• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

PARA QUE es la pregunta que se debe hacer quien aborde la temática educativa en Argentina

15 noviembre, 2022
PARA QUE es la pregunta que se debe hacer quien aborde la temática educativa en Argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mg. Marta Ines Leyria

La educación en la Argentina hoy

Nuestro sistema educativo se encuentra detenido en el tiempo al igual que otros muchos aspectos de nuestro quehacer como sociedad. La educación pensada para el crecimiento y el desarrollo tanto personal como social se ha ido desdibujando en el tiempo hasta   el punto que, en los últimos años, se produjeron transformaciones que aceleraron un deterioro tanto en cuanto a los conocimientos impartidos como a los valores que deben estar presentes en cada una de las etapas del proceso educativo

En los últimos tiempos se produjeron modificaciones que fueron cambiando el rumbo y desvirtuando los objetivos   de la educación, pasando a ocupar esta un lugar secundario en la estructura social de nuestro país. La escuela dejó de ser la herramienta que movilizaba la escala social y que daba respuesta a las ambiciones personales.

Hoy aquellos diseños educativos que privilegiaban la formación integral del alumno poco a poco fueron desapareciendo. 

El Estado, que es quien debe marcar el rumbo de las políticas educativas se desdibuja y las abandona en manos de un sindicalismo donde sus dirigentes privilegian beneficios personales y posicionamiento político Finalmente, estos son el obstáculo más importante ante  las transformaciones que hoy nos demanda la realidad

Por otro lado, el mérito, el esfuerzo, la dedicación   como valores para crecer en la escala social   se han visto reemplazados por el amiguismo o la militancia política,

Todo esto en su conjunto podemos resumirlo diciendo que, en las últimas décadas se buscó un cambio cultural. En el que se desvalorizaron tanto el esfuerzo y como los saberes . Este cambio cultural se inició con la creación de neologismos, despreciando el mérito, el valor del esfuerzo y del trabajo. Indirectamente se castigó a quienes conseguían logros a partir del esfuerzo.

Abandonados los valores y los conocimientos nos encontramos ante una sociedad que no está preparada para los desafíos del mundo actual. Un mundo que exige día a día más conocimientos Hoy se requiere la adaptación a un el cambio permanente donde la tecnología es la gran impulsora

La tecnología es un actor importante ante la exigencia de un cambio permanente. Hace necesaria una formación específica y es la que promueve cambios científicos, culturales, sociales. Hoy no alcanza con manejar los rudimentos de la tecnología que se encuentran en manos  de todos sino que se requieren aprendizajes puntuales para la aplicación de los mismos en todas las áreas del saber

En cuanto a los valores que junto con los conocimientos hacen a la formación integral de la persona humana, se dejaron de lado.

El gran desafío es el cambio cultural.

 El cambio cultural que se produjo durante las últimas décadas, al que ya hicimos referencia , ha tenido consecuencias difíciles de modificar  Socialmente, se desalentó el trabajo y la necesidad de adquirir conocimientos, lo que devino  en el difícil acceso al mundo del trabajo y dificulto el progreso a través del esfuerzo personal. Además, como consecuencia de todo ello, una importante parte de la población requiere del estado una dádiva permanente que le permita subsistir sin recurrir a ninguna forma de trabajo. Hay al menos dos generaciones de personas que nunca han trabajado. Se ha perdido el rumbo y esto requiere de un cambio cultural profundo: volver a comprender que el trabajo dignifica al hombre. Igualmente debemos tener en cuenta que esa población, en un número importante de casos, no puede incorporarse al mundo del trabajo porque carece de los conocimientos imprescindibles para las tareas propuestas. Esta población se resiste a formar parte del mundo del trabajo por lo que se deberán instrumentarse acciones que muestren los beneficios de un cambio de actitud

Normalmente lo desconocido produce desconfianza y temor. Para la población que mencionamos, como para todo aquel que se encuentra vinculado directa o indirectamente al mundo de la educación existe    resistencia al cambio En el caso del mundo de la educación, se manifiestan históricamente reacios a cualquier modificación que pueda implicar adaptarse a nuevas reglas, contenidos , exigencias. Estos cambios imprescindibles son rechazados por los gremios docentes y en muchos casos por padres y alumnos. 

El statu quo se ha instalado en nuestra sociedad y es la gran máquina de impedir, que, como  la define Mauricio Macri en su libro PARA QUE ¨ son los obstáculos que nos encontramos para generar las condiciones para el cambio…(maquina) que parece trabajar sin descanso para que bajemos los brazos¨  

Sabemos que no hay cambio cultural posible si no   apuntamos a inculcar los valores que se perdieron en nuestra sociedad.

Desde las primeras páginas de su último libro, MM transmite los valores que deben ser fundantes en la educación, Valores que deben ser transmitidos en forma sistemática dentro de la estructura educativa y también en forma asistemática desde los referentes sociales y la familia. Para que estos se sostengan en el tiempo debe haber en la sociedad un cambio cultural profundo, el reconocimiento de la necesidad de cambiar es un largo e intenso camino en busca verdadero progreso .

Los ejes del cambio cultural propuestos por MM son fruto de las experiencias vividas Los valores que transmite a lo largo de todo su libro son los principios conductores que le han permitido llevar adelante los desafíos que se le presentaron a lo largo de su vida en los cargos que le tocó desempeñarse. En la actividad pública como privada tuvo que enfrentar situaciones que demandaron coraje y convicción. Cuando se tiene muy claro el PARA QUE solo resta elegir los caminos y estos caminos tienen que sostenerse en valores.

La búsqueda de un cambio cultural implica que las acciones implementadas obtendrán buenos y malos resultados donde se reconocerán aciertos y errores. . La convicción de nuestro PARA QUE hará que no abandonemos el camino

Para realizar un  cambio cultural en el área educativa existen recursos tales como la profesionalización de los docentes y la capacitación permanente que les permita adaptarse a los cambios impuestos por la realidad  la modificación de diseños curriculares,  clarificar cuáles son las  exigencias cuando se incorporan los contenidos, reconocer en cada individuo las aptitudes necesarias para afrontar los distintos desafíos de un mundo en permanente cambio Modificar el sistema educativo tiene un PARA QUE y es podernos insertar en el mundo a partir del desarrollo de saberes y de la formación de individuos con vocación de aportar al mundo del conocimiento y el trabajo

El rescate de los valores

Como ya hemos dicho, MM reconoce  que los pilares,  que hacen, que una sociedad logre mejorar su calidad de vida,  son los valores

Nos ocuparemos de aquellos que deben ser mejorados a partir de incluirlos en la educación sistemática.

La sociedad tiene que asumir que el cambio cultural no solo es necesario sino indispensable, ya que es a través de él que es posible reducir el desempleo y mejorar la vida de los ciudadanos.

En la tarea educativa, el educador es un modelo a seguir. Sus comportamientos impactan profundamente en sus alumnos, sobre todo, fundamentalmente en los primeros grados de la escuela primaria. Es por ello que es el maestro quien debe transmitir los valores que los niños van a repicar fuera del aula.  Sabemos que los padres suelen cambiar ciertos comportamientos debido a la insistencia de sus hijos.  Los niños son un vehículo importante para el cambios de las conductas en las familias. Los medios de comunicación masiva y las redes sociales tienen una clara influencia en los jóvenes formando las mismas partes de la educación asistemática. También ellas pueden ser herramientas que se  utilicen para realizar los cambios culturales que rescaten valores que han sido olvidados.

Para cumplir estos objetivos debemos tener docentes debidamente formados modificando conocimientos, estructuras, herramientas que fueron válidas en otra época y que no sirven o resultan insuficientes para abordar esta nueva realidad. Un ejemplo de ello es comprender que cuanto más pequeños son los educandos mayores son los desafíos y más profunda debe ser la capacitación

En el mundo actual y en el que se avecina es importante mirar las demandas presentes y futuras. El desafío que se nos presenta solo puede tener una solución favorable si los diseños de proyectos surgen de la tarea de equipos interdisciplinarios. El intercambio de ideas y propuestas permite, siempre, tener una visión más amplia de la realidad y de cómo abordarla y dar respuesta.

Los valores

MM pone de manifiesto tres valores que están presente en todas las actividades, pero que son indispensables en la educación:

 El respeto, el reconocimiento del otro como diferente y la humildad. Sin ellos es difícil llevar adelante las políticas educativas

En primer lugar, nos ocuparemos del   respeto y el reconocimiento del otro Estos son, quizá, los más Los importantes para enfrentar el cambio cultural. Los valores se han perdido a lo largo de los últimos años y tienen que adquirir cabal preponderancia ya que sin ellos, sin la capacidad de oír , ver y respetar al otro no es posible elaborar proyectos y llevarlos adelante con éxito. Cuando el respeto y el reconocimiento del otro comienza a establecerse como valor en una sociedad es cuando la misma inicia el camino del crecimiento. Este camino debe ir construyéndose con el aporte de todos.

El tercer valor al que hace referencia es la humildad, La humildad nos lleva a aprender del error y de los otros y poder compartir las experiencias La humildad nos permite estar siempre abiertos a un nuevo aprendizaje.

Concluyendo queremos sintetizar el pensamiento de MM respecto de la educación donde el PARA QUE es producir un cambio cultural reconociendo lo difícil y muchas veces doloroso que será el camino

1.- rescatar los valores pilares de cualquier comportamiento en una sociedad que busca su futuro: el reconocimiento del otro, el respeto y la humildad

2.- trabajar en equipo como recurso indispensable para del desarrollo y la concreción de proyectos

3.-reconocer los obstáculos para poder establecer las acciones atenúen los daños hasta neutralizarlos

4.-coraje para enfrentar los fracasos y transformarlos en actos positivos

Clarificadas estas ideas la educación debe conducirnos a incorporarnos al mundo globalizado basados en el conocimiento. Esto exige modificaciones profundas en los diferentes estamentos de la estructura educativa rompiendo con modelos fuera de la realidad y dando respuesta al mundo del trabajo

                                                           *Mg. Marta Ines Leyria

Egresada de la Facultad de Filosofía  y Letras de UBA. Mg en Educación y Tecnologías de UNED. Se desempeño como docente en escuelas medias y en la UBA , Fue directora Nacional de La Dirección de Educación y Tecnologías  , Presidente de la Fundación de Educación a Distancia FEDRA y Presidente de la Cámara de Entidades de Educación a Distancia EDUTIC

Tags: EDUCACION Y VALORESMARTA INES LEYRIAPARA QUETOTAL NEWS
Nota Anterior

El Pelado de Crónica ninguneó a una compañera y fue acusado de machirulo y misógino

Nota Siguiente

Alerta: la Cámara Electoral reclamó la designación de jueces y advirtió sobre dificultades en los comicios de 2023

Related Posts

Informe revela apoyo del cartel de los Soles y Hezbolá al ELN para consolidar control territorial en el Catatumbo
Internacionales

Informe revela apoyo del cartel de los Soles y Hezbolá al ELN para consolidar control territorial en el Catatumbo

El electorado argentino frente a la revolución castrocomunista.
Politica

El electorado argentino frente a la revolución castrocomunista.

Chiqueros, chapuzas y cambalaches
Enrique G Avogadro

Chiqueros, chapuzas y cambalaches

Macron legitima el terrorismo: Francia reconocerá a un Estado palestino premiando la masacre del 7 de Octubre. El déjà vu de Khomeini
Daniel Romero

Macron legitima el terrorismo: Francia reconocerá a un Estado palestino premiando la masacre del 7 de Octubre. El déjà vu de Khomeini

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense
Internacionales

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario
Dario Rosatti

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario

Macedonia del Norte respalda el plan marroquí para el Sáhara
Adalberto Agozino

Macedonia del Norte respalda el plan marroquí para el Sáhara

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada
Opinion

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Next Post
Alerta: la Cámara Electoral reclamó la designación de jueces y advirtió sobre dificultades en los comicios de 2023

Alerta: la Cámara Electoral reclamó la designación de jueces y advirtió sobre dificultades en los comicios de 2023

Ultimas Noticias

Asseff reclama custodia militar para elecciones bonaerenses y alerta sobre posibles fraudes

Asseff reclama custodia militar para elecciones bonaerenses y alerta sobre posibles fraudes

Rusia bombardea prisión en Zaporiyia y desata críticas por crimen de guerra

Rusia bombardea prisión en Zaporiyia y desata críticas por crimen de guerra

Marruecos se consolida como la potencia emergente del fútbol mundial

Marruecos se consolida como la potencia emergente del fútbol mundial

Buque R/V Falkor Too, vinculado a Reino Unido, opera en aguas argentinas frente a Mar del Plata en medio de cuestionamientos sobre seguridad

Buque R/V Falkor Too, vinculado a Reino Unido, opera en aguas argentinas frente a Mar del Plata en medio de cuestionamientos sobre seguridad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO