• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las jubilaciones pierden entre el 15/20%. frente a la inflación durante la gestión Fernandez, de Guzman a Massa

6 enero, 2023
Las jubilaciones pierden entre el 15/20%. frente a la inflación durante la gestión Fernandez, de Guzman a Massa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dólar y los alimentos aumentaron cerca del 300% en los tres años que lleva al administración del actual presidente, mientras que los haberes se incrementaron 289 por ciento.

El día que Guzman le dice a Massa “yo tambien puedo sarazear”

“Los cálculos dicen que el salario real y las jubilaciones cayeron entre el 15 y el 20%. Yo el 10 de diciembre voy a recomponer esos salarios y voy a recomponer las jubilaciones”. La frase fue dicha por el entonces candidato a presidente Alberto Fernández (Frente de Todos) en una entrevista con el sitio kirchnerista El Destape en julio de 2019. La promesa incluso fue publicada en la cuenta oficial del Frente de Todos en Twitter: “Recomposición de las jubilaciones: 20% de aumento”, se podía leer en un listado de promesas de campaña publicadas en redes sociales, según indica el sitio Chequeado.

Diputados se refirieron al proyecto de moratoria previsional

Así las cosas, Fernández llegó al gobierno, pasaron tres años y la promesa no se concretó. Es que las jubilaciones, modificación de la fórmula de movilidad mediante, nunca lograron ganarle a la inflación.

Concretamente en los primeros tres años de la gestión de Alberto Fernández, los alimentos y el dólar blue lideraron las subas y se ubicaron por encima del acumulado del índice oficial, que roza el 300%.

Del lado de los perdedores que registraron subas por debajo de la inflación se ubican las jubilaciones, con alzas del 289%, las tarifas de los servicios públicos y el dólar oficial.

Los jubilados cobrando sus haberes.
Los jubilados cobrando sus haberes.

Un informe de la consultora Abeceb marca que entre noviembre del 2029 y el mismo mes de 2022 la inflación que acumula la gestión del presidente Alberto Fernández es del 291%.

Pero no todos los precios acompañaron esa dinámica. “La economía bipolar es una característica de esta gestión en la que los valores regulados por el gobierno corren muy por detrás de la inflación, pero igual no logran detener la escalada. A pesar de la política de pisar los aumentos, en 2022, la inflación duplicó a la del año anterior llegando casi al cien por ciento”, señala la consultora.

“Cuando más elevada es la inflación, mayor es la distorsión de precios relativos: es muy difícil el seguimiento de precios que varían tan velozmente”, apunta Abeceb.

Entre los precios que están atrasados respecto del índice de inflación las tarifas eléctricas son las más relegadas con un alza acumulada del 65%. Le siguen las de agua con el 164%; los pañales y el arroz, con el 216%; y el pan francés, con el 284%.

Las jubilaciones también quedaron atrasadas con una suba del 289% de noviembre de 2019 al mismo mes de 2022.

A nivel cambiario, el dólar oficial a nivel mayorista es uno de los precios más atrasados con un incremento del 168%, mientras que, por el contrario, el dólar blue creció el 352% superando la inflación acumulada.

De este modo, el alza del informal en este período más que duplica a la del dólar oficial. Sin embargo, si se toma la cotización del dólar minorista y se le aplican los distintos recargos que el gobierno fue efectuando a lo largo de la gestión el dólar blue es el que menos subió.

Inflación
Inflación

El 10 de diciembre de 2019, ya con un cepo cambiario que restringía las compras a US$ 200 mensuales, el dolar minorista cotizaba a $ 63, mientras el dólar blue se vendía a $ 67. A pocos días de asumir, el flamante gobierno implementó el impuesto PAIS, una recarga del 30% sobre el dólar minorista que lo llevó a $ 81.

En septiembre de 2020 se agregó la percepción del 35% a cuenta de Ganancias y se sumaron restricciones que dejaron fuera del cupo mensual de US$ 200 a la mayoría de los trabajadores. Y ese sobrecosto se incrementó en 2022 cuando el recargo de Ganancias subió primero a 45% para el dólar turista y luego sumó un adicional del 25% para el dólar Qatar, el tipo de cambio que opera sobre los gastos en moneda extranjera que superen los US$ 300 mensuales.

Así, el dólar ahorro, que hoy cotiza a $ 307, tuvo un salto de 387%, mientras el dolar turista, que está en $ 325, trepó 415% en tres años. Finalmente, el dólar Qatar, que es el que define cuánto se encareció para los argentinos vacacionar en el exterior,  llega a $ 372, lo que implica un salto de 490% respecto a lo que valía el dólar minorista el primer día de la gestión de Alberto Fernández.

Ministerio_de_Economía

El informe de Abeceb calcula el dólar blue al promedio de la cotización de noviembre, pero ahora, con el informal en $ 354, el incremento del blue es de 428% respecto de los 67 pesos de diciembre de 2019.

Los rubros ganadores

Abeceb anota que entre quienes tuvieron subas por encima de la inflación del 291% en los primeros tres años de la gestión del Frente de Todos están los salarios registrados en promedio tuvieron un margen del 297%.

“La inflación de alimentos exhibió una suba del 310%, a pesar de los programas de precios Cuidados, los controles, inspecciones y los acuerdos”, marca la consultora.

Dentro de este rubro se destacan las subas de la leche entera por litro que tuvo un alza del 320%, el aceite con el 456% y el azúcar con el 490%.

También los autos le ganaron a la inflación con un aumento de precio de 324% en los tres años consignados.

Fuente Los Andes

Tags: CAEN JUBILACIONESGUZMAN Y MASSAINFLACION SUPERA JUBILACIONESTOTAL NEWS
Previous Post

Confirmado: Sergio Massa quiere ser candidato y ya tiene una encuesta a su medida

Next Post

Acarreo, chats y lobby: exigen investigar los negocios de Violante con el Gobierno porteño

Related Posts

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?
Internacionales

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Esperan una catástrofe: Huracán Melissa amenaza a Jamaica con vientos de 260 km/h y marejadas devastadoras. -Video-
Informacion General

Esperan una catástrofe: Huracán Melissa amenaza a Jamaica con vientos de 260 km/h y marejadas devastadoras. -Video-

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz
Internacionales

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029
Politica

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei
Politica

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei

Next Post
Acarreo, chats y lobby: exigen investigar los negocios de Violante con el Gobierno porteño

Acarreo, chats y lobby: exigen investigar los negocios de Violante con el Gobierno porteño

Ultimas Noticias

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Partidos de hoy, martes 28 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, martes 28 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?
Internacionales

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

LO ULTIMO

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

RECOMENDADAS

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO