• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fuerte polémica: una nueva encuesta preguntó por los discursos del odio y el Gobierno terminó perdiendo

16 septiembre, 2022
Fuerte polémica: una nueva encuesta preguntó por los discursos del odio y el Gobierno terminó perdiendo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Eduardo Paladini

Es un estudio nacional de Zuban Córdoba. Prevalecen las dudas e impacta la grieta.

Una nueva encuesta nacional decidió tomarle la temperatura a la opinión pública respecto al tema que concentra el debate central de la política: el ataque a Cristina Kirchner. Pero también apuntó a sus derivados, como los presuntos “discursos del odio”. Y el sondeo deja más perdedores que ganadores. Entre ellos, la Justicia y Gobierno nacional.

¿Por qué? Porque más del 70% de los consultados desconfía de que la Justicia pueda esclarecer el atentado; y porque más de un tercio cree que el oficialismo es el principal impulsor de los “discursos del odio”. Si el kirchnerismo pensaba sacar rédito político de la discusión, estos números ponen en duda la estrategia.Militantes a favor de Cristina Kirchner, en la puerta de su casa en Recoleta. Foto: Enrique García Medina.

Militantes a favor de Cristina Kirchner, en la puerta de su casa en Recoleta. Foto: Enrique García Medina.

El trabajo que revela estos datos es de Zuban Córdoba. Se trata de la unión de dos firmas: la primera, más vinculada al mundo de los negocios; y la segunda, una clásica consultora política. Entre el 5 y el 7 de septiembre hicieron un relevamiento de 1.200 casos. Clarín adelantó cifras electorales del estudio, que mostraban a los libertarios de Javier Milei muy cerca del Frente de Todos.

El atentado a Cristina

En el arranque del estudio, Zuban Córdoba consulta por el “sentimiento” que le generó el atentado a la gente. El principal, por lejos y con lógica, es “preocupación” (46%). Después siguen “bronca” (16,3%) y “tristeza” (10,5%). El resto de las respuestas tuvo porcentajes marginales.

Luego, respecto al autor del ataque, más de la mitad (55,4%) lo ubicó dentro de una “conspiración u organización”, en línea con lo que viene mostrando la investigación judicial, que a esta altura ya tiene cuatro detenidos. Para el 15,9%, en cambio, fue “una persona suelta con desequilibrios mentales”; para el 11,4%, fue “algo espontáneo o improvisado”; y el 17,3% “no sabe”. 

El atentado a Cristina Kirchner

En base a un sondeo nacional de 1.200 casos.




Fuente: Zuban CórdobaInfografía: Clarín

Más llamativo y preocupante es el balance del siguiente planteo: “¿Qué tanta confianza tiene en que la Justicia esclarezca lo sucedido?”. Más del 70% se inclina por la “desconfianza”: el 32,1% un “poco de desconfianza” y el 39% “mucha desconfianza”. En el opuesto, apenas el 8,3% manifiesta “mucha confianza” y el 17,7%, “algo de confianza” para esclarecer el episodio. Completa 2,9% de “no sabe”.

Los discursos del odio

Otro de los capítulos de la encuesta se concentra en los “discursos del odio” que, según el oficialismo, en boca de la oposición, la Justicia y los medios, fueron el caldo de cultivo para que ocurriera el atentado.

Pero cuando la consultora preguntó por los principales responsables de “sembrar y difundir” estos discursos, el mayor apuntado fue “el Gobierno nacional”: juntó el 36,6% de las respuestas.

En segundo lugar quedaron “los medios y los periodistas”, con 24,2%. La oposición de Juntos por el Cambio y las redes sociales sumaron sólo 12,5% y 11,1%, respectivamente.

Los discursos del odio

En base a un sondeo nacional de 1.200 casos.




Fuente: Zuban CórdobaInfografía: Clarín

Enseguida, el estudio agrega otra pregunta interesante: “¿Qué sector cree que influye positivamente para disminuir los discursos del odio?”. Ahí pierden todos, en un punto, porque lidera “ninguno” con 32,5%. 

Dentro de las respuestas positivas, el oficialismo otra vez queda relegado, pese a que en público busca presentarse como promotor del diálogo y la concordia: llega a 20,1%, contra 24% de Juntos por el Cambio y 10,1% de los libertarios.

Otra encuesta reciente publicada por Clarín, en este caso de Management & Fit, había mostrado que el ataque tampoco había incidido favorablemente ni en la imagen ni en los votos de Cristina Kirchner pensando en el 2023. La ex presidenta, eso sí, consiguió una centralidad absoluta.

Fuente Clarin

Tags: POLEMICA ATENTADOTOTAL NEWS
Previous Post

La otra mirada sobre el atentado a Cristina Fernández de Kirchner

Next Post

Macri opinó sobre un eventual encuentro con Cristina Kirchner: “Con la Constitución sobre la mesa, sí”

Related Posts

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam
España

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes
Informacion General

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Rosario juega con fuego
Informacion General

Rosario juega con fuego

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”
Informacion General

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Autonomía municipal de San Rafael: Felix aseguró que no habrá más impuestos ni nuevos cargos
Politica

Autonomía municipal de San Rafael: Felix aseguró que no habrá más impuestos ni nuevos cargos

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Economia

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Next Post
Macri opinó sobre un eventual encuentro con Cristina Kirchner: “Con la Constitución sobre la mesa, sí”

Macri opinó sobre un eventual encuentro con Cristina Kirchner: “Con la Constitución sobre la mesa, sí”

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO