• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Coparticipación: provincias, 57%; Nación, 43%

25 diciembre, 2022
Coparticipación: provincias, 57%; Nación, 43%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos Ruckauf

El problema de fondo es que el sistema de recaudación fiscal en Argentina está en manos de la Nación que “coparticipa” poco más de la mitad de los fondos a las provincias, las verdaderas generadoras de riqueza

“…la cuota de la Ciudad se conforma únicamente con los fondos coparticipables de la Nación” – del fallo de la Corte

El problema de fondo de las provincias argentinas es que mientras la Constitución establece que somos un país federal, el esfuerzo de todos se lo queda el gobierno central.

El sistema de recaudación fiscal está en manos de la Nación que “coparticipa” poco más de la mitad de lo recaudado, a las verdaderas generadoras de riqueza.

Además de ello, con maniobras presupuestarias, obtiene fondos de libre disponibilidad que utiliza discrecionalmente.

La provincia más perjudicada es la de Buenos Aires. Ella recibe, aproximadamente, la mitad de lo que aporta al Tesoro Nacional. Por eso se conformó el llamado Fondo de Reparación Histórica y reitera el justo reclamo de la administración provincial.

Desde esa realidad debe analizarse la reciente medida cautelar decidida por la Corte Suprema y la forma de cumplirla. No se trata de sacarle fondos a la Provincia de Buenos Aires, ni a ninguna otra.

Es un gobierno central ultra expandido el que debe bajar su gasto excesivo y distribuir mejor el esfuerzo de todos.

Basta como ejemplo que Alberto Fernandez gobierna con más del doble de los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales que Nestor Kirchner, de quien dice ser “continuador’’.

El Presidente no solo ha cometido, comete y, seguramente, cometerá errores garrafales en la conducción del Estado. También tiene la costumbre de amplificarlos con declaraciones grandilocuentes que causan más daño.

El desacato a la Corte Suprema de la Nación constituye un acto jurídico de tremenda gravedad, que aleja la posibilidad de nuevas inversiones en el país, complica las existentes y nos aísla cada vez más.

Todo conflicto judicial debe ser tratado con cautela, más cuando su efecto multiplicador afecta al futuro de nuestra Patria.

La medida cautelar del Supremo Tribunal tiene fundamento en los errores cometidos por Alberto Fernandez y no en la justicia del reclamo de la Provincia de Buenos Aires.

El costo del gobierno federal es tan monstruoso como ineficiente. La Salud Publica es un desastre, no solo no sabemos cuánto costaron las vacunas que compraron, ni siquiera han encargado las bivalentes que podrían salvar miles de vidas el año próximo. Los ciudadanos padecen un incremento en la violencia del delito ante la pasividad de una Justicia abolicionista, nuestra Política Exterior es errática, nuestra Defensa Nacional está en situación alarmante.

Convendría recordar a Mandela: ”Cuando tienes lo que los poderosos quieren, prepárate para evitar que te lo roben”.

La estrepitosa caída del nivel de vida de la clase media impide que muchas familias paguen las matrículas del próximo año y sus hijos vuelvan a una Educación Pública devastada y desfinanciada.

La inflación del último año ha sido galopante, los ingresos fijos (salarios, jubilaciones, planes sociales) no alcanzan y la mitad de los argentinos está bajo la línea de pobreza.

Ante la derrota en los estrados judiciales hubo, otra vez, reuniones tumultuosas y declaraciones delirantes. Entre ellas, el ataque a los miembros de la Corte Suprema como si fueran “instrumentos de la derecha desestabilizadora”.

Conviene recordar que todos ellos tienen pergaminos de juristas de nota y dos, una historia en el peronismo, que ninguno de los que los critican pueden empardar.

El ministro de Economía ha (¿había?) logrado reconstruir las relaciones con EEUU, el FMI, el BID y los inversores para tratar de evitar, en 2023, un colapso financiero.

La guerra en Ucrania sigue un largo y doloroso sendero, un drama para su sufrido pueblo y una continuidad de desajustes en la economía global.

Argentina tiene todo, gas, litio, petróleo, alimentos, agua, pero sin reglas de juego claras y permanentes, sin seguridad jurídica, sin capacidad ,seriedad, eficiencia y honestidad en la conducción de la Nación, seguiremos sufriendo.

Los gobernadores no deben fogonear un “conflicto de poderes” con la Corte Suprema, que va a causar innumerables problemas para sus propias administraciones, ni aceptar una puja distributiva entre ellas.

Deben decidir, de una vez por todas, cumplir con el mandato de la Constitución Nacional e impulsar una Ley Nacional de Coparticipación Federal, disminuyendo lo que recibe el gobierno central.

Fuente Infobae

Tags: CARLOS RUCKAUFCOOPARTICIPACION PROVINCIASFALLO DE LA CORTETOTAL NEWS
Nota Anterior

La Cámara de Diputados no pudo sancionar una veintena de leyes por falta de acuerdo político

Nota Siguiente

La oposición: entre el fallo de la Corte, el regreso de Macri y el desaire de Facundo Manes a Morales y Cornejo

Related Posts

Alemania presenta un sistema antidrones que podría cambiar el rumbo en Ucrania y reforzar la defensa europea
Cortitas y al pie de TotalNews

Alemania presenta un sistema antidrones que podría cambiar el rumbo en Ucrania y reforzar la defensa europea

Alerta global por nitazenos: opioides ultrapotentes más asesinos que el fentanilo qué ya causaron muertes masivas. 500 veces mas potente
Corrupcion

Alerta global por nitazenos: opioides ultrapotentes más asesinos que el fentanilo qué ya causaron muertes masivas. 500 veces mas potente

Baja de retenciones impulsa un aumento de USD 28.800 millones en la producción agropecuaria argentina en la próxima década
Economia

Baja de retenciones impulsa un aumento de USD 28.800 millones en la producción agropecuaria argentina en la próxima década

El Gobierno apartó a un funcionario por declaraciones sobre la tragedia de la nieta de Cris Morena en Miami
Politica

El Gobierno apartó a un funcionario por declaraciones sobre la tragedia de la nieta de Cris Morena en Miami

Milei veta aumento a jubilaciones y ley de emergencia en discapacidad; comparación con veto de Cristina Kirchner al 82% a jubilados
Politica

Milei veta aumento a jubilaciones y ley de emergencia en discapacidad; comparación con veto de Cristina Kirchner al 82% a jubilados

La línea de tiempo de Riquelme en Boca: dos etapas marcadas y una tendencia preocupante
Deportes

La línea de tiempo de Riquelme en Boca: dos etapas marcadas y una tendencia preocupante

Trump abre la puerta al diálogo con Brasil sobre aranceles del 50%, “Lula puede llamarme cuando quiera”. Tensión por el caso Bolsonaro
Internacionales

Trump abre la puerta al diálogo con Brasil sobre aranceles del 50%, “Lula puede llamarme cuando quiera”. Tensión por el caso Bolsonaro

El Gobierno evalúa negociar la ampliación de la Corte Suprema con el kirchnerismo tras las elecciones
Politica

El Gobierno evalúa negociar la ampliación de la Corte Suprema con el kirchnerismo tras las elecciones

IA: Nuevas normas de la UE exigen transparencia y respeto a derechos de autor en inteligencia artificial generativa
España

IA: Nuevas normas de la UE exigen transparencia y respeto a derechos de autor en inteligencia artificial generativa

Next Post
La oposición: entre el fallo de la Corte, el regreso de Macri y el desaire de Facundo Manes a Morales y Cornejo

La oposición: entre el fallo de la Corte, el regreso de Macri y el desaire de Facundo Manes a Morales y Cornejo

Ultimas Noticias

Alfredo Gómez-Caro : «La Iglesia no se queda el dinero; lo devuelve multiplicado a la sociedad»

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 2 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 2 de agosto

El uno por uno de River en la goleada ante ante San Martín de Tucumán por Copa Argentina

El uno por uno de River en la goleada ante ante San Martín de Tucumán por Copa Argentina

Alemania presenta un sistema antidrones que podría cambiar el rumbo en Ucrania y reforzar la defensa europea

Alemania presenta un sistema antidrones que podría cambiar el rumbo en Ucrania y reforzar la defensa europea

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO