• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno investigará a empresas para estudiar márgenes de ganancia

1 noviembre, 2022
El Gobierno investigará a empresas para estudiar márgenes de ganancia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Camila Dolabjian-Alfredo Sainz

La medida fue oficializada a través del Boletín Oficial; buscan detectar “abusos de posición dominante” entre 15 compañías de consumo masivo

La Secretaría de Comercio iniciará investigaciones contra empresas vinculadas a la producción y comercialización de productos de consumo masivo para determinar si los aumentos de precios que hayan hecho durante 2022 fueron resultado de un “abuso de posición dominante” en el mercado. Matías Tombolini, su titular, instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a realizar un informe para detectar prácticas anticompetitivas. Según informaciones a la que pudo acceder La Nación, las compañías de consumo masivo que están siendo investigadas son quince.

De acuerdo con fuentes oficiales, a partir del monitoreo diario que realiza la Secretaría, se encontraron algunos “movimientos o desajustes” extraños. La intención es constatar la existencia de dos tipos de comportamientos: por un lado, que una empresa con posición dominante en algún producto esté estableciendo un precio que afecte a la competencia y, por otro lado, estudiar los márgenes de ganancia de las compañías. Se quiere ver cómo se llega a los precios, como pidió Cristina Kirchner en los últimos meses

“Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, twitteó la vicepresidente hace un mes, cuando se conoció el crecimiento en la indigencia en el primer semestre.

La decisión se da en un marco de negociación entre las compañías y el Ministerio de Economía para elaborar un acuerdo de precios por 120 días. La medida apunta, justamente, a las empresas que concentran un volumen de negocios relevante en el mercado. Se trata de las mismas con las que se llevaron adelante conversaciones en las últimas dos semanas.

Sergio Massa, en una entrevista de ayer, habló de un congelamiento de precios
Sergio Massa, en una entrevista de ayer, habló de un congelamiento de precio

“La lesión al interés económico general aparece como evidente, tratándose de producción mayoritariamente nacional, sobre la base de materias primas nacionales y con condiciones naturales y de infraestructura para proveer alimentos a precios razonables, considerando las variables generales de la economía argentina”, justificó la resolución 68/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia deberá elevar un informe detallado en 30 días. A partir de este reporte, se labrarán multas a las empresas que correspondan, de acuerdo con el criterio oficial.

Para enmarcar la medida, el Gobierno hizo mención al primer artículo de la ley de defensa de la competencia, que establece que “están prohibidos los acuerdos entre competidores o los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general”. Esta es una de las conductas que buscarán detectar.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; el ministro de Economía Sergio Massa; el titular de la CAME, Alfredo González; y el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; el ministro de Economía Sergio Massa; el titular de la CAME, Alfredo González; y el secretario de Comercio Interior, Matías TomboliniCAME

“Los abusos de posición dominante, cuando impliquen la afectación del interés económico general, son conductas anticompetitivas sancionables por el ordenamiento de defensa de la competencia con la orden de cese de tales actos y con multas pecuniarias vinculadas con el volumen de negocios asociado a los productos o servicios involucrados en el acto ilícito cometido”, explica la medida.

Ayer, Sergio Massa dijo que estudian un congelamiento de precios por 120 días. Fuentes de la Secretaría de Comercio aclararon que lo dicho por el ministro se refiere a que se habló con todas las empresas para lograr un acuerdo. “No se trata de un congelamiento unilateral, sino de un acuerdo”, señalaron. Y agregaron: “Tan es así que ante una de las objeciones más importantes que nos hacían, que era que no se podían colocar los precios de los productos en los paquetes, le estamos buscando la vuelta para hacerlo a través de la app Mi Argentina”. El Gobierno aclaró luego que será por fuera de esa plataforma.

Posición dominante

La legislación de Defensa de la Competencia a nivel mundial estudia básicamente dos tipos de comportamientos abusivo de las empresas. Por un lado, son las acciones de cartelización, es decir cuando un grupo de compañías de un mismo sector se ponen de acuerdo para fijar precios o condiciones de venta.

El otro tipo de acción que buscan evitar las autoridades de Defensa de la Competencia son los abusos de posición dominante. En este caso, el espíritu de la ley es evitar que las empresas que tienen el control de una categoría o negocio incurran en prácticas consideradas como abusivas y que no se aplican para los jugadores más pequeños. Dentro de estas prácticas figuran acciones como las ventas atadas (es decir, para comprar un producto o servicio también hay que adquirir otro de la misma compañía), la negativa a la venta o la imposición de precios de reventa. Otra acción bajo la mira para las empresas que tienen una posición dominante es la eventual aplicación de precios abusivos, que sería la acusación que hoy le está haciendo la Secretaría de Comercio a este conjunto de quince empresas.

“En general, los organismos de Defensa de Competencia se cuidan mucho de avanzar con una investigación por presunto precio abusivo porque siempre es muy difícil de determinar si un precio es abusivo o no y únicamente se toman medidas cuando se trata de casos muy claros como pueden ser algún medicamentos que tuvieron subas muy fuera de registro con respecto a la inflación”, explicó un abogado especializado en defensa de la competencia.

Fuente La Nación

Tags: GOBIERNO GANANCIAS EMPRESASMASSA-CRISTINATOTAL NEWS
Previous Post

Los secretos sobre la aparición de Marcela Basteri, la mamá de Luis Miguel

Next Post

El Gobierno socialista de Sánchez dispara el gasto público y sigue creciendo la deuda

Related Posts

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan
Politica

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Next Post

El Gobierno socialista de Sánchez dispara el gasto público y sigue creciendo la deuda

Ultimas Noticias

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO