• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En La Pampa, productores agropecuarios se levantan contra la expropiación de tierras para crear un parque nacional

23 octubre, 2022
En La Pampa, productores agropecuarios se levantan contra la expropiación de tierras para crear un parque nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Todo lo hacen de manera rápida y unánime. Con un apuro típico del que arroja la piedra y esconde la mano. Si no era por nuestras quejas, que hicimos en cuanto nos enteramos, lo aprobaban en el recinto al toque. Por ahora, frenamos su tratamiento y nos van a escuchar. Esto es una vergüenza, un avance del Estado sobre la propiedad privada”, afirmó uno de los participantes de la reunión de productores agropecuarios de la zona de Telén y Victorica en La Pampa realizada el viernes 21 de octubre y que están en estado de alerta por la inminente sanción del proyecto.

Las manos alzadas de los legisladores de las tres comisiones que emitieron dictamen para aprobar el proyecto de ley que establece que más de 100.000 hectáreas del departamento de Loventué se declaren de utilidad pública y queden sujetas a expropiación es una nueva muestra del inmenso poder de lobby de los grupos ecologistas internacionales que, amparados en la Agenda Global 2030 de la ONU, inciden en las políticas públicas de los estados nacionales y provinciales.

La urgencia por aprobar este proyecto en el recinto legislativo de La Pampa de parte de la clase política deberá esperar al menos un mes porque frente a las airadas protestas de los productores se abrió un compás de espera para escuchar a los ciudadanos de la provincia que hablan de expropiaciones forzadas.

Si bien, por el momento, el tema está frenado, esto sucede por la nota presentada al gobernador Sergio Ziliotto, por el titular de la comisión de enlace de Sociedades Rurales de La Pampa, Marcelo Rodríguez, solicitando una reunión para recabar información fiable sobre el proyecto de ley.

Porque la sombra de la duda se proyecta sobre un dictamen legislativo que preocupa al sector productivo y privado pampeano, “…el proyecto habla de expropiar 108.000 hectáreas y cuando averiguamos nos dicen que van a expropiar 10.000 o 20.000. Es todo muy confuso”, afirmó el dirigente a la publicación El Diario.

“Es importante que la política nos instruya en dicho proyecto, ya que involucra los intereses de los productores que estamos representando”, aseguró Rodríguez.

En principio, serán recibidos por los legisladores que votaron positivamente para avanzar con el proyecto de ley provincial Nª62/21 correspondiente a la creación del Parque Nacional del Caldenal.

Un proyecto que no repara en las tierras que están, en la actualidad, en proceso de producción, con dueños y alambrados que indican que se trata de una propiedad privada, con inversiones plantadas y pensadas para los próximos diez años y con puestos de trabajo involucrados que podrían ser barridos de un plumazo para crear un área ecológica más, en nuestro país, según el dictado seguido por una gobernanza mundial que afecta a los ciudadanos de nuestra Nación.

Porque la historia detrás de la creación de este parque involucra actores más poderosos que los supuestos representantes del pueblo.

El dinero de las expropiaciones saldrá de los fondos aportados por una fundación internacional que estará abocada a la compra de los campos, actualmente productivos y con dueños que representan a la pequeña y mediana explotación agropecuaria nacional, cuyas tierras se sumarán a las hectáreas que son públicas y pertenecen al estado provincial y que serán cedidas al ámbito nacional para la creación del del parque.

Otro de los ruralistas que participaron de la asamblea del viernes 20 afirmó a NA “...en el momento que se apruebe la ley y las tierras pasen a Parques Nacionales, se habrá perdido la posibilidad de producir. En un país que necesita más producción, más actividad, más exportaciones y más trabajo, se aspira a congelar todo. Es un proyecto de cero producción y eso es lo que nos preocupa. Queremos una explicación coherente y porque están decididos a expropiarnos”.

El funcionario que le abrió las puertas a los lobistas del exterior es el subsecretario de ambiente, Fabián Titarelli, principal impulsor de la iniciativa de la administración del gobernador Ziliotto.

En agosto de este año fue el anfitrión de representantes de la Administración de Parques Nacionales, y de las ONGs ambientales Fundación WYSS, WCS y Banco de Bosques.

La Fundación Wyss, es una ONG privada abocada a la conservación de la naturaleza. Según se encargan de difundir en su propia página web,  lanzó una campaña mundial de 1.500 millones de dólares, denominada “Campaña Wyss por la naturaleza”.

Su creador es el investigador médico egresado de la Harvard Business School, Hansjörg Wyss, nacido en Suiza y residente en Wilson, Wyoming, EEUU, que junto al fallecido conservacionista estadounidense, Douglas Tompkins compraron estancias en Chile y en la provincia de Santa Cruz con la intención de donarlas al Estado para crear otro Parque Nacional llamado “el parque de la paz”,  así se les dice a los parques binacionales que se proponen entre países con disputas fronterizas.

Por supuesto, ni al extinto Douglas Tompkins ni a Hansjörg Wyss les importa la actividad de los sectores ganaderos  de Santa Cruz y, seguramente, al suizo, poco le importará la situación económica y financiera de los productores de La Pampa que verán una pérdida de poder económico provincial y una atomización de tierras que irá en detrimento de un política de desarrollo nacional.

Sucede que detrás de estas “cruzadas ecologistas” que emprenden multimillonarios como Hansjörg Wyss, que hacen gala de su bajo perfil, en declaraciones a la prensa suiza, afirmó “Nadie me conoce y espero que esto siga así”, están operando los dictados de una Agenda Global, de gobernanza mundial, con objetivos claros y prístinos, que afectan la propiedad privada y cambian las vidas de las  poblaciones donde sus políticas son aplicadas. Usualmente para peor.

Se trata de un ambientalismo que propone un ecologismo, impulsado, por ejemplo, por la famosa activista Greta Thunberg y por otro centenar de grupos que suelen intentar estropear obras de artes en los museos del mundo, que representan una especie de nueva  religión, pagana, donde la figura de Dios ya no importa sino que hay que adorar al planeta. Un ecologismo radical donde la doctrina de la religión cristina es un estorbo a pesar de las encíclicas del Papa Francisco.

“En este ecologismo radical, el ser humano es visto como un virus que es urgente detener, porque a su paso lo ha destruido todo, dejando mares y ríos contaminados, tierras estériles, aires polutos, y sobre todo, la muerte de miles de especies del reino vegetal y animal que no se podrán recuperar jamás”, explica el filósofo y consultor político internacional Raúl Tortolero.

Y, desde luego, que los conservacionistas no se quedan en declamaciones frente a los medios sino que son activos participantes en el fomento de las campañas políticas en todo el mundo. Fundamentalmente, en los Estados Unidos.

Hansjörg Wyss es un importante donante del Partido Demócrata, ha apoyado activamente las campañas electorales de Barack Obama y Hillary Clinton y se define públicamente como enemigo del republicano Donald Trump.  

A estas fuerzas del exterior, con un poderío financiero gigantesco, se enfrentan los dueños de tierras y productores agropecuarios de la zona de Telén y Victorica en La Pampa. Todo indica que la clase política argentina volverá a hincarse en contra de los intereses de su pueblo pensando que estos mega millonarios los pueden llevar hasta lo más alto en sus carreras electorales.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

La cúpula de siete hombres que tienen el poder en China

Next Post

Para Patricia Bullrich, Alberto Fernández “no tiene capacidad de tener una agenda propositiva”

Related Posts

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Argentina

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”
Argentina

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial
Argentina

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial

La postura de Boca ante el debut de Úbeda como DT y la nueva ausencia de Russo
Argentina

La postura de Boca ante el debut de Úbeda como DT y la nueva ausencia de Russo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.
Informacion General

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría
Politica

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL
Corrupcion

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria
Economia

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria

Next Post
Para Patricia Bullrich, Alberto Fernández “no tiene capacidad de tener una agenda propositiva”

Para Patricia Bullrich, Alberto Fernández “no tiene capacidad de tener una agenda propositiva”

Ultimas Noticias

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial

La postura de Boca ante el debut de Úbeda como DT y la nueva ausencia de Russo

La postura de Boca ante el debut de Úbeda como DT y la nueva ausencia de Russo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO