Putin enfrenta un escenario adverso para los que meses que vienen en la guerra. (Photo by Grigory SYSOYEV / Sputnik / AFP) / Editor’s note : this image is distributed by Russian state owned agency Sputnik.
Un avión de la compañía rusa Azur Air con 244 personas a bordo aterrizó de emergencia en una base aérea militar de India por un aviso de bomba, indicaron las autoridades. La aeronave procedente de Moscú y con destino a Goa (suroeste de India) aterrizó en la base aérea del ejército en Jamnagar, en el estado indio de Gujarat, indicaron fuentes de seguridad y diplomáticas.
Según los medios locales, el avión, con 236 pasajeros y ocho tripulantes, se desvió de su ruta cuando la aerolínea Azur Air recibió un correo alertando de una bomba a bordo de la nave. ”Todas las personas a bordo están a salvo. Las autoridades proceden a una inspección en profundidad del avión”, dijo la embajada rusa en India en Twitter.
Una unidad antiterrorista está registrando el aparato y los equipajes, pero “no se ha encontrado nada sospechoso hasta el momento” dijo la policía local a la AFP. Debido a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, numerosos rusos viajan a India, especialmente a las playas de la costa de Goa, para hacer turismo.
03.50 Estonia buscará incautar activos rusos
Estonia presentará un plan para incautar activos rusos y entregar esos fondos a Ucrania, como parte de las sanciones de la Unión Europea al Kremlin, según informó Bloomberg .
El gobierno de Tallin encargó a sus ministerios crearan un plan legal para la incautación de activos y se espera que el documento sea presentado fines de este mes, dijo Mihkel Tamm, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores
Según Bloomberg, Estonia espera presentar el plan para cuando la Comisión Europea desarrolle una decisión de toda la unión sobre qué hacer con los $322 mil millones en reservas del banco central ruso y miles de millones en activos congelados de rusos sancionados.
El gobierno de Estonia estima que los fondos elegibles en cuentas de propiedad rusa dentro de su territorio rondan los 20 millones de euros.
03.32 Analizan enviar vehículos de combate Stryker
Como parte del decidido apoyo a Ucrania, Estados Unidos analiza enviar vehículos de combate Stryker que pueden ser claves para contrarrestar una esperada ofensiva rusa en la primavera (otoño en el hemisferio sur), según anticipó el sitio especializado Político. Se trata de vehículos para operar en nieve, barro y arena.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DDDQB257K5C33DJHD6AB5NDMZQ.jpg)
“Los ucranianos necesitan vehículos blindados de transporte de personal y, a falta de que otros países los proporcionen, es lo que tenemos en inventario”, dijo el funcionario del Departamento de Defensa. “No tan bueno como un Bradley para una pelea de tanques, pero bueno para proteger a la infantería y acercarse a una pelea”.
El dato surge después que la semana pasada Biden anunciara el envío de 50 vehículos de combate Bradley, un poderoso vehículo blindado con orugas que lleva un cañón automático, una ametralladora y misiles TOW.
La administración de Joe Bien podría anunciar el paquete, con o sin Strykers, a fines de la próxima semana, en el momento de la próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Alemania, según Politico.
03.18 Un senador estadounidense pidió la detención de Putin
El senador estadounidense Angus King, quien el fin de semana viajó hasta Ucrania, comparó a Vladimir Putin con Adolf Hitler e hizo un llamado para detenerlo y así evitar más muertes.
En declaraciones a la cadena de televisión CBS, King recordó que en caso de que Hitler hubiera sido detenido por su implicación en las crisis de Renania en 1936 y los Sudetes dos años más tarde, se podrían haber salvado millones de vidas.
“En este momento sabemos que Putin quiere apoderarse de Ucrania. Quiere reconstruir la Unión Soviética (…) Y este es el momento donde se le puede detener”, ha remarcado el senador estadounidense.
“Ellos, los ucranianos, están luchando por nosotros, por nuestros valores, y la ayuda que les brindamos no es caridad. Es interés personal”, remarcó King. El legislador alertó de que la región del Donbás presenta un escenario que recuerda al de la Primera Guerra Mundial.
02.48 “Misiles vampiros”, el último armamento que suma Ucrania
Ucrania recibirá 14 sistemas de armas multipropósito Vampire (vampiro) por parte de Estados Unidos. Así lo anunció la empresa L3Harris Technologies, quien comunicó que firmó un contrato con el Ministerio de Defensa estadounidense por 40 millones de dólares al respecto.
El contrato prevé la entrega de 14 sistemas Vampie al Ministerio de Defensa, cuatro para mediados de 2023 y diez más para fines de año. La entrega de estos misiles resultan cruciales para la defensa de las instalaciones de infraestructura energética, según consignó la agencia Ukrainian News.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YAFQESPTBBD3LOYEG4XKUV3QMY.webp)
“El kit portátil VAMPIRE permitirá a las fuerzas terrestres de Ucrania apuntar y derribar drones enemigos y defenderse de las amenazas terrestres del adversario. Los sistemas ordenados por el Departamento de Defensa están diseñados para proporcionar activos de defensa críticos para ayudar a Ucrania a protegerse contra ataques a la infraestructura civil”, dijo L3Harris Technologies.
El equipo de cohete ISR paletizado modular agnóstico del vehículo de L3Harris (Vampie) es un complejo portátil que se puede montar en la mayoría de los vehículos de cuerpo de carga para lanzar el sistema avanzado de armas de precisión u otras municiones guiadas por láser, según se precisó.
02.02 La última carta que tiene Putin para ganar la guerra, según un exgeneral estadounidense
Ben Hodges, excomandante del Ejército de EE.UU. en Europa, trazó un escenario sumamente adverso para las fuerzas rusas en el 2023 y aseguró que, por el contrario, Ucrania tiene todo dado para triunfar. Hodges señaló, en ese sentido, que las perspectivas para las tropas de Volodimir Zelensky son “brillantes”.
En tanto, detalló un panorama sombrío para el presidente ruso, Vladimir Putin, según consignó en declaraciones a The Washington Post. Para Hodges, el Kremlin está encaminado a perder el conflicto. Es más, aseguró que posiblemente Ucrania recupere este año gran parte -o todas- de las tierras ocupadas por Moscú.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5AL7HKMATRFWBJS7VOT3KMIR4Y.jpg)
En ese sentido, Putin depende de un solo aspecto para evitar un derrota, según analizó. Aunque es poco probable que suceda. Se trata de reducir el apoyo externo.
“Creo que Ucrania ha logrado un impulso irreversible y básicamente no hay nada que los rusos puedan hacer para cambiar eso, a menos que encuentren una manera de persuadir a Occidente para que pierda interés”, expresó.
Hodges, que en la actualidad es asesor principal grupo Human Rights First, con sede en Washington, sostuvo que el ejército ucraniano “tiene una moral alta” encarnada en la defensa de su patria, un “liderazgo superior”, así como también una “cohesión y un apoyo occidental aparentemente inquebrantable”.
Con el apoyo de Occidente, Hodges se animó a decir que Ucrania puede llegar a recuperar incluso la península de Crimea, que Rusia ocupó y anexó en 2014. Según explicó, las rutas de suministro de la península son potencialmente vulnerables a los ataques ucranianos que utilizan los lanzacohetes de precisión Himars (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad) suministradas por EE.UU.
“Veo muchos aspectos positivos y no veo ningún debilitamiento de la resolución de Occidente”, precisó.
01.22 China mantiene su preocupación y pide una salida
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, habló con el canciller ruso, Sergei Lavrov, para discutir la “crisis” en Ucrania , dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, según consignó The Guardian.
Las autoridades chinas dieron cuenta, a través de un comunicado, que se trataba de un contacto previamente acordado y hablaron de los hechos en Ucrania como “una crisis”.
“El 9 de enero se llevó a cabo una conversación telefónica previamente programada entre el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov… Ambas partes intercambiaron sus opiniones sobre la crisis de Ucrania”, afirmaron.
En tanto, el ministerio dijo que Qin pidió esfuerzos para resolver pacíficamente la crisis en Ucrania.
Por su parte, Rusia ofreció otra versión. Señaló que ambos estuvieron “de acuerdo en que la política de Estados Unidos y sus satélites de establecer una hegemonía en los asuntos globales” era “inaceptable”.
00.45 Suecia reinstala el servicio militar como resultado de la guerra
Suecia anunció este lunes que restablecerá el servicio militar civil en busca de llegar en 2030 a 10.000 nuevos agentes, una cuestión que el Gobierno consideró “muy urgente” en el marco de guerra que vive el continente.
El primer ministro Ulf Kristersson hizo el anuncio de la vuelta del servicio militar civil. ”El Gobierno considera que es urgente prepararse para una activación del servicio civil. La autoridad de Protección Social y Preparación (MSB) se encargará de llevar a cabo los preparativos para la activación del deber civil para los servicios de rescate municipales”, detalló Kristersson en un comunicado.
Habrá el jueves una conferencia con explicaciones sobre la medida con el ministro de Defensa, Pal Jonson, y el responsable de Defensa, Civil Carl-Oskar Bohlin, quien remarcó que el nuevo Gobierno asumió el cargo “en un momento difícil” de crisis por la guerra de Ucrania.
”Vamos a llevar a Suecia a la OTAN y asumimos la presidencia de la UE hace poco más de una semana. Será una presidencia caracterizada por la guerra y la crisis”, expresó en una conferencia de prensa en la que explicó que ell restablecimiento del servicio civil es un “tema muy urgente” para el Gobierno.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pal Jonson, señaló que Estocolmo reforzará la cooperación en Defensa con Washington, según la agencia de noticias Europa Press.”Recientemente hemos iniciado negociaciones sobre esto con Estados Unidos. Estamos pasando de ser socios cercanos a aliados”, expresó, según el diario Dagens Nyheter.
00.05 Los Republicanos insisten en reducir la asistencia a Ucrania
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, tendrá fuertes desafíos hacia adelante para mantenerse en el cargo y poder representar la diversa expresión de reclamos de los distintos sectores de su partido. Entre ellas, se encuentran las concesiones a grupos duros y que tienen que ver con Ucrania.
Según medios estadounidenses, las concesiones más controvertidas de McCarthy incluyen asumir un presupuesto de 10 años que congela el gasto a niveles de 2022, lo que significaría un recorte de fondos para las agencias federales, y una disminución del 10% en el gasto destinado a defensa.
Jim Jordan, aliado de McCarthy y parte del liderazgo de Freedom Caucus, le dijo a Fox News que “todo tiene que estar sobre la mesa”, incluida la financiación para la lucha de Ucrania contra la invasión rusa.”Francamente, será mejor que también miremos el dinero que enviamos a Ucrania y digamos: “¿Cómo podemos gastar mejor el dinero para proteger a Estados Unidos?’”, alegó Jordan.
Estos recortes son en gran medida simbólicos, ya que es probable que mueran al llegar al Senado, bajo control demócrata.
Fuente La Nación