• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La sequia se supera con un proyecto de pais integral

13 enero, 2023
La sequia se supera con un proyecto de pais integral
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos Lionel Traboulsi

La sequía de distinta gravedad en el territorio argentino, avanza afectando más del 65% de la extensión de nuestra geografía, lo que provocará según estimaciones de analistas económicos una pérdida de más de 12 mil millones de dólares en este año 2023. El debate de nuestra clase dirigente se centra en las discusiones y las confrontaciones de planes económicos que son pan para hoy y hambre para mañana, pero que no resuelven los graves procesos de crisis cíclicas que vive nuestro país y que hunde en la pobreza a nuestro pueblo generación tras generación. La Argentina no tiene un problema económico sino un problema financiero por falta de proyecto de país que nos impide tener rumbos ciertos y serios. 

La naturaleza nos está pasando factura y nos está indicando un camino a seguir que tiene que ver con la recuperación de nuestro territorio continental, y para ello es imprescindible dejar de dar la espalda al mar. Volver nuestra vista y atención hacia donde comenzó la vida de la humanidad; allí donde está la respuesta a todos nuestros problemas y reitero, el más urgente que es la recuperación del hábitat terrestre para disfrute de la persona humana y todas las especies. 

Las algas son al mar lo que los bosques al continente, razón por la cual debemos empezar a reemplazar espacios de deforestación, cultivos y desarrollos continentales hacia el mar. Cada espacio que ganamos al mar debe ser un espacio de forestación en el continente. El territorio azul, fuente de oxígeno y vida, está en condiciones de acuerdo a las conclusiones de la segunda conferencia sobre los océanos de Naciones Unidas realizada en Lisboa, Portugal del 27 de junio al 1 de julio de 2022 con solo el 2% de su extensión de sextuplicar la producción de alimentos mundiales, lo que nos permitiría reforestar gran parte del territorio continental y del planeta nuevamente. Asimismo, está en condiciones de multiplicar por 40 la generación de energía limpia que se necesita para el desarrollo. El mar tiene en su vientre desconocido por gran parte de las personas, la solución a los grandes interrogantes humanos, incluso a las cuestiones de sanidad de enfermedades hoy sin cura médica. Pero también es necesario cuidar el mar de tanta depredación y agresividad del ser humano, cuidando distintos ecosistemas y evitando la desaparición de especies. 

Es necesario que la clase política vernácula en particular, instale esta discusión en vistas a las próximas elecciones y juntos llevar adelante un modelo de desarrollo, que llamo Argentina Azul, lo que permitirá una descentralización urbana y poblacional terminando con la pobreza estructural, un impulso agresivo de la industria naval, la recuperación de la marina mercante, el desarrollo de la 

acuicultura, del turismo, entre otros ítems que generarán más soberanía alimentaria, territorial y cientos de miles de nuevos puestos de trabajo, en fin, una nueva visión estratégica de la matriz productiva industrial donde el mar asuma un rol protagónico, siendo los cuatro ejes esenciales del modelo de desarrollo propuesto el Conocimiento, la promoción de la industria genuina del campo, la conquista y explotación del mar y el cuidado del medio ambiente. Recordemos que Manuel Belgrano ya nos decía que las riquezas de un país productor van de la mano de un país navegante. ¿Dónde quedaron estas enseñanzas? 

Debemos defender y proteger nuestros recursos e intereses marítimos, empezando por una nueva legislación donde se tipifique la figura de la “depredación” de los recursos naturales y marítimos lo que permitirá la persecución penal de los buques que depredan en nuestro Atlántico Sud occidental protegiendo así las especies nacionales migratorias y la biodiversidad. Las normas internacionales e incluso la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y la FAO (Agencia de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) permiten a los países ribereños la protección y persecución de las depredaciones de sus recursos fuera de las zonas económicas exclusivas. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada existe, aunque algunos la quieran ocultar o disfrazar para quedar bien con China y seguir haciendo pingues negocios a costas del futuro de los argentinos. 

Más del 70% del planeta es agua. ¿Porque entonces nos llamamos planeta TIERRA y no planeta AGUA? Es hora de darnos este debate con seriedad y profundidad; tomar una decisión trascendente para nuestras vidas, para las generaciones venideras y para el planeta en general, integrando al mar a nuestra matriz productiva industrial definitivamente, siendo parte del debate político para las próximas elecciones presidenciales. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de incorporar el tema a la agenda pública y llevar adelante una política marítima integral e integradora que nos dé presente y futuro por varias décadas. Los planes económicos son los que sustentarán el proyecto de desarrollo y no al revés como nos pretenden inculcar, ¿qué haremos? 

Fuente Tribuna de Periodistas

Tags: SEQUIA EN ARGENTINATOTAL NEWS
Previous Post

Elecciones: ¿cuál es el dato que prende una luz de alerta para el Frente de Todos y Juntos por el Cambio?

Next Post

Una nueva encuesta midió en la Ciudad para jefe de Gobierno: resultados sorpresivos

Related Posts

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más
Politica

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso
Claudio Rosso

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska
Internacionales

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca
Internacionales

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza
Dario Rosatti

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin
Internacionales

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna
Deportes

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

Next Post
Una nueva encuesta midió en la Ciudad para jefe de Gobierno: resultados sorpresivos

Una nueva encuesta midió en la Ciudad para jefe de Gobierno: resultados sorpresivos

Ultimas Noticias

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso

Videos: Boca llegó a Mendoza entre una multitud y algunos gritos de reclamo

Videos: Boca llegó a Mendoza entre una multitud y algunos gritos de reclamo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO