La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó este sábado a Armenia para una visita de dos días en la que buscará promover una “solución duradera del conflicto de Nagorno Karabaj”, tras los más de 200 muertos que dejó esta semana la reanudación de las hostilidades con Azerbaiyán por esa disputada región.
La legisladora del Partido Demócrata, y segunda en la línea de sucesión presidencial, aterrizó en el aeropuerto de Zvartnots, en las afueras de la capital Ereván, informaron medios locales.
“Durante su visita se reunirá con el primer ministro, Nikol Pashinian, el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonian, y otros altos cargos para debatir las relaciones armenio-estadounidenses y la situación actual en materia de seguridad”, detalló la embajada estadounidense.
Posteriormente, la propia Pelosi publicó un comunicado en el que afirmó que su visita, junto a una delegación de congresistas, busca “poner de relieve el firme compromiso de Estados Unidos con la seguridad, la prosperidad económica y la gobernanza democrática en Armenia y la región del Cáucaso”.
“La visita de nuestra delegación es un poderoso símbolo del firme compromiso de Estados Unidos con una Armenia pacífica, próspera y democrática, y con una región del Cáucaso estable y segura”, reafirmó la legisladora. En este sentido, recordó que Joe Biden fue el primer mandatario de su país en reconocer formalmente el genocidio armenio a manos del Imperio Otomano a partir de 1915, un tema que aún niega Turquía.
Pelosi, que el mes pasado realizó una visita a Taiwán que generó el enojo de China, anticipó que en sus reuniones con líderes políticos y de la sociedad civil armenios buscará promover “una solución duradera del conflicto de Nagorno Karabaj”.
A su vez el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dialogó hoy con los líderes de Armenia y de Azerbaiyán sobre la “tensa situación” en la disputada región, tras los últimos enfrentamientos armados.
“Hemos mantenido un intercambio sustancial sobre los medios para garantizar una desescalada sostenible y sobre cómo intensificar los esfuerzos para cimentar una paz duradera en la región”, indicó Michel, tras informar que conversó con el premier armenio Nikol Pashinian, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
ARMENIA DENUNCIÓ QUE SE MANTIENE LA TENSIÓN EN LA FRONTERA CON AZERBAIYÁN
Por su parte, el gobierno armenio aseguró este sábado que durante la charla se “presentaron detalles sobre la situación creada como resultado de la agresión de Azerbaiyán contra el territorio soberano de Armenia”. Además enfatizó que “se mantiene la tensa situación en la frontera”.
Tras dos días de enfrentamientos, rige desde el miércoles un alto el fuego entre las partes. Armenia anunció ayer que al menos 135 personas murieron en las hostilidades de esta semana, mientras que Azerbaiyán informó de 71 fallecidos entre sus fuerzas armadas.
Fuente El Cronista