• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Empresarios alertan por la fragilidad de la economía y la falta de inversión

13 octubre, 2022
Empresarios alertan por la fragilidad de la economía y la falta de inversión
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Martín Bidegaray

Fue en el Coloquio de Idea, la cita en Mar del Plata que reúne a CEO, ejecutivos e intelectuales. Las empresas plantean que el país “está muy enfermo”.

La ausencia de inversiones y el clima de fragilidad económica dominaron las conversaciones de los empresarios durante el primer día del Coloquio de Idea. “Argentina es un país muy muy enfermo”, caracterizó un empresario de salud, cuyo comentario fue compartido por varios asistentes de distintos sectores. En un panel esperado para hablar de crecimiento, dos referentes (uno de grandes empresas y otra de Pymes) se refirieron a la falta de inversión necesaria para seguir creciendo.

Los cambios en el dólar para los turistas era motivo de comentario de empresas preocupadas por el desborde inflacionario y sus efectos. “Argentina es un país muy muy enfermo”, según Claudio Belocopitt, presidente de la prepaga Swiss Medical. “No queda otra que bajar el gasto público, todos lo sabemos, y los empresarios tenemos que apoyar eso”, marcó. “Todos quisiéramos ser un país normal con los dólares, pero no los tenemos”, ejemplificó.

La empresaria Pyme Carolina Castro -que fue candidata a diputada en las elecciones legislativas de 2021 junto a Florencio Randazzo- planteó que los “niveles de inversión son muy bajos y nos estamos comiendo nuestro capital” a nivel país. Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group -la segunda mayor petrolera del país- explicó que se destinaron US$ 6.000 millones anuales durante los últimos cinco años a desembolsos en el sector energético. Pero que se necesita subir esa suma a US$ 10.000 millones anuales de aquí a 2030 para poder desarrollar esa formación al máximo.

El lema de Idea para este año es “ceder para crecer”. La frase provocó controversia. Según Roberto Murchinson, que moderó un panel de empresarios, la mayoría de las personas queda más preocupada por la parte de “ceder” que en la de “crecer”. “El éxito no está garantizado. Para crecer hay que laburar. Lo otro que me preocupa es que parece haber más interés en cómo se divide la torta que en cómo hacemos para hacerla crecer”, advirtió.

La nueva vuelta de tuerca al dólar “turista” también ocupó lugar en las conversaciones. “Es una señal que el Gobierno no da más. No hay reservas, no encuentran un plan económico, y hay muchas dudas que puedan hacerlo en lo que queda del mandato”; graficaron un empresario del sector servicios públicos y otro de consumo masivo, que pidieron no ser identificados, porque tienen relación con el Poder Ejecutivo.

“Hay que cuidar los dólares, porque escasean y hay que saber asignarlos”,defendió un industrial que necesita esas divisas. “Pero es difícil poder justificar que una empresa venga a hacer una inversión cuando hay tantas clases de dólares distintos”, completó.

“Si tiras una manzana hacia arriba siempre cae. Nadie en su casa gasta más de lo que tiene. Hay que bajar el déficit público, porque no se puede tolerar este nivel de público”, enfatizó Belocopitt. ¿Usted estaría dispuesto como empresario a respaldar a un gobierno decidido a bajar el gasto público?, le preguntó Clarín. “Si, lo haría. No tengas dudas. Es nuestra responsabilidad”, contestó.

“Los empresarios tenemos que tener nuestra voz en el debate político, en la cámara de Diputados, como la tienen los abogados laboralistas, los ambientalistas, los sindicalistas y está muy bien que así sea. Hay que cambiar la narrativa. Dejar de plantear desde lo particular (de cada empresa o cada sector) y pensar más en un proyecto de país”, enfatizó Castro, preguntada sobre su paso por la arena electoral.

La política también se metió en la agenda. Dos ex ministros de Producción de Mauricio Macri -Francisco Cabrera y Dante Sica- reaparecieron en el hall del hotel Sheraton, donde tiene lugar el Coloquio. “Antes no se podían mostrar. Ahora los consultan otros empresarios y el periodismo”, los observaban algunos hombres de negocios. Aunque Idea quiere implementar la agenda de la inclusión, la inmensa mayoría de los asistentes son hombres.

“Creo que en los últimos tres meses se pasó a un período de mayor calma y todos creo que vivimos hoy un poco más tranquilos con respecto a los últimos tres meses. Un poco, siempre decimos en la industria, para nosotros es más importante el precio de (la variedad de petróleo Brent, en determinación de los proyectos del país”, según Bulgheroni. “La coyuntura está un poco menos mal”, agregó.

Claudio Cuhna, country Manager de Enel Argentina (controlante de Edesur) dijo que están invirtiendo US$ 250 millones por año, tanto este año como el próximo. “Una parte de esas inversiones van al mantenimiento de la red de Edesur, de 2,5 millones de usuarios. Pero además estamos expandiendo la red, con casi 60.000 nuevos hogares conectados este año y otros tantos para el año próximo “, dijo el ejecutivo brasileño. Cunha explicó que la recomposición tarifaria de la electricidad que está implementando el Gobierno “va en el sentido correcto” pero, subrayó, “Edesur no ve un peso de ese incremento, ya que todo va a la reducción del subsidio del Estado “.

Con Luis Ceriotto y Bernardo Vázquez

Fuente Clarin

Tags: coloquio idea 2022ECONOMIA FRAGILFALTA INVERSIONTOTAL NEWS
Nota Anterior

Los mensajes de los hijos de Wanda y Maxi escondidos en el live de Icardi: “Aguante, Mau”

Nota Siguiente

Suarez recibió en Mendoza al embajador de EEUU con el fin de “fortalecer vínculos bilaterales”

Related Posts

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado
Politica

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah
Deportes

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Next Post
Suarez recibió en Mendoza al embajador de EEUU con el fin de “fortalecer vínculos bilaterales”

Suarez recibió en Mendoza al embajador de EEUU con el fin de “fortalecer vínculos bilaterales”

Ultimas Noticias

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO