernando Carbajal (Formosa); Jorge Rizzotti (Jujuy) y Jorge Vara (Corrientes).

Diputados: con el voto dividido de la oposición, se convirtió en ley el pacto fiscal que permite a los gobernadores aumentar impuestos

Por Laura Serra

La iniciativa se aprobó con el apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores radicales de Jujuy y Corrientes, como también del interbloque Federal y de bloques aliados del oficialismo; rechazo de Pro, de los libertarios y de la izquierda

Gracias al voto dividido de la bancada de Juntos por el Cambio y al apoyo de otros bloques opositores, el oficialismo obtuvo una amplia mayoría en la Cámara de Diputados para convertir en ley el Consenso Fiscal 2022, iniciativa que faculta a los gobernadores a aumentar impuestos locales, como ingresos brutos y sellos.

Este nuevo pacto fiscal, que fue suscripto en diciembre pasado entre el Poder Ejecutivo y 21 gobernadores -salvo los mandatarios de Capital, San Luis y La Pampa- se aprobó con 136 votos positivos, 108 votos negativos y 4 abstenciones tras un largo debate en el que oficialistas y opositores se trenzaron sobre la creciente presión fiscal que afecta a los contribuyentes. Mientras el Frente de Todos negó que este acuerdo entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores implique una suba automática de los impuestos locales, sus detractores -el bloque de Pro, los libertarios y la izquierda- afirmaron todo lo contrario.

Juntos por el Cambio votó dividido: los legisladores que responden a las provincias de Jujuy y de Corrientes, de signo radical, votaron a favor pues sus mandatarios suscribieron el pacto en diciembre pasado, aunque se comprometieron ante la mesa nacional de Juntos por el Cambio a no subir los impuestos en sus territorios. Los diputados de Juntos por el Cambio que votaron a favor son Sofía Brambilla (Pro-Corrientes) y los radicales Julio Cobos (Mendoza); Fernando Carbajal (Formosa); Jorge Rizzotti (Jujuy) y Jorge Vara (Corrientes).

Los diputados por Mendoza, cuyo gobernador Rodolfo Suárez también firmó el acuerdo, se abstuvieron, salvo Cobos. El resto de la coalición opositora votó en contra.

“Los gobernadores buscan blindar sus cajas provinciales, buscan blindar sus reelecciones frente al ajuste del gasto público que emprende el gobierno nacional”, asestó el diputado fueguino Héctor Stefani, de Pro.

Este nuevo consenso fiscal dispone que, en lo referido al impuesto a los sellos, la alícuota máxima sea del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. Además, las provincias podrán elevar más allá del máximo de 2% el impuesto inmobiliario.

Sesión en Diputados
Sesión en DiputadosPrensa

Por otra parte, la iniciativa incluye un capítulo denominado de “endeudamiento responsable”, que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo por medio de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.

Desde el oficialismo, el jefe del bloque oficialista Germán Martínez negó que este proyecto implique una suba automática de los impuestos locales ya que ésta es una potestad de las provincias. En el mismo sentido se expresó el presidente de la Comisión de Presupuesto Carlos Heller.

“La idea de este pacto fiscal es establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, del crecimiento económico”, como así también “evitar la aparición de desequilibrios fiscales” que induzcan al endeudamiento de las provincias.

El diputado Carlos Heller
El diputado Carlos HellerSantiago Filipuzzi –

El diputado Luciano Laspina, de Pro, fue lapidario con el proyecto. “Este es un nuevo clavo en el ataúd del desastre fiscal y tributario de la Argentina”, asestó, al tiempo que reivindicó el primer acuerdo fiscal que suscribieron las provincias y el gobierno nacional en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri.

“Por primera vez en la historia reducía impuestos en la Nación y en las provincias. Se rebajaron los impuestos a los ingresos brutos, que es el más distorsivo y el más brutal de los impuestos, es el más violento, el más cruel que castiga a la industria nacional”, fustigó Laspina.

Críticas a Macri y Larreta

El oficialista Marcelo Casaretto lo cruzó en seco. “Aquel pacto fiscal de 2017 desfinanciaba a las provincias, que no tuvieron otra alternativa que endeudarse”, sostuvo, al tiempo que aclaró que este Consenso Fiscal faculta, pero no obliga a las provincias a aumentar impuestos.

“Cada provincia tomará su decisión y definirá la carga tributaria en sus territorios”, insistió, para luego embestir contra la bancada de Pro. “El impuesto a los ingresos brutos representa el 50, 60% de la recaudación de la Capital. ¡Si tan malo es, avísenle a (Horacio) Rodríguez Larreta que lo derogue! –ironizó-. ¡Díganle a los gobernadores radicales de Jujuy, de Corrientes, de Mendoza, que deroguen estos impuestos ya mismo!”

Itai Hagman, diputado por la Capital, coincidió. “La Ciudad de Buenos Aires está en el top 5 de de los distritos del país con mayor tasa promedio de ingresos brutos tiene en la Argentina y está cuarta en el ránking de déficit fiscal de los 24 distritos nacionales”, enfatizó e, irónico, exclamó: “Quiero felicitar a los diputados de Juntos por el Cambio hemos escuchado una crítica demoledora a las gestiones de Mauricio Macri y de Horacio Rodríguez Larreta que gobiernan hace 15 años en la Capital aumentando los impuestos”.

El diputado Rogelio Frigerio, quien como ministro del Interior del gobierno de Macri impulsó el primer consenso fiscal de 2017, reivindicó aquel acuerdo porque, a su juicio, constituyó un alivio para los contribuyentes. “Este pacto da marcha atrás no solo con la reducción impositiva sino también porque flexibiliza las reglas del aumento del gasto, el límite ya no es el índice de precios al consumidor sino el PBI nominal”, sostuvo.

En tanto, las diputadas Laura Rodríguez Machado (Pro) y Danya Tavela (Evolución Radical) advirtieron que este pacto fiscal ha sido, en realidad, una imposición del gobierno nacional a los gobernadores. “Las provincias están a favor de este acuerdo porque las aprietan y les dicen que si no firman no les van a renegociar las deudas y las amenazan con los juicios que tienen pendientes”, acusó Rodríguez Machado. “Estamos ante un pseudo consenso basado en la imposición y la extorsión”, advirtió Tavela.

Fuente La Nación

Tags: impuestosOPOSICIONTOTAL NEWS
Previous Post

El fundador de Revolución Federal dijo que el atentado contra Cristina Kirchner “es una completa locura”

Next Post

La desconfianza sobre la economía británica hunde la libra a mínimos desde 1985

Related Posts

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco
Politica

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco

Corrupción: Multan al ex ministro de Kicillof Jorge D’Onofrio por denuncias penales en el uso de fondos públicos
Corrupcion

Corrupción: Multan al ex ministro de Kicillof Jorge D’Onofrio por denuncias penales en el uso de fondos públicos

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
Economia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-
Internacionales

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-

¿Porqué fue denunciado Luis Petri por presunta malversación y uso irregular de un predio militar?
Corrupcion

¿Porqué fue denunciado Luis Petri por presunta malversación y uso irregular de un predio militar?

Estados Unidos ratificó que busca frenar la influencia china en Argentina y elogió la gestión de Milei
Internacionales

Estados Unidos ratificó que busca frenar la influencia china en Argentina y elogió la gestión de Milei

En plena campaña, la oposición convoca a una marcha frente a la casa de la condenada por corrupción, CFK
Corrupcion

En plena campaña, la oposición convoca a una marcha frente a la casa de la condenada por corrupción, CFK

Next Post
La desconfianza sobre la economía británica hunde la libra a mínimos desde 1985

La desconfianza sobre la economía británica hunde la libra a mínimos desde 1985

Ultimas Noticias

Scaloni, de “lo de Messi lo decidí yo” a “el martes jugarán los nuevos”

Scaloni, de “lo de Messi lo decidí yo” a “el martes jugarán los nuevos”

En Madrid se crea una de cada cinco empresas nuevas del país: 77 al día

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del viernes 10 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del viernes 10 de octubre

P1 de Milano de pádel: Brea, Tapia y Chingotto, en semifinales

P1 de Milano de pádel: Brea, Tapia y Chingotto, en semifinales

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-
Internacionales

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-

LO ULTIMO

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco
Politica

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO