martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los expertos de Yolanda Díaz aconsejan subir el salario mínimo entre un 4,6% y un 8,2%

19 diciembre, 2022
Los expertos de Yolanda Díaz aconsejan subir el salario mínimo entre un 4,6% y un 8,2%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

19/12/2022 – 12:01 Actualizado: 19/12/2022 – 12:24

El comité de expertos que ha analizado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) plantea en su informe un incremento para 2023 de entre el 4,6% y el 8,2%, lo que situaría esta retribución en un máximo de 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas frente a los 1.000 euros vigentes. Ahora la decisión la tiene el Gobierno, que ha convocado para el miércoles a los agentes sociales para tratar la cuestión en plena ruptura con la patronal.


*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

El informe presentado este lunes en el Ministerio de Trabajo establece cuatro posibles subidas que parten desde ese 4,6% que situaría el SMI en 1.046 euros. Tras esta subida, se proponen dos escenarios intermedios del 5,4% hasta 1.054 euros y 6,6% hasta 1.066 euros, para terminar en esa alza del 8,2% hasta 1.082 euros.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a patronal y sindicatos a “cumplir su papel constitucional” y sentarse a la mesa: “Les pido que tengan altura de miras y que trabajen por el bien de nuestro país. Si alguien no va a la mesa, se lo tendrá que explicar a todos los trabajadores de este país, no al Gobierno de España”.

Las palabras de Díaz llegan en un momento de ruptura de las relaciones entre la CEOE y el ministro de Trabajo, después de que los empresarios acusasen al Ejecutivo de cambiar por la puerta de atrás el Estatuto de los Trabajadores para que la inspección de trabajo tenga mayor poder en el control de las causas de los despidos colectivos.

“No afecta a la creación de empleo”

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido que las subidas del SMI son una “historia de éxito”, ya que han demostrado ser una “herramienta muy eficaz” que no produce los “efectos teorizados” sobre qué conllevaba destrucción de empleo. “El SMI no afecta de manera negativa en la creación de empleo”, ha afirmado Díaz, que ha evitado posicionarse sobre una cifra a la espera de reunirse con los agentes sociales.

La vicepresidenta ha explicado que para la revalorización del salario mínimo se debe atender al Estatuto de los Trabajadores, que pide tener en cuenta factores como la inflación, la productividad, la participación de las rentas salariales en la economía y la coyuntura económica. “Que tengan altura de miras y que vayan a la mesa con la mejor de las intenciones”, ha pedido Díaz a los agentes sociales.

El Gobierno no descarta revisar el SMI a los seis meses para luchar contra la inflación, como contemplan los expertos

La horquilla del informe se corresponde con los cuatro escenarios calculados por la comisión con la subida necesaria para que en 2023 el SMI alcance el 60% del salario medio neto de 2022. Dado el contexto de alta inflación y teniendo en cuenta que las rentas más bajas son las que más sufren el incremento de los precios de consumo, la comisión “considera oportuno proceder a revisar” la evolución del SMI tras seis meses de su actualización para evaluar si la subida ha sido suficiente, algo que permite el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores. La propia Díaz no ha descartado esta posibilidad.

Respecto al impacto de las subidas del SMI sobre el crecimiento del empleo, los expertos concluyen que ha sido marginal, “minorando de forma muy poco intensa su aumento”, mientras que ha contribuido a reducir la pobreza y la desigualdad. A este respecto, han calculado que, gracias a las subidas del SMI, la reducción de la pobreza económica de los hogares residentes en España ha sido del 2,8%, permitiendo salir de la pobreza entre 2018 y 2020 a 250.000 personas, de las que 121.000 son menores de 30 años.

El comité de expertos que ha analizado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) plantea en su informe un incremento para 2023 de entre el 4,6% y el 8,2%, lo que situaría esta retribución en un máximo de 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas frente a los 1.000 euros vigentes. Ahora la decisión la tiene el Gobierno, que ha convocado para el miércoles a los agentes sociales para tratar la cuestión en plena ruptura con la patronal.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cuáles son los proyectos presentados en el Congreso con relación al Mundial de Qatar

Next Post

La otra cara del mundial: Rusia vuelve a atacar instalaciones civiles de Kiev

Related Posts

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda
España

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

España

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Gonzalo Bernardos, economista: “La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda en España”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda en España”

Varios heridos, dos de ellos graves, al volcar un autocar en la C-32 en Barcelona
España

Varios heridos, dos de ellos graves, al volcar un autocar en la C-32 en Barcelona

Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”
España

Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados
España

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados

Next Post
La otra cara del mundial: Rusia vuelve a atacar instalaciones civiles de Kiev

La otra cara del mundial: Rusia vuelve a atacar instalaciones civiles de Kiev

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO