Una encuesta pasó por un filtro distinto a 11 políticos con proyección nacional anotados -por ellos o por otros- para la elección 2023. Y en los polos del ranking quedaron dos figuras bien contrapuestas: lideró el libertario Javier Milei y terminó último el frentetodista Alberto Fernández. Allí, entre las sorpresas de la medición, aparece la figura del mendocino Alfredo Cornejo.
El estudio, particular, es de Reale Dalla Torre Consultores (RDT) y fue publicado por Diario Clarín. Pioneros en mediciones a través de redes sociales, hicieron un relevamiento nacional de 1.250 casos y presentaron los resultados con +/- 3,5% de margen de error. ¿Qué tuvo de distinto el estudio? Evaluó la confianza y la decepción que generan estos políticos top.
El Capítulo 1 del informe es el que se refiere justamente al “Sentimiento respecto de la dirigencia”. Ante cada una de las 11 figuras, la gente tenía cinco opciones de respuesta: dos positivas (“apoya sus acciones” y “confía en él”), dos negativas (“está decepcionado/a” y “nunca me gustó”) y la neutra “no sabe”.
Hubo cuatro políticos evaluados del oficialismo: Alberto Fernández, más Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. También siete de la oposición: Milei, más Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo.
Fuente Mendoza Today