• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El nuevo dólar soja arranca el próximo lunes: cotiza a $ 230 y las cerealeras liquidarán US$ 3.000 millones

25 noviembre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Annabella Quiroga

Estos ingresos se utilizarán para fortalecer las reservas del Banco Central.

Tras varios días de rumores, finalmente el Gobierno confirmó la puesta en marcha del nuevo dólar soja. Urgido por la necesidad de reforzar las reservas del Banco Central y así cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario, el equipo económico sacó a la cancha esta nueva versión del programa que aplicó en septiembre  pasado. Ahora con un dólar de $ 230 busca captar una liquidación de US$ 3.000 millones.

El nuevo dólar soja empezará a regir desde el próximo lunes 28 de noviembre y tendrá una  cotización treinta pesos más arriba que en la primera versión, la de septiembre pasado, cuando llegaba a $ 200.

“A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados”, dijo el ministro Sergio Massa tras una reunión con los empresarios del sector.

El lunes será publicado un decreto con un nuevo valor para el dólar soja de $ 230. “Es bueno darle certidumbre al productor”, dijo Massa.

La nueva cotización de $ 230 actualiza el valor de dólar soja en función del salto que dio el dólar mayorista en este período, que pasó de $ 150 a $ 165.  Así, con este nivel se les da a los productores un dólar 39% más alto que el que reciben el resto de los exportadores. 

Esta vez el programa que busca incentivar a los productores a liquidar la cosecha que tienen retenida se extenderá hasta el 31 de diciembre.

En la reunión con las cerealeras participaron Massa y Miguel Angel Pesce, titular del Banco Central, junto con funcionarios de Economía. Entre los empresarios presentes estuvieron Luiz Zubizarreta, presidente de Acsoja, José Martins, presidente de la bolsa de cereales porteña y Gustavo Idígoras, presidente de CIARA, la cámara que reúne a los exportadores.

“Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno“, sostuvo Idígoras.

Massa detalló que con este nuevo dólar soja se buscará “batir el récord de exportaciones en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria”.

“Tenemos el objetivo de que los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante el mes de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones”, dijo Massa.

Además el titular del Palacio de Hacienda insistió con que este programa permitirá atender la puesta en marcha de “un círculo de asistencia” de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola “para tratar de ayudar a compensar las descompensaciones que se producen en el mercado interno por el cambio de valor”.

“Es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal”, apuntó el ministro

“Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit y con nuestra meta en materia de acumulación de reservas“, aseguró.

Con el foco en las reservas

La primera versión del dólar soja se lanzó en septiembre pasado a $ 200. Esto les daba a los sojeros un incentivo para liquidar, ya que el dólar oficial cotizaba a $ 150 en ese momento.

Este mecanismo permitió liquidar US$ 7.600 millones, de los cuales el Central acumuló US$ 5.000 millones.

Pero entre octubre y noviembre al Central se le fueron US$ 1.850 millones para asistir al mercado, ya que las liquidaciones cayeron fuerte sin el incentivo del dólar soja. Pese a que en este período se ajustó​ el cepo sobre los importadores, el Central no pudo sumar divisas.

Esta dinámica pone en riesgo el cumplimiento de las metas asumidas con el Fondo Monetario, que prevén cerrar el año con reservas netas por encima de los US$ 5.600 millones. Hasta ahora, esas reservas rondan los US$ 4.000 millones.

Por eso y pese a que se suponía que el dólar soja de septiembre sería por única vez, el Gobierno reabrió ese mecanismo para captar parte de la soja que está preservada en los silobolsas a la espera de una mejor cotización del dólar oficial.​

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, quedan 8,6 millones de toneladas por comercializar. A un precio de US$ 596 por tonelada FOB poroto, da que los productores tienen unos US$ 5.100 millones.

Fuente Clarin

Tags: DOLAR SOJAmassaTOTAL NEWS
Previous Post

Kicillof furioso: “Me tienen podrido con que soltamos presos”

Next Post

El periodismo descubrió a un Sergio Berni presuntamente corrupto ¿Y si miramos sus inicios en Santa Cruz?

Related Posts

Hablemos en Serio
Economia

Hablemos en Serio

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados
Politica

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031
Economia

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones
Politica

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica
Corrupcion

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”
Politica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla
España

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima
Informacion General

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

Next Post
El periodismo descubrió a un Sergio Berni presuntamente corrupto ¿Y si miramos sus inicios en Santa Cruz?

El periodismo descubrió a un Sergio Berni presuntamente corrupto ¿Y si miramos sus inicios en Santa Cruz?

Ultimas Noticias

La justicia uruguaya y la libertad de expresión

La justicia uruguaya y la libertad de expresión

Hablemos en Serio

Hablemos en Serio

El periodista de ABC Juanjo Madueño abre las fiestas de Villaralto con un pregón de raíces y hermandad

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO